- 417/03/2223:17no master, no hay manera de traer caños de china que sean de verdad mas baratos, el flete te deja afuera, en el volumen que ocupa un metro de caño traes 2000 celulares, el caño de 36 pulgada tiene casi un metro de diametro, te da 0.8 de m3 , un camion lleva 6 caños y un container jaula 8 o 9. . . si son revestidos, mucho menos que eso. . . .La realidad es que no hay un mango partido al medio, y los chinos te financian todo ( imaginate el costo )y traen a sus empleados de china, contratando 3 peones aqui. . . por supuesto que el amigo piedra no es un santo, ni hará caridad. . . estamos firmando contratos leoninos a favor de los chinos, ahi conoceremos a usureros de verdad.
La multimillonaria licitación para la provisión de caños sin costura para el gasoducto Néstor Kirchner, la obra más importante del mandato de Alberto Fernández, desató una interna empresaria de alto voltaje que amenaza con generar alguna baja en la SecretarÃa de EnergÃa.
La pelea entre el grupo Techint de Paolo Rocca y China por el negocio se trasladó al interior de la coalición de Gobierno y en medio de acusaciones cruzadas sobre pliego "a medida" se dispararon las versiones de renuncias en EnergÃa.
Este miércoles entró en vigencia el memorando de acuerdo mediante el cual Argentina ingresó oficialmente a la ruta de la seda, nombre de la iniciativa China para fondear obras de infraestructura sobre todo en paÃses con problemas de financiamiento, como la Argentina.
Ruta de la Seda: Advierten sobre las condiciones secretas que impone China en sus créditos
El documento contiene seis capÃtulos donde ambos paÃses se comprometen a profundizar la "alianza estratégica integral" con planes que parecen alterar drásticamente el juego de actores pesados de la economÃa local. En particular, la puesta en vigencia de este memorando, reaviva una disputa histórica entre Techint y el gigante asiático, que ya se vivió durante la construcción de los últimos gasoductos de Córdoba.
Se trata de los caños sin costura que se requieren para iniciar la construcción del gasoducto de Vaca Muerta. Para la adquisición de estos insumos, se encuentra abierto el proceso de licitación pública internacional cuyo plazo para la presentación de ofertas vence el próximo jueves 31 de marzo. Según fuentes oficiales la adjudicación se prevé para fines del mes de abril.
Fuentes del sector afirmaron ante LPO que "El pliego fue hecho para Techint, dice que los caños deben entregarse en un radio de 80 km de la Ciudad de Buenos Aires".
Sin embargo desde el gobierno lo desmienten. "Las empresas Chinas lideran las consultas y retiros de pliego" afirmaron ante LPO que "De hecho, de una lectura preliminar, y sin dar nada por descontado, parece ser que la mejor oferta la realizó la firma China Gezhouba".
La empresa china rankea entre las mayores contratistas de mega obras de infraestructura del mundo. En la Argentina no le ha ido muy bien: sigue empantanada en la construcción de las represas de Santa Cruz, que pese a las reiteradas promesas oficiales no logran despegar.
En el mercado no creen que la oferta China supere en precio a la realizada por Techint. "Es una operación del gobierno para presionar a los jugadores locales", afirmaron fuentes del sector a LPO
El gigante chino Gezhouba presentó la mejor oferta para la obra del paso Cristo Redentor
En este marco, la semana pasada Paolo Rocca viajó a Neuquén y como parte de su agenda se reunió con el gobernador Omar Gutierrez. Si bien del encuentro no trascendio un temario oficial, fuentes cercanas a Rocca afirmaron a LPO: "Si Paolo fue hasta allá es porque el negocio lo amerita".
La licitación del gasoducto que esta a cargo de la empresa estatal IEASA es para la adquisición de 563 kilómetros de caños sin costura de 36 pulgadas por un valor de 500 millones de dólares. El ganador de la licitación recibirá un anticipo del 40 por ciento del total.
"El anticipo es demencial, muy por arriba de lo que se acostumbra en este tipo de adjudicaciones", afirmó a LPO un empresario del sector. "Como se paga en Argentina, para darsela a los chinos hay que cambiar algunas condiciones del pliego", agregó la fuente.
Desde el Gobierno afirmaron:"El sector siderúrgico y metalúrgico de la República Popular China es un actor presente en el desarrollo de proyectos energéticos de la Argentina y busca consolidar su presencia mediante la participación en más proyectos de infraestructura".
La escalada en la disputa movió los cimientos de la SecretarÃa de EnergÃa, mientras en el Gobierno cruzaban acusaciones de pliegos "armados" en favor Techint, mientras otros sectores denunciaban que la obra ya habÃa sido prometida a China, potencia que el Presidente visitó hace poco.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 317/03/2220:30que peste esta dirigencia industrial berreta. Que los venda más baratos en vez de hacer lobby
- 217/03/2210:33¿El gasoducto lo va a construir Macri??? Ah no, es cierto que Macri no hizo nada y ahora está muy ocupado jugando al bridge...
- 117/03/2207:35El viejo viagrero del Alberto Macri vive de las migajas que le.da el círculo rojo así que demoró un año la licitación d l gasoducto bosta armarla para roca