Nuevo gobierno
Villarruel dijo que le preocupa la situación en la Araucanía y abre un frente con Chile
La vicepresidenta electa hizo referencia a la cuestión mapuche en Chile y denució que "derrama en Argentina". En Chile hay preocupación.

Victoria Villarruel abrió un posible frente de tensión con Chile luego de expresar su preocupación por la situación en la Araucanía chilena y un posible "derrame en el sur argentino". Lo dijo en un reportaje con la CNN de Chile en el bunker libertario la noche de la segunda vuelta en donde también planteó la relación "de los pueblos de los dos países" mas allá de los gobiernos. 

El tema de la Araucanía es un tema sensible para ambos países. Chile mantiene una conflictiva relación con grupos mapuches que buscar la autonomía territorial y suelen enfrentarse con las fuerzas de seguridad. Piñera implementó un estado de emergencia y militarizó la zona, algo que Gabriel Boric decidió continuar al ser uno de los focos más problemáticos en materia de seguridad. 

Pero el tema abarca a toda la Patagonia y mantiene en vilo a las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro que han reclamado durante los 4 años de Alberto la llegada de fuerzas federales para reforzar la seguridad. A su vez, en estos años se produjeron varios episodios que cristalizan la tensión. 

Kast quiere disputarle a Argentina un sector de la Patagonia y alimenta la hipótesis de conflicto

LPO reveló en noviembre de 2022 en el marco de la primera vuelta de la elecciones en Chile que el líder de ultraderecha y aliado de Milei, José Antonio Kast, buscaba aumentar la presión sobre Argentina en este tema y, el cerebro detrás de todo este discurso era Jorge Guzmán, abogado y académico de la Universidad Austral, que asesora a Kast en temas internacionales y profundiza el estilo radical y soberanista. 

El tema de la Araucanía es un tema sensible para ambos países. Chile mantiene una conflictiva relación con grupos mapuches que buscar la autonomía territorial y suelen enfrentarse con las fuerzas de seguridad. Piñera implementó un estado de emergencia y militarizó la zona, algo que Gabriel Boric decidió continuar al ser uno de los focos más problemáticos en materia de seguridad

En la agenda de Kast y en la de los militares chilenos, la violencia mapuche, la Plataforma Continental y los Campos de Hielo Sur (extensión de hielos continentales situada en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile) son temas prioritarios.

En marzo de 2022, el conflicto mapuche en la Patagonia enturbió la visita a la Argentina de Gabriel Boric cuando la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, reivindicó la existencia del Wallmapu mapuche, un territorio que reclaman los mapuches como nación independiente y que incluye importantes franjas de la Patagonia argentina.

Gabriel Boric.

Por último, en septiembre de 2022, el hackeo de mails del Estado Mayor Conjunto de Chile  desnuda la preocupación de los militares con la narrativa de Boric sobre que "la Patagonia no tiene fronteras" por "un potencial argumento para la estrategia argentina sobre los Campos de Hielo sur, el Estrecho de Magallanes y la Plataforma Continental Extendida". Para los uniformados esa idea de Boric entraña riesgos "dado que el país trasandino (Argentina) impulsa la tesis geopolítica de la prolongación natural de su territorio".

Una ministra de Chile reivindicó la soberanía mapuche sobre la Patagonia argentina y complica la visita de Boric 

Con este contexto, las declaraciones de Villarruel y la posibilidad de conducir el ministerio de Defensa y Seguridad podrían generar un nuevo frente de tensión con Chile. La sintonía entre Milei y Boric no es la mejor dado que el libertario lo calificó como  "zurdo empobrecedor" en una entrevista en julio.

"Así como esperamos sacar la plaga kirchnerista, en realidad toda la plaga socialista que azota a Argentina por más de 100 años, espero que ustedes (los chilenos) tengan la dicha y la altura como para poder sacarse a este empobrecedor de Boric", dijo entonces el presidente electo. 

Luego del debate presidencial en el que Milei explicó un extraño mecanismo de comercio internacional basada en los individuos,  Boric apareció en una conversación de Twitter para desmentir algo que se estaba diciendo sobre la relación de Chile con China. 

"Chile funciona así y es un modelo para América Latina, Argentina de Massa tiene tu mentalidad y así se hunden", expresó un usuario defiende la tesis de Milei. "Chile no funciona así. Tenemos un tratado de libre comercio con China desde 2006 aprobado por el Congreso y que fue modernizado en 2019", escribió Gabriel Boric en respuesta. "A su vez, depende de nuestra relación diplomática bilateral de 53 años", continuó.

De todas formas, y con las diferencias ideológicas marcadas de antemano, Boric fue institucionalista, saludó a Milei por redes y está en plena gestión para concretar un llamado telefónica formal. 

Hoy el pueblo argentino tuvo una jornada democrática para elegir a su Presidente por los próximos cuatro años. Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo. Como Presidente de Chile trabajaré incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas y colaborando para el bienestar de todos y todas

El chileno publicó la noche del domingo: "Hoy el pueblo argentino tuvo una jornada democrática para elegir a su Presidente por los próximos cuatro años. Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo. Como Presidente de Chile trabajaré incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas y colaborando para el bienestar de todos y todas".

Villarruel dijo que le preocupa la situación en la Araucanía y abre un frente con Chile

Luego, en declaraciones con medios locales Boric planteó: "El pueblo chileno con el argentino son pueblos hermanos, por lo tanto, mi deber como presidente de la República es que, independiente de las diferencias políticas que sin lugar a dudas existen entre el presidente electo y el gobierno en ejercicio en Chile, nuestros pueblos y países tengan relaciones de Estado con altura de miras y sigamos promoviendo la integración en el máximo nivel".

Chile revela hipótesis de conflicto en la Patagonia y el ministerio de Defensa moviliza aviones al sur

En estos momentos, Chile no tiene embajador en Buenos Aires y se espera quien sea designada tenga un perfil diplomático de carrera que reemplace a la comunista Barbara Figueroa y sea capaz de construir puentes de diálogo con una gestión que ideológicamente se para en las antípodas del pensamiento de Boric. 

Fuente del gobierno chileno consultadas por LPO no ocultan la preocupación por la cercanía de Milei con Kast pero afirmaron en relación a los dichos de Villarruel que "no corresponde decir nada todavía". "Boric trabajará para construir la mejor relación con Milei", insistieron.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    23/11/23
    22:39
    Anda junto con la borracha LA GENDARMERIA ,SEGURO ENCUENTRAN 15 SANTIAGO MALDONADO Y ,POBRE SE AHOGAN EN 10 CMS DE AGUA
    Responder
  • 1
    tempus
    21/11/23
    19:53
    Parece que la Videlista no asumió y ya tiene su hipótesis de conflicto, igual que su admirado ex general asesino...
    Responder
Noticias Relacionadas
Más de la mitad de los brasileños está en contra de la amnistía a Bolsonaro

Más de la mitad de los brasileños está en contra de la amnistía a Bolsonaro

Por Augusto Taglioni
El 51 rechaza la iniciativa que impulsa el bolsonarismo contra un 37 que lo respalda. El 49 por ciento de los votantes de Bolsonaro la rechaza.
Versiones de una reunión de Musk en el Pentágono eleva la tensión en el gabinete de Trump

Versiones de una reunión de Musk en el Pentágono eleva la tensión en el gabinete de Trump

LPO
Según el New York Times, el funcionario estrella de Trump será informado sobre el plan militar para une eventual guerra con China.
Trump busca destituir al juez que quiere frenar los vuelos de las deportaciones

Trump busca destituir al juez que quiere frenar los vuelos de las deportaciones

LPO
El juez del Tribunal del Distrito de Estados Unidos, James Boasberg, emitió una orden que paralizaba las deportaciones con la vetusta Ley de Enemigos Extranjeros. Trump lo acusa de activista.
El mercado le suelta la mano a Lula: el 88% de los financieros califica de pésimo su gobierno

El mercado le suelta la mano a Lula: el 88% de los financieros califica de pésimo su gobierno

Por Augusto Taglioni
Un sondeo de Quaest entre financieros es lapidario. Fuerte caída de Haddad. El bolsonarista Tarcisio Gomes da Freitas, el preferido del mercado.
La candidata de Correa se consolida como favorita y le saca 7 puntos a Noboa

La candidata de Correa se consolida como favorita y le saca 7 puntos a Noboa

Por Augusto Taglioni
Según una encuesta, Luisa González tiene 52,9 de intención de voto contra 45,2 de Daniel Noboa. Habrá debate el 23 de marzo.
El hijo de Bolsonaro renuncia como diputado para radicarse  EEUU y en Brasil dice que se fuga para no terminar preso

El hijo de Bolsonaro renuncia como diputado para radicarse EEUU y en Brasil dice que se fuga para no terminar preso

Por Augusto Taglioni
Eduardo Bolsonaro dijo que le va a pedir ayuda a Trump para presionar a la justicia brasileña.