
La resistencia de la Generalitat a vacunar a policÃas y guardias civiles destinados en Cataluña puso hace semanas en alerta al Gobierno central. Mientras Mossos d'Esquadra y policÃas locales recibÃan sus correspondientes dosis del fármaco contra la covid-19, los funcionarios de los cuerpos estatales de seguridad asistÃan indignados a lo que consideran como un "desprecio" más por parte del Govern independentista.
A pesar de que en el resto de comunidades prácticamente la totalidad de los agentes de ambos cuerpos habÃan recibido ya el primer pinchazo, la consejerÃa catalana de Salud decidÃa hace un mes dejar a los policÃas y guardias civiles fuera de los colectivos prioritarios para recibir la vacuna. La negativa llegó a tal extremo, que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró el martes ante el Senado que será el propio Gobierno central quien asuma la tarea.
[La Generalitat solo ha vacunado a 175 policÃas nacionales en Cataluña]
Según detallan fuentes gubernamentales, tanto el ministro del Interior Fernando Grande Marlaska como la propia Darias llevaban desde marzo "trabajando en colaboración con la Delegación del Gobierno" y realizando "las gestiones necesarias" para poder completar la vacunación de los agentes allà desplegados. El departamento que dirige Teresa Cunillera depende directamente del Ministerio de PolÃtica Territorial y Función Pública, ahora en manos de Miquel Iceta, quien también ha formado parte de las conversaciones para tomar las riendas de la situación.
Sanidad, defendió Darias, pidió "por activa y por pasiva" al Govern que cumpliese con el protocolo acordado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde se encuentran representadas todas las regiones. Sin embargo, el tiempo pasaba y la resistencia por parte del Ejecutivo autonómico se mantenÃa firme. Como recogió LPO, apenas 200 policÃas habÃan recibido su dosis hace justo un mes. En total, en Cataluña trabajan algo más de 3.000 policÃas y un número algo superior de agentes de la Benemérita.
Según fuentes de Interior consultadas por LPO, "la logÃstica previa está preparada" y serán los sanitarios de la propia PolicÃa Nacional y Guardia Civil quienes se encarguen de administrar las dosis a sus compañeros. "En cuanto recibamos los viales, la vacunación se llevará a cabo en cuestión de dÃas", añaden las citadas fuentes del departamento de Marlaska.
Hasta el momento, apuntan fuentes policiales, apenas se ha incrementado el número de agentes vacunados en base al turno de personal esencial. Sin embargo, sà hay otro número mayor -indican- que ha recibido alguna dosis por criterio de edad. En total, sumarÃan algo menos de 700 agentes entre una fórmula y otra. Por su parte, entre los miembros de la Guardia Civil, apenas se llega al 10% de vacunados.
Por el momento, no saben con qué modelo de vacuna serán inmunizados, dado que la que ha usado para el resto de agentes en toda España durante los últimos meses (Astrazeneca), ha dejado de administrase a menores de 60 años. Fuentes oficiales del Ministerio de Sanidad consultadas por LPO han declinado ofrecer respuesta por el momento, ni detallar el plazo que se da para iniciar el proceso.
Tanto el Sindicato Unificado de PolicÃa (SUP) como la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), instaron al Gobierno a tomar cartas en el asunto, después de constatar que el proceso de vacunación arrancó con un mes de demora respecto al de los Mossos. Ahora, se felicitan de que se les haya "escuchado", aunque consideran que la decisión llega "tarde y mal".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.