
El lanzamiento de Yolanda DÃaz dejó dos filosos dardos. El primero lo tiró uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero. Se quejó que la vicepresidenta haga campaña contra los morados, formación a la que pertenece.
"Es ministra de Podemos y hoy ha hecho campaña por partidos que compiten contra Podemos. Eso es ruido, estruendoso", tuiteó tras el pistoletazo de salida de la ministra de Trabajo.
La otra pulla la lanzó el lÃder de ERC, Gabriel Rufián, quien se sintió aludido por una frase que DÃaz pronunció en su discurso. "La polÃtica útil no es votar en contra de una reforma laboral con el PP y Vox por puro politiqueo", dijo durante su intervención en el Polideportivo Margariños.
Yolanda DÃaz asume el liderazgo de la izquierda y le arrebata la hegemonÃa a Podemos
El diputado catalán recogió el guante y respondió con una dura acusación. Deslizó que Yolanda pactó la reforma laboral con la patronal a cambio de financiación para lanzar su partido.
"Entiendo que útil es pactar con Garamendi y con Cs un Reforma Laboral sin unos salarios de tramitación y una indemnización digna a cambio del aplauso y la financiación suficiente para apuñalar a quienes te pusieron donde estás", publicó en sus redes sociales.
Rufián buscó hurgar en la zona más gris de Sumar: la poca información pública que hay respecto a los fondos que han posibilitado su fundación y se extenso "proceso de escucha".
Lo cierto es que tres horas después de anunciar su intención de ser la primera mujer que presida España, DÃaz puso en marcha un crowdfunding para recolectar dinero de la ciudadanÃa.
%u2757%uFE0F Iniciamos un nuevo crowdfunding en https://t.co/CAMJnb5NfE para conseguir que @Yolanda_Diaz_ sea la primera Presidenta del Gobierno %uD83D%uDE4C%uD83C%uDFFD
Tu colaboración es imprescindible. ¿Nos ayudas? #Sumar2A pic.twitter.com/nGAzePzNd3— Sumar (@sumar) April 2, 2023
El anuncio se hizo a a través de las cuentas de redes sociales de la formación. También mediante un correo electrónico que llegó a la cuenta de los simpatizantes con una carta firmada por la propia vicepresidenta, solicita donaciones económicas para que el proyecto "no dependa de los bancos" ni de "intereses particulares" y tampoco "deba cuentas a ninguna empresa".
La primer meta económico es conseguir 100 mil euros. Una vez obtenida esa cifra, el sistema de micromecenazgo -donaciones ciudadanas- fijará un nuevo objetivo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.