
La ley 27.605 que aprobó el Congreso en diciembre del 2020 estableció en su artÃculo 7 que el 25% de los recursos estarán destinados a proyectos de desarrollo de gas.
Pasados más de dos años, la cifra recaudada para este destino que se estima en 550 millones de dólares al tipo dce ambio oficial, aún no fue girada a la cartera de energÃa.
Lo que sucede es que estos fondos, que según el texto de la ley le corresponde administrar a la estatal IEASA (Ex ENARSA), son los que precisamente deben cubrir la compra de los caños sin costura para el gasoducto de Vaca Muerta que se disputan Techint y China, mediante el proceso licitatorio que se adjudica en el mes de abril. La urgencia de liquidez para cumplir estos plazos fue lo que suscitó la demoledora que el secretario de energÃa DarÃo Martinez le envÃo a MartÃn Guzmán con copia al Presidente.
Para la construcción del gasoducto Nestor Kirchner, obra medular y prioritaria dadas las complejidades del contexto en términos de abastecimiento y distribución del gas, el El Gobierno constituyó el Fondo de Desarrollo GasÃfero Argentino, Fondesgas. La primera etapa consta de una inversión inicial de 1.566 millones de dólares.
Desde el Ministerio de EconomÃa explicaron ante LPO que "Hacienda programa la escasez de fondos. Como las obligaciones no son en Marzo, preferimos transferir mas de acuerdo a las fechas".
Sin embargo, desde la Secretaria de EnergÃa, después de la tensión por la carta, ahora negaron que hubiera atrasos. "Es como tener un plazo fijo. Los vencimientos son en abril. Se planifica para que el dinero este disponible en el momento en el que se lo requiera", afirmaron.
A las claras, la cartera dio un giro de 180 grados respecto a lo expresado en la incendiaria carta. "Aquà no ha pasado nada", ironizó un funcionario ante LPO.
Pero el tema no es tan sencillo. Fuentes del sector alertaron sobre una posible cadena de demandas judiciales, que quedan habilitadas a partir del congelamiento de fondos. "Lo que aportaron los empresarios para la construcción del gasoducto lo esta usando Guzmán y desconocemos el destino. Eso es ilegal. La ley del aporte solidario es muy clara respecto a como se tienen que administrar lo recaudado y a IEASA por ahora solo le dieron 100 millones de los 500 que le correspondÃan", afirmaron a LPO desde una petrolera.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 120/03/2212:20La patria financiera, que lindos pibes, metieron a Gusman el nuevo cavallo...