
La Sala II de la Cámara Federal Porteña anuló todos los procesamientos que pesaban sobre funcionarios del PRO en la causa Gestapo, una mesa judicial en la que se coordinó el armado de una causa contra el lÃder de la Uocra, Juan Pablo ‘Pata' Medina y en la que estaban imputados el ex ministro bonaerense, Marcelo Villegas, el intendente de La Plata, Julio Garro; y ex funcionarios de la AFI.
El fallo de la Cámara fue dividido. Los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi votaron por anular los procesamientos, mientras que en disidencia se pronunció el magistrado Eduardo Farah.
El 28 de abril pasado, el juez federal Ernesto Kreplak habÃa procesado al ex ministro Villegas, al intendente Garro, y al senador bonaerense Juan Pablo Allan, junto al exsubsecretario de Justicia bonaerense Adrián Grassi y a los exfuncionarios de la AFI DarÃo Biorci y Juan Sebastián De Stéfano. Ese fallo es el que hoy anuló la Cámara Federal.
Según Llorens y Bertuzzi, el fallo de Kreplak tuvo "vicios trascendentes que lo afectan como acto jurisdiccional válido"; entre otros motivos, porque no estuvo debidamente fundamentado.
La bicameral determinó que la "gestapo sindical" fue una operación de la AFI de Macri
Los jueces argumentan que existe "una serie de interrogantes a los que se debe responder y que básicamente consisten en determinar de qué modo pudo inferirse la existencia de una maniobra cuyos alcances no habrÃan sido comprendidos por una gran parte de los asistentes a esa congregación".
"Nos arroja, una vez más, ante una asignación arbitraria de responsabilidad y participaciones que carecen de fundamento lógico", interpretaron sobre ese encuentro del que también intervinieron empresarios.
Para los magistrados, "se dotó al contenido de la filmación una serie de significaciones que derivaron en una imputación que devino prematura e inconexa no sólo con el plexo probatorio existente al momento de decidir, sino también con los aportes que habrÃan realizado las personas involucradas en el proceso".
Para Llorens y Bertuzzi, el escenario que rodeaba a la reunión del Bapro "torna difusas y debatibles las conclusiones que puedan extraerse" de los registros de esa reunión.
Los jueces sostienen que es necesario indagar en por qué se grabó esa reunión y cómo fue encontrado ese video tiempo después. Dijeron que en otras causas penales, "llamativamente", ya ocurrieron hallazgos "casuales" de pruebas que no permiten conocer la razón de su existencia ni su "trazabilidad". Los jueces relataron que Kreplak dio por cierto lo declarado por uno de los acusados, Diego Dalmau Pereyra, que dijo que él colocó y sacó los micrófonos de la sala de reuniones "por orden de su superioridad", sin investigar más.
El caso se inició por una denuncia de la AFI durante el gobierno de Alberto Fernández. La exinterventora del organismo de inteligencia, Cristina Caamaño, tomó como base para su presentación judicial los registros de una reunión realizada en la sede porteña del Banco de la Provincia de Buenos Aires el 15 de junio de 2017. En uno de esos videos -que la AFI hizo públicos-, se escucha a Villegas decir: "Créeme que si yo pudiera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte-, si yo pidiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo harÃa".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Lawfare lawfare gritaría la kondenada!!!!