
Lula decidió recibir al canciller de Rusia, Sergei Lavrov, en Brasilia. El poderoso jefe de las Relaciones Exteriores de Vladimir Putin incluyó a Brasil en una gira latinoamericana a paÃses aliados de Moscú como Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Se trata de un nuevo desaire del presidente de Brasil a Estados Unidos luego del viaje a China que generó fuerte rechazo en Washington. Como publicó en exclusivo LPO, el más enojado por la decisión de Lula de expresar su alineamiento con PekÃn es el Secretario de Estado, Antony Blinken, que evalúa frenar un aporte de 400 millones para la reforestación de Amazonas.
Lo del lÃder del Partido de los Trabajadores en China no fue solo reforzar los acuerdos comerciales sino exponer una fuerte alineamiento. Lula visitó la sede de Huawei, empresas clave de la disputa tecnologÃa con Washington que esta sancionada por EEUU, reafirmó su pertenencia a los BRICS, oficializó la asunción de Dilma Rousseff al Banco de Desarrollo del los BRICS, cerró acuerdos nucleares, permitió el amarre de dos buques de guerra iranÃes: el Iris Makran y el Iris Dena y firmó un swap sin pasar el dólar.
Fuentes de Itamaraty redujeron la visita de Lavrov como "algo que suele hacerse", defienden su posición "soberana" y lo encuadran en el marco de los BRICS. "Lula reiteró la condena de Brasil a la invasión de Ucrania por Rusia. Esa es la posición de Brasil, nada cambió", responden, pero en el Gobierno saben lo que significa el arribo de una de los hombres de mayor confianza de Putin. Será por eso que en las redes sociales de Lula no hay ninguna foto con el canciller ruso en las redes sociales oficiales.
De todas formas, una fuente que tiene diálogo fluido con Itamaraty y conoce el universo diplomático, asegura a LPO que "la visita de Lula a China no fue gratis". "Estados Unidos dijo que fue a repetir como loro el libreto de China, eso es muy fuerte", agrega.
Fue el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, Johon Kirby, el más duro por este giro de Lula al decir que "repite como un loro la propaganda rusa y china y calificó esta retórica como "profundamente problemática".
Este diplomático de larga trayectoria dice que Lula puede recibir a una figura como Lavrov porque recién arranca su gobierno y tiene "pólvora para gastar". No obstante, sostiene que a excepción de paÃses como Venezuela, Cuba o Nicaragua, el resto de los gobiernos progresistas suelen consensuar con Estados Unidos algunos márgenes de acción. Por eso Lula fue a Washington a reunirse con Biden en la Casa Blanca en donde coincidieron en la condena a la ultraderecha comparando a Bolsonaro con Trump y, de acuerdo a lo que puso saber LPO, hubo luz verde para que Brasil intente jugar un rol de mediador.
Washington Post: "Occidente esperaba que Lula fuera un socio pero él tiene sus propios planes"
Sin embargo, este funcionario plantea que "no hay ninguna posibilidad de mediar porque Ucrania no va a entregar el 25 por ciento su territorio y Rusia no retrocederá en lo conquistado". "El único que puede jugar un rol en ese sentido es China, el resto no existe. Esto da la pauta de que Lula está cruzando lineas que Estados Unidos no está dispuesto a tolerar", afirma.
Una fuente muy cercana a Lula reconoció a LPO que Estados Unidos esperaba que Lula sea una aliado muy cercano pero dicen con contundencia que "no habÃa chance" de que eso ocurriera. "No hay giro, si lo perciben asÃ, se equivocan", insiste.
El viaje a China fue un antes y un después en la relación con Washington. Los actos posteriores de Lula confirman la distancia con Estados Unidos, no solo por recibir al hombre más importante del gobierno ruso después de Lavrov sino porque el recamo que Lula hizo en el marco de la guerra en Ucrania, responsabilizando a Estados Unidos y la Unión Europea de no contribuir a la paz con el envió de armas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 119/04/2320:00Lula el amigo de Biden. Van a extrañar a Bolsonaro Yankees.