Procuración
Casal le abrió un sumario al fiscal que se fue a Estados Unidos sin avisar
Es Marcelo Retes, quien confesó haber viajado a partir de una nota de LPO. Tendrá 60 días para defenderse.

El procurador general Eduardo Casal le abrió un sumario al fiscal Marcelo Retes por haber viajado a Estados Unidos sin pedirse licencia, en una expediente iniciado a partir de una nota de La Política Online que informó sobre una caída del sistema informático.

Fuentes del Ministerio Público señalaron en ese momento a este medio que el incidente pudo haberse provocado por intentos fallidos de conectarse en el exterior del país, en semanas en las que miles de argentinos viajaban a Miami a vacunarse contra el Covid 19 y hacer playa. 

Fue así como surgió un rastreo de los fiscales que tenían la oficina vacía y uno de los apuntados entre los empleados de la Procuración fue Retes, quien luego reconoció haber viajado a Estados Unidos pero aclaró que hizo base en Arkansas. Miami sólo habría sido una pequeña escala. 

El reglamento del Ministerio Público no permite a los fiscales irse a más de 70 kilómetros sin pedir autorización y Casal nunca supo que Retes había volado a Estados Unidos. 

Un fiscal protegido por Casal reconoció que ejerció desde Estados Unidos 

"Siempre entendí que eso no se encuentra vigente, más que nada porque mucha gente del Poder Judicial y de los ministerios públicos están trabajando desde las casas de fin de semana, más allá de esa distancia", fue la defensa del fiscal en lo criminal y correccional 23, quien también ejerce en forma interna la 24.

Restes es considerado uno de los protegidos de Casal, quien en 2019 lo designó para instruir el sumario contra el fiscal Carlos Stornelli por sus faltazos a declarar en la causa instruida en Dolores que lo investigaba por ser parte de una red de espionaje ilegal. 

Retes no pudo explicar porqué no pidió licencia para viajar al exterior, cuando el reglamento del Ministerio Público lo exige. Se le abrió un sumario y su conducta se evaluará durante 60 días. 

Recién tras meses de pisar el expediente concluyó en que el fiscal cometió "una falta grave" y le pidió que declarara, como finalmente hizo en noviembre, después de la derrota de Mauricio Macri. Pero nunca puso en riesgo su cargo de fiscal.

Aún así, Casal no tuvo otra opción que abrir un expediente y luego de recoger testimonios dispuso iniciarle un sumario administrativo a Retes, que será instruido por el fiscal Pablo Recchini. Tendrá 60 días para producir un informe final. 

En la resolución, se afirma que Retes reconoció haber permanecido en la ciudad de Rogers, Estado de Arkansas entre el 7 de mayo y el 3 de junio de 2021, en el domicilio de una de sus hermanas y por motivos "estrictamente familiares y urgentes" vinculados a la sucesión de su padre. 

Explicó que tardó en volver porque no conseguía pasaje de retorno "a un precio razonable", lo que confirma que se fue con un ticket de ida y dispuesto a quedarse en Estados Unidos el tiempo que sea necesario. 

Y admitió que no pidió licencia para viajar "con el fin de no afectar la prestación del servicio de las dos fiscalías a su cargo, ya que durante su estadía en el exterior había continuado trabajando". 

Rodolfo Tailhade, diputado del Frente de Todos. Quiere saber si hubo más fiscales que viajaron sin pedir licencia. 

Desde Estados Unidos suscribió aproximadamente 210 documentos, entre ellos 150 dictámenes. Y realizó reuniones de trabajo virtuales con el personal a su cargo y con la titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.  

Pero negó "haber trabajado desde un lugar de acceso público y accedido de manera remota a la plataforma de la institución", una de las sospechas de los informáticos cuando se cayó el sistema. 

La resolución señala que la Dirección de Seguridad Informática descartó que ese incidente estuviese relacionado a un atacante o que se hubiese producido por un evento externo. 

Y aclaró que no se registran ingresos de Retes a su VPN mientras estuvo en Estados Unidos. O sea, hizo teletrabajo sin acceder a la documentación de las causas.

"Se descarta la posibilidad de formular cualquier reproche al doctor Retes por el incidente informático registrado el 2 y 3 de junio de 2021", concluye el personal de informática, a partir de un informe del Consejo Evaluador del Ministerio Público. 

Pero no hubo cómo justificar su ausencia por 27 días sin pedir licencia y por eso se dispuso un sumario para evaluar si cometió una infracción al deber general o "una violación a la obligación de residir en el lugar en que desempeña sus tareas o dentro de un radio de pronta comunicación que no podrá exceder de setenta kilómetros". No parece que lo haya cumplido.

El caso Retes podría abrir otras investigaciones similares sobre fiscales que viajaron sin avisar. Fuentes de la Procuración informaron sobre más oficinas vacías en esos días como la del fiscal ante la Cámara de Casación Raúl Pleé, protagonista en varios procesos contra Cristina Kirchner como la de "Dólar futuro". El diputado del Frente de Todos Rodolfo Tailhade le pidió por nota a Casal para que inicie una investigación. No le respondió.

MP-0140-2022-001 by La Politica Online

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    fj
    14/07/22
    10:26
    No se para que pierden tiempo, si nunca queda en nada
    Responder
Noticias Relacionadas
La Corte rechazó recusaciones del kirchnerismo en casos Coparticipación y Consejo de la Magistratura

La Corte rechazó recusaciones del kirchnerismo en casos Coparticipación y Consejo de la Magistratura

Al descartar las objeciones del Ejecutivo nacional por los chats entre un ex ministro porteño y un colaborado del presidente del máximo tribunal, despeja su itinerario para fallar en el litigio de la Ciudad con Casa Rosada. También refutó el apartamiento que pretendía el kirchnerismo por el reclamo de Juez y Schiavoni contra la asunción de Doñate en el órgano político del Poder Judicial.
Cúneo Libarona evalúa el traspaso de los juzgados laborales y comerciales a la Ciudad

Cúneo Libarona evalúa el traspaso de los juzgados laborales y comerciales a la Ciudad

Por Pablo Dipierri
Se trata de un centenar de tribunales que todavía se encuentran bajo la órbita de la Nación pero deberían funcionar bajo jurisdicción porteña. Macri lo intentó pero se interpuso la CGT. Discrepancias en el kirchnerismo, que anticipa una "guerra neutrónica".
Cúneo Libarona visitó la Corte con la premura de los fondos para el aguinaldo de los judiciales

Cúneo Libarona visitó la Corte con la premura de los fondos para el aguinaldo de los judiciales

Por Pablo Dipierri
La autarquía financiera, la independencia del Poder Judicial y los recursos para pagar aumentos salariales acordados con la UEJN, en el menú de la conversación.
Casación confirmó la sentencia contra uno de los genocidas que visitaba Villarruel

Casación confirmó la sentencia contra uno de los genocidas que visitaba Villarruel

Por Pablo Dipierri
Se trata del ex policía Gerardo Jorge Arráez, identificado por víctimas de centros clandestinos de detención.
La Corte habilitó la extradición de Jones Huala a Chile

La Corte habilitó la extradición de Jones Huala a Chile

Por unanimidad, el máximo tribunal concedió el reclamo tramitado para que el líder mapuche cumpla el remanente de la pena que se le dictara en el país trasandino.
El Consejo de la Magistratura destituyó a Bento y fue detenido en Mendoza

El Consejo de la Magistratura destituyó a Bento y fue detenido en Mendoza

LPO
El juez federal de Mendoza fue desplazado por "mal desempeño en sus funciones y posible comisión de delitos". Minutos después fue detenido en el marco de la causa por asociación ilícita.