
Evo Morales confirmó que irá por la presidencia en las elecciones de 2025 en Bolivia. El ex jefe de estado lo confirmó en redes sociales y anticipó que será respaldado por el Congreso del Movimiento Al Socialismo que se realizará del 3 al 5 de octubre.
"Voy a dar todo lo que pueda. Tenemos fuerza todavÃa. Vamos a enfrentar con la verdad, dignidad y honestidad toda esa agresión que sufrimos en las redes sociales desde el Ministerio de la Presidencia. Vamos a dar batalla. Somos herederos de las luchas de nuestros antepasados que nos han enseñado a nunca rendirnos ¡Nunca nos vamos a rendir, hermanas y hermanos! ¡Unidos vamos a salvar nuevamente a nuestra querida #Bolivia!", escribió Evo Morales en sus redes sociales.
"Obligados por los ataques del Gobierno, su plan para proscribir al MAS-IPSP y defenestrarnos con procesos polÃticos, incluso eliminarnos fÃsicamente, hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el paÃs para ser candidato a la Presidencia de nuestra querida #Bolivia", continuó.
El anuncio se produce en medio de una voraz interna con el sector que impulsa la candidatura a la reelección del presidente Luis Arce, entre los que se destacan el vice David Choquehuanca, Marianela Prada, ministra de la Presidencia y, especialmente Eduardo del Castillo, ministro del Interior y hombre de extrema confianza de Arce, al que Evo le adjudica toda la polÃtica de supuesta persecución.
El punto es que, como viene adelantando LPO, la gran mayorÃa de dirigentes que frecuentan a Evo coinciden en que el fundador del MAS "está paranoico" y "ve traidores en todos lados". La última vÃctima en este sentido fue el ex vicepresidente Alvaro GarcÃa Linera luego de decir que "el compañero Evo debe dejar gobernar a Lucho".
Tras la confirmación de la candidatura, fuentes del gobierno aseguran a LPO que "Evo ha entrado en una especie de desenfreno". "Es una locura lo que esta haciendo lo está rompiendo todo, el MAS, el proceso, nadie lo ha proclamado. Lucho Arce no entra en al polémica, no le responde. Evo está salido de la vaina, esta muy mal, es un desastre", lamenta alguien que trabaja cerca del Presidente.
"Evo ya cometió errores muy graves a partir de 2017 que terminaron en el golpe de estado de 2019, el originado del golpe fue él, si no se hubiese obstinado con la postulación contra viento y marea con argumentos que fueron desechados por la CIDH. Nos llevó al desastre y no quiere hacerse cargo. Hubieron 38 muertos en el paÃs por eso", reprocha.
Esta fuente insiste con que "las cosas están muy mal" y plantean que Evo y su sector están generando todas las condiciones para que "vuelva la derecha con cualquier candidato". "No veo quien pueda convencerlo de que su tiempo ha pasado, cree que puede ser presidente toda la vida y que su condición de existencia en la vida es ser presidente. No entiende que la resistencia de las clases medias contra ál ha crecido desde 2019. En el MAS tiene respaldo, claro, pero fuera de eso, ese 5 o 7 por ciento que se necesita apara ganar, no lo tiene más. Arce está haciendo un buen gobierno, maneja la economÃa, la inflación es mÃnima y el impacto de la falta de dólares es mÃnimo", agregó.
Otro integrante del gobierno asevera. "Lo que pasa es que no todos sabemos qué esperaba Evo de las elecciones del 2020, porque a tu gobierno lo defiendes con la vida, como lo hicimos cuando él fue nuestro presidente. Pero atacar a su propio gobierno, desde el primer año de gestión, es triste, es bastante desconcertante". "Es perder la perspectiva de la lucha histórica de nuestras organizaciones sociales, es el desconcierto. Nuestro proceso, lento, con algunos estancamientos, nos ha costado sangre y vidas. Tenemos la oportunidad de profundizarlo, pero reducir a candidaturas el debate, es tan difÃcil de entender", lamenta.
En la vereda de enfrente, en el sector de Evo aseguraron a LPO que el Congreso del MAS de principios de octubre es "el hito más importante". Además, sostienen que el gobierno juega varias cartas y una de ellas es la inhabilitación. Para eso, dicen en el evismo, buscan desde una sobre-interpretación de la Constitución que impida un nuevo mandato contando los mandatos del perÃodo 2006-2019 y no descartan "jugadas judiciales", la más pesada serÃa la reactivación de una causa por pedofilia.
"El gobierno está jugando a la proscripción. Es grave que hayan llamado a un Cabildo las mismas fechas del Congreso que se llevarán a cabo en El Alto para mostrar fuerza, porque no tienen poder de incluir en ese ámbito", plantea alguien que frecuente a diario al ex mandatario.
A su vez, detallan que en "la división se pretende que un sector se quede con el MAS y otro con el Instrumento PolÃtica por la SoberanÃa de los Pueblos (IPSP). AsÃ, Evo se quedarÃa con el partido y el gobierno y las organizaciones sociales con el IPSP".
Una salida para evitar la balcanización del MAS es una elección interna pero para eso, la dirección nacional del MAS deberÃa convocarla y eso lo descartan de ambos lados.
Esta fuente que trabaja para la organización del Congreso del MAS plantea: "Dicen que Evo se está adelantando en la cuestión electoral, puede ser cierto pero ellos también lo están haciendo y vienen proclamando a Lucho como candidato de forma más discreta". "En cualquier caso, estamos jodidos, no hay vuelta atrás y con un MAS dividido en el 2025 no se gana de ninguna forma", añade en otra coincidencia con el sector del gobierno.
La oposición denuncia desde que retornó el MAS al poder en 2020 que sufre una persecución polÃtica amparada en la causa "Golpe de Estado" que investiga a los responsables de los hechos que se sucedieron luego de salida de Evo. En ese proceso, están detenidos la ex presidenta Jeanine Añez y el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, este último número puesto para candidatura de 2025. Ahora, el nombre que suena con más fuerza es el de Vicente Cuellar, rector de la Universidad Nacional de Santa Cruz.
Como sean, las posiciones parecen muy difÃcil de acercar y las acusaciones se agravan en la medida que se acerca el proceso electoral. En el MAS hablan de "persecución del gobierno al evismo, no sólo a Evo sino a los militantes de base", mientras que en los leales a Arce y el gobierno acusan a Evo de personalista, autoritario y de forzar a una ruptura que puede terminar con la derecha en el gobierno. Lo llamativo de esta interna es que la decisión de postular a Arce como candidato fue del propio Evo desde su exilio en Buenos Aires, para evitar que dirigentes no leales a él se quede con la presidencia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.