Medio Oriente
Cafiero viaja a Medio Oriente a buscar "todos los dólares posibles"
El Canciller visitará Emiratos Árabes y Arabia Saudita para buscar inversiones y mercados, ante la falta de dólares.

El canciller Santiago Cafiero encabezará una gira Medio Oriente que se desarrollará entre el 14 y 17 de marzo en una comitiva que contará con 5 gobernadores, 35 empresarios y funcionarios de otras áreas del Ejecutivo. Según informó Cancillería, el objetivo es "posicionar al país como actor relevante en el área de la transición energética, la ciencia del espacio, la biotecnología y la tecnología de la información y la comunicación".

Pero la principal misión será "traer todos los dólares posibles", según reveló una fuente diplomática al tanto de la organización del viaje. Se trata de la necesidad de acceso de divisas que el gobierno esperaba potenciar con el aumento de las exportaciones pero que sigue siendo un cuello de botella para el desarrollo. 

Los gobernadores que estarán con Cafiero serán Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy) y Ricardo Quintela (La Rioja), además de Matías Kulfas, Daniel Filmus y Marsias Lammens. 

Exclusivo: Cafiero empuja la línea contra Putin y margina al kirchnerista Tettamanti

La delegación mantendrá encuentros con las principales empresas y fondos de inversión emiratíes a los que se les presentará propuestas empresas nacionales para demandas específicas de los países del Medio Oriente en materia de tecnología, reactores nucleares modulares de baja y media potencia, tecnología satelital para la comunicación y observación de la tierra, agrotecnología y biotecnología. 

Fuentes diplomáticas consultadas por LPO aseguran que "los sectores de interés para explorar en esta región son energías renovables, biotecnología, agricultura y economías del conocimiento". A su vez, indican que "hay sectores para incrementar las exportaciones  como los productos agroindustriales (legumbres, trigo y garbanzos) , soja y aceite de soja, carne aviar, bovina y ovina". "También productos medicinales y farmacéuticos, alfalfa y alimentos para ganado, productos lácteos  y tubos sin costura para uso en oleoductos o gaseoductos", añaden.  

La principal misión será "traer todos los dólares posibles", según reveló una fuente diplomática al tanto de la organización del viaje. Se trata de la necesidad de acceso de divisas que el gobierno esperaba potenciar con el aumento de las exportaciones pero que sigue siendo un cuello de botella para el desarrollo

Las exportaciones argentinas a los países árabes de Medio Oriente y del Norte de África (excluyendo  Israel e Irán) se componen fundamentalmente de productos alimenticios (soja y sus derivados, cereales, pescado y carne congelada y otros productos elaborados) y farmacéuticos. Las ventas fueron en 2021 de 3.944,67 millones de dólares y las importaciones suman 2.386,60 millones de dólares. En consecuencia, el comercio global fue de 6.331,27 millones, mientras que el saldo comercial fue superavitario para Argentina en 1.558,07 millones. 

El rey de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salman.

Fuentes diplomáticas que están en la organización de la gira plantearon que la idea "es expandir y diversificar el comercio bilateral y promover inversiones de los fondos soberanos de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita en infraestructuras. Hay asimismo potencial para incrementar la cooperación en diversos campos: energías convencional y renovables, industria aeroespacial, tecnología agropecuaria y alimentaria y biotecnología, entre otros". "Es el momento de vender, con los precios de las materias primas por las nubes generados por la guerra", comentaron. 

Es el momento de vender, con los precios por las nubes generados por la guerra

La gira es de interés de las provincias dado que  existen 73 empresas argentinas del sector agroalimentario de 9 provincias (Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Jujuy, Entre Ríos, Misiones y San Juan) con una oferta productiva entre las que se destacan granos y semillas, maní, harinas, golosinas, yerba mate y té, miel, carne aviar, lácteos y frutos secos, entre otros. 

Otro dato que destacan en el Gobierno es que los países del Golfo cuentan con una población de 57 millones de habitantes; un PBI de 1.3 billones de dólares y un PBI per cápita cercano a los 24 mil dólares anuales. En este marco, los Emiratos Árabes Unidos, cuentan con una población de 9.3 millones; un PBI de 359 mil millones de dólares y un PBI per cápita en el orden de los 38 mil dólares. La economía de Oriente Medio demanda anualmente alrededor de 430.000 millones de dólares en importaciones, de los cuales los alimentos constituyen cerca del 20% del total.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Por Augusto Taglioni
La Cámara de Diputados volteó un decreto presidencial por primera vez desde Collor. Lula busca retomar el diálogo con el presidente de la Cámara, Hugo Motta, para no tener problemas de gobernabilidad.
 "EEUU entró a la guerra para que Israel no fuera destruido"

"EEUU entró a la guerra para que Israel no fuera destruido"

LPO
El ayatolá iraní reapareció tras los rumores sobre salud y advirtió a Trump que otra acción contra Irán "tendrá un alto costo".
Lula contra Trump: "Deje de estar en redes y compórtese como presidente"

Lula contra Trump: "Deje de estar en redes y compórtese como presidente"

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil también sugirió a Trump que "piense mejor lo que dice" y "pensar más en el libre comercio".
Steve Bannon cruzó a Netanyahu y dijo que su gobierno "está descontrolado"

Steve Bannon cruzó a Netanyahu y dijo que su gobierno "está descontrolado"

Por Augusto Taglioni
El fundador del MAGA aseguró que "el gobierno de Netanhayu comió más de lo que puede masticar". "No es un aliado, es un protectorado", lanzó.
El candidato de Sanders da el batacazo en Nueva York y enciende la interna en el Partido Demócrata

El candidato de Sanders da el batacazo en Nueva York y enciende la interna en el Partido Demócrata

Por Augusto Taglioni
Zohran Mamdani, declarado socialista y asambleísta de Queens, ganó la primaria para la alcaldía de Nueva York. El ala progresista sueña con disputar la conducción nacional.
CNN reveló datos de la CIA que advierten que los bombardeos no destruyeron la capacidad nuclear de Irán

CNN reveló datos de la CIA que advierten que los bombardeos no destruyeron la capacidad nuclear de Irán

Por Augusto Taglioni
"Los ataques militares del fin de semana pasado no destruyeron los componentes centrales del programa nuclear del país, probablemente solo lo retrasaron algunos meses", dice el informe.