Durante su comparecencia ante el Senado de la República, tanto Bertha Alcalde como Lenia Batres, aspirantes a la vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconocieron la necesidad de realizar cambios profundos en el Poder Judicial de la Federación. Se requiere dotar al sistema de justicia de una mayor legitimidad, coincidieron ambas abogadas.
En su turno, Alcalde Luján afirmó ante los integrantes de la Comisión de Justicia, que preside la senadora morenista Olga Sánchez Cordero, que "es necesario contar con un sistema de justicia más equitativo". "La falta de acceso a la justicia es un reflejo de las profundas desigualdades sociales", dijo la licenciada en Derecho por la UNAM.
Sobre la propuesta para elegir a los ministros de la Corte por voto popular, Alcalde dijo que está dispuesta a "abrir el debate", pero "la decisión deberá tomarla el Poder Legislativo". Se trata de una discusión en la que influye el derecho laboral, completó, en particular para reducir las remuneraciones de los ministros.
Por su parte, Batres Guadarrama aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador no está pidiendo "servilismo" al proponer personas cercanas a su gobierno para ocupar el cargo de ministra. Y lamentó resoluciones sobre el Plan B a la Reforma Electoral de la 4T, la distribución de libros de texto gratuitos, los fideicomisos del Poder Judicial, entre otras.
"Hablando de división de poderes, se establece que no podrán reunirse los poderes legislativos, ejecutivo, y judicial en una sola persona o corporación, y cuando el Poder Judicial actual legislando, abrogando leyes completas aprobadas por el Poder Legislativo, con base en principios que él mismo definió, invade doblemente la facultad del Poder Legislativo y me parece que viola el ArtÃculo 49 constitucional", reprochó.
"También ha violado a la Ley de Amparo que no le faculta para suspender actos del Poder Ejecutivo como la distribución de libros de texto gratuito, de manera general, en entidades de la República como sucedió en el estado de Chihuahua, durante un mes, y sigue sucediendo en el estado de Coahuila", completó la actual Consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la ConsejerÃa JurÃdica de Presidencia.
Durante su comparecencia, la consejera jurÃdica de la Presidencia, MarÃa Estela RÃos, quien integra la terna del presidente López Obrador para la vacante en la Corte junto a Alcalde y Batres, afirmó que sà cumple con los requisitos constitucionales para convertirse en ministra, por lo que rechazó que su candidatura -por ocupar el cargo que hoy ostenta- sea ilegal.
"De tomarse en cuenta mi honestidad, honradez, profesionalismo y honorabilidad con la que me he comportado a lo largo de mi vida profesional, la respuesta es que sà soy idónea", comenzó RÃos González. "Y si quisiera ahondar en la objeción que ha formulado el senador Germán MartÃnez, habrÃa que señalar que no se puede hacer una distinción donde la Constitución no lo hace, ni se puede aplicar una interpretación extensiva cuando la Constitución no la hace, porque serÃa violatoria de un derecho".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.