Política Exterior
Alberto defendió a Armenia en el conflicto con Azerbaiyán, lo retaron y borró su intervención
El Presidente hizo referencia al conflicto en la cumbre del G20 y denunció el bloqueo sufrido por los armenios. El gobierno de Azerbaiyán se quejó y citó a la embajadora argentina. Cancillería borró la intervención de la web.

En su discurso en la cumbre del G20 realizada el fin de semana en Nueva Delhi, Alberto Fernández hizo mención a un tema sensible que ocurre en el Cáucaso (región natural ubicada en la linde entre Europa Oriental y Asia Occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio) que tiene en conflicto a Azerbaiyán y Armenia y mantiene en vilo a Rusia. 

Alberto dijo: "En un tiempo en el que la guerra se libra en el este europeo y se multiplican conflictos violentos de menor atención pública pero igual de dolorosos como el bloqueo de Azerbaiyán en el Corredor de Lachin que provoca una crisis humanitaria que una vez más castiga al pueblo armenio en parte de su territorio, la Argentina reafirma su compromiso ineludible con el multilateralismo como método supremo de entendimiento internacional".

Las palabras del Presidente coincidió con la decisión del ejército de Azerbaiyán comenzó a realizar una serie de ejercicios militares y las autoridades de Armenia se pusieron en alerta ante el peligro de que se trate de una maniobra para encubrir una agresión militar planificada.

La escalada entre Armenia y Azerbaiyán debilita a Putin y fortalece a Erdogan

Azerbaiyán y Armenia disputan por el control de Nagorno Karabaj,  un enclave de unos 4.400 km2 en el centro de su conflicto de décadas con Armenia. Karabaj está reconocido internacionalmente como territorio azerbaiyano desde la desintegración de la Unión Soviética, pero las fuerzas de etnia armenia se hicieron con su control en una guerra que duró de 1988 a 1994 (los armenios constituyen la mayoría de la población). En una segunda guerra, en 2020, Azerbaiyán revirtió muchas de esas pérdidas. El gobierno azerbaiyano presiona ahora para lograr un acuerdo que completaría su victoria.

La zona es mirada con atención por Rusia, que está jugando en favor de Azerbaiyán y ya libró una guerra en Georgia en 2008, cuando realizó una invasión para frenar el acercamiento de ese país con la Unión Europea, algo que Moscú también le cuestiona a los armenios. 

En un tiempo en el que la guerra se libra en el este europeo y se multiplican conflictos violentos de menor atención pública pero igual de dolorosos como el bloqueo de Azerbaiyán en el Corredor de Lachin que provoca una crisis humanitaria que una vez más castiga al pueblo armenio en parte de su territorio

El mensaje de Alberto enojó al gobierno de Azerbaiyán y la Cancillería citó a la embajadora argentina Mariángeles Bellushi para protestar por la posición argentina. "Durante la reunión fue presentada al embajador argentino la nota de protesta del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre las expresiones sesgadas del presidente de Argentina, Alberto Fernández, contra nuestro país durante la Cumbre del G20 en Nueva Delhi el 9 de septiembre de 2023", expresó la diplomacia de Azerbaiyán.

Armenia denuncia ataque militar de Azerbaiyán y Putin interviene para evitar una guerra 

"Es lamentable expresar opiniones tan infundadas basadas en la campaña de difamación llevada a cabo por Armenia contra Azerbaiyán, que distorsiona las realidades de la región y refleja la terminología contra nuestra soberanía e integridad territorial", continuó, para luego advertir sobre "la importancia de abstenerse de realizar declaraciones contra la integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán".

Soldados de Azerbaiyán tras la guerra de 2020.

Ante esto, la Cancillería de Argentina decidió censurar en su comunicado de prensa la parte del discurso de Alberto Fernández en la que denunció el bloqueo de Azerbaiyán. La Cancillería había tomado la misma decisión y censurado el discurso del canciller Santiago Cafiero el 3 de febrero en Estambul, Turquía, cuando pidió el fin del bloqueo al Corredor de Lachin. 

Es lamentable expresar opiniones tan infundadas basadas en la campaña de difamación llevada a cabo por Armenia contra Azerbaiyán, que distorsiona las realidades de la región y refleja la terminología contra nuestra soberanía e integridad territorial

Las Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA) agradecieron al presidente Alberto Fernández por su decisión de denunciar el bloqueo genocida de Azerbaiyán contra la población armenia de Artsaj (Nagorno Karabaj) en el G20 y sostuvieron: "Sus precisas declaraciones contribuyen significativamente a que la comunidad internacional vuelva a prestar debida atención al caso".

"Durante el Genocidio Armenio aún negado por Turquía y Azerbaiyán, personalidades de la diplomacia, la política y el clero documentaron y expusieron lo sucedido a los ojos del mundo para que los crímenes no vuelvan a repetirse, para que la impunidad no alcanzara el éxito esperado por los genocidas", afirma. 

Erdogan negó el genocidio armenio: "Qué se ocupen los historiadores"

Por falta de reconocimiento internacional, del derecho inalienable a la autodeterminación, es que Artsaj no puede defenderse y está condenada al silencio y a la marginación. Por eso nuestra comunidad valora su compromiso con la memoria, verdad y justicia, por haber alzado la voz para denunciar las violaciones a los derechos humanos y acudir en apoyo a las víctimas", concluye el comunicado de IARA. 

 La Cancillería argentina había hecho algo similar luego Santiago Cafiero pidiera, el 3 de febrero en Estambul cuando pidió el fin del bloqueo al Corredor de Lachin y luego lo sacaron de la web oficial. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    mariangel
    Hace 9 días
    16:38
    si Alberto estuviera vivo tal vez se avergonzaría de los papelones que hace
    Responder
  • 5
    observador
    Hace 9 días
    16:30
    Lo retan ahora a este senil.
    Responder
  • 4
    willy duarte
    Hace 9 días
    12:27
    Este muchacho es un imbécil. Fuera de época.
    Responder
  • 3
    sailor54
    Hace 10 días
    08:55
    Siempre el mismo desubicado se cae y lo levantan....???
    Responder
  • 2
    noboludeenasergio
    Hace 10 días
    00:42
    Alverso no vivis en la Argentina de 1920, cuando Buenos Aires era una de las 5 ciudades mas importantes del mundo.
    Argentina 2023 es un pais en crisis multidimensional, en la periferia del mundo, en vias de desintegracion.
    Perdiste la chance de quedarte con la boca cerrada, boludin.
    Responder
  • 1
    malebranche
    Hace 10 días
    21:38
    El peor presidente de la historia
    Responder