Ecuador
Violencia en Ecuador: asesinan al fiscal que investigaba a los narcos que tomaron el canal de TV
César Suárez tenía a cargo distintos casos relacionados con narcotráfico, terrorismo y delincuencia organizada.

La violencia en Ecuador no se detiene. Una semana después de la declaración de estado de guerra interno dictado por el presidente Daniel Noboa, grupos narcos asesinados a César Suárez, fiscal ecuatoriano que investigaba la irrupción en instalaciones de TC Televisión el pasado martes 9 de enero. 

Según informaron medios locales,  Suárez circulaba por la avenida del Bombero, en el norte de Guayaquil e iba a bordo de un vehículo blanco cuando sujetos desconocidos le dispararon 20 balazos.

Las cárceles, el centro de gravedad estratégico del conflicto interno ecuatoriano

El fiscal César Suárez tenía a cargo distintos casos relacionados con narcotráfico, terrorismo y delincuencia organizada.

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, lamentó el crimen e hizo un llamado a las fuerzas del orden para "garantizar la seguridad" de los funcionarios.

Suárez también tenía a cargo la causa contra Daniel Salcedo, un prófugo de la justicia ecuatoriana acusado en casos de corrupción y vinculado con el narcotráfico que fue detenido el martes en Panamá. 

En una entrevista brindada 24 horas antes del crimen a un medio ecuatoriano, Suárez confirmó que no tenía resguardo policial pese a que había interrogado días atrás a los 13 detenidos por la incursión en el canal de televisión.  

Suárez también tenía a cargo la causa contra Daniel Salcedo, un prófugo de la justicia ecuatoriana acusado en casos de corrupción y vinculado con el narcotráfico que fue detenido el martes en Panamá

La violencia narco en Ecuador se extiende a varios frentes. Como adelantó LPO, uno de los centrso de gravedad es el lugar en donde se concentra la fuerza del adversario las 23 organizaciones de terrorismo urbanas declaradas como tal por el Gobierno son las cárceles donde, además, hay manejo de la economía ilegal que mantiene el aparato delictivo a nivel nacional.

Fiscal César Suárez

Existen 35 centros de privación de libertad donde las 23 organización terroristas consolidan sus dominios en cada pabellón y desde donde se ejerce una gobernanza criminal. El control en cada recinto carcelario lo ejercen las organizaciones delictivas, gracias al nivel de penetración y corrupción en las instituciones estatales encargadas de su administración. 

Noboa detiene a casi 400 terroristas y gana volumen político en la guerra contra los narcos en Ecuador

Actualmente, el gobierno ecuatoriano se encuentra negociando con los bloques políticos en el Congreso del apoyo unánime inicial empezaron a plantear su diferencia respecto como encarar el financiero de la guerra contra los organizaciones delictivas y han cuestionado a Noboa por haberse ido del país para que nazca su hijo en Estados Unidos en medio de la conmoción interna. 

Mientras tanto, el Comando Sur de Estados Unidos desembarcó en Guayaquil para colaborar con las Fuerzas Armadas ecuatorianas y formar parte del esquema de investigación.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Por Augusto Taglioni
La Cámara de Diputados volteó un decreto presidencial por primera vez desde Collor. Lula busca retomar el diálogo con el presidente de la Cámara, Hugo Motta, para no tener problemas de gobernabilidad.
 "EEUU entró a la guerra para que Israel no fuera destruido"

"EEUU entró a la guerra para que Israel no fuera destruido"

LPO
El ayatolá iraní reapareció tras los rumores sobre salud y advirtió a Trump que otra acción contra Irán "tendrá un alto costo".
Lula contra Trump: "Deje de estar en redes y compórtese como presidente"

Lula contra Trump: "Deje de estar en redes y compórtese como presidente"

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil también sugirió a Trump que "piense mejor lo que dice" y "pensar más en el libre comercio".
Steve Bannon cruzó a Netanyahu y dijo que su gobierno "está descontrolado"

Steve Bannon cruzó a Netanyahu y dijo que su gobierno "está descontrolado"

Por Augusto Taglioni
El fundador del MAGA aseguró que "el gobierno de Netanhayu comió más de lo que puede masticar". "No es un aliado, es un protectorado", lanzó.
El candidato de Sanders da el batacazo en Nueva York y enciende la interna en el Partido Demócrata

El candidato de Sanders da el batacazo en Nueva York y enciende la interna en el Partido Demócrata

Por Augusto Taglioni
Zohran Mamdani, declarado socialista y asambleísta de Queens, ganó la primaria para la alcaldía de Nueva York. El ala progresista sueña con disputar la conducción nacional.
CNN reveló datos de la CIA que advierten que los bombardeos no destruyeron la capacidad nuclear de Irán

CNN reveló datos de la CIA que advierten que los bombardeos no destruyeron la capacidad nuclear de Irán

Por Augusto Taglioni
"Los ataques militares del fin de semana pasado no destruyeron los componentes centrales del programa nuclear del país, probablemente solo lo retrasaron algunos meses", dice el informe.