Elecciones en Galicia
Exclusiva
La autocrítica de Sumar tras estrellarse en Galicia: "Urge una organización política territorial"
"Somos conscientes del mal resultado", admite el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun. La explicación interna del varapalo: una campaña dirigida desde Madrid sin anclaje territorial.

Sumar ha suspendido en su primer examen regional. La formación de Yolanda Díaz ha obtenido menos del 2% del voto y se ha quedado fuera del Parlamento gallego.

Si bien las expectativas no eran prometedoras por una candidatura que casi no tuvo tiempo para instalarse, el resultado ha sido "peor de lo esperado", según reconocen fuentes del partido. No conseguir el escaño era "esperable", pero el cálculo era arañar el 5% de las papeletas, explican a LPO estas voces.

El portavoz Ernest Urtasun, ha admitido públicamente el varapalo. "Somos conscientes del mal resultado. No rehuimos nuestra responsabilidad. Fue una noche difícil para Sumar y para Galicia. Había opción de cambio político, pero la movilización del voto progresista no fue suficiente. No buscamos excusas como suele hacerse en política", ha reflexionado.

El ministro de Cultura ha puesto sobre la mesa -sin mucha profundización- una de las principales razones del catastrófico resultado: la falta de tiempo para consolidar un "arraigo territorial", un déficit que Sumar necesita revertir cuanto antes de cara a los comicios del País Vasco, el próximo desafío electoral.

Galicia expone la debilidad territorial del PSOE y el coste de apostar por la mayoría plurinacional

 "Tenemos un gran reto. Trabajar por la fortaleza organizativa y por el arraigo territorial de Sumar. Es lo que haremos en la asamblea del 23 de marzo", ha adelantado.

 El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun. 

El mismo diagnóstico hacen los asesores de Yolanda Díaz. "No podemos hacer otra campaña dirigida desde Madrid con el desembarco de ministros. Urge un despliegue territorial con una dirección clara siendo generosos con las formaciones regionalistas que ya están implantadas", explican estas fuentes. 

El escenario era endiablado. No podíamos no presentarnos, pero tampoco tuvimos tiempo para instalar la candidatura

El de Galicia fue el "anteúltimo escenario más malo" de los contemplados antes de la apertura de las urnas. La "único rescatable" es que ese ínfimo porcentaje no hizo "daño" al BNG ni al bloque progresista. El PP hubiese conseguido la mayoría absoluta aún con Sumar rondando el 5% de los votos.

Podemos quedó por debajo del Partido Animalista y estira su agonía hasta las europeas 

"¿Ha sido apresurada la candidatura en Galicia?", ha preguntado LPO. "El escenario era endiablado. No podíamos no presentarnos, pero tampoco tuvimos tiempo para instalar la candidatura", explican desde Sumar. 

No queda otra -concluyen- que "volver a las fuentes" y meter los "pies en el barro" porque no hay en la actual coyuntura una "efervescencia progresista" que pueda empujar por mera inercia.    


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Grieta en el Gobierno: Díaz rechaza la estrategia de Sánchez para obtener los votos de Junts y salvar la amnistía

Grieta en el Gobierno: Díaz rechaza la estrategia de Sánchez para obtener los votos de Junts y salvar la amnistía

LPO (Madrid)
La vicepresidenta rechaza modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para destrabar las negociaciones con los independentistas.
Yolanda Díaz pide el voto de los gallegos en Argentina para sacar a "los amigos de Milei" de la Xunta

Yolanda Díaz pide el voto de los gallegos en Argentina para sacar a "los amigos de Milei" de la Xunta

LPO (Madrid)
La vicepresidenta y líder de Sumar celebra además que los sindicatos argentinos hayan frenado la reforma laboral impulsada por el presidente ultraderechista. Encuentro en el Vaticano con el Papa.
Encuesta: Dos de cada tres españoles apoyan el recorte de la jornada laboral

Encuesta: Dos de cada tres españoles apoyan el recorte de la jornada laboral

LPO (Madrid)
La encuesta de 40dB de la Cadena SER y El País analiza la percepción que tienen los jóvenes sobre la jubilación en España o la jornada laboral de 32 horas
Díaz anuncia un cambio legislativo para que la invalidez no sea causa de despido

Díaz anuncia un cambio legislativo para que la invalidez no sea causa de despido

LPO (Madrid)
La vicepresidenta segunda ha confirmado que se modificará "con carácter inmediato y de la mano del diálogo social" los supuestos existentes actualmente en la legislación y que permiten despedir de manera inmediata a un trabajador en esa condición.
Yolanda Díaz formalizó el aumento el SMI y avanza por la reducción de la jornada laboral

Yolanda Díaz formalizó el aumento el SMI y avanza por la reducción de la jornada laboral

LPO (Madrid)
La vicepresidenta segunda convocó a los actores sociales para el próximo 25 de enero. Rechazo de la patronal.
Sumar encabeza acto con los decepcionados de Podemos y busca consolidarse como el espacio a la izquierda del PSOE

Sumar encabeza acto con los decepcionados de Podemos y busca consolidarse como el espacio a la izquierda del PSOE

LPO (Madrid)
Yolanda Díaz anunció que el 23 de marzo se realizará la asamblea fundacional de partido con una dirección repleta de ex podemistas.