
La ciudad de Mojácar, en la provincia de AlmerÃa (AndalucÃa) tiene 7.257 habitantes. Como ocurre en la mayorÃa de los localidades pequeñas, los comicios locales suelen definirse por un puñado de votos. Cada papeleta "vale oro", repiten en estos territorios cuando toca poner las urnas en los centros de votación.
En 2019, el PP consiguió mayorÃa absoluta. Votaron 2.700 personas. El PSOE quedó relegado a la oposición por pocos sufragios. Cuatro años más tarde, los socialistas de Mojácar van por la revancha. Pero con fraude, según una investigación judicial que ha destapado una presunta trama de compra de votos por correo.
El escándalo, de alcance nacional, que se suma a uno similar en Melilla, salpica en lo polÃtico al candidato local, Manolo Zamora; y en lo judicial, a dos hombres de su confianza: el número 2 de la lista Francisco Bartolomé Flores, y el número cinco de la lista, Cristóbal VizcaÃno, dos empresarios enemistados con la gestión municipal que, por primera vez, se estrenaban en una lista polÃtica.
El PSOE y el PP se echan en cara los casos de compra de votos en Melilla y AlmerÃa
Zamora aclaró que el partido va dejar a la Justicia hacer "su trabajo" y pidió que las personas afectadas puedan defenderse. "Desde el PSOE de Mojácar vamos a dejar que la Justicia haga su trabajo y que las personas afectadas se puedan defender".
"En ningún momento he tenido conocimiento de irregularidad alguna por parte de mi equipo en este proceso electoral", se defendió este miércoles al estallar el escándalo. Y agregó: "Mi máximo respeto a las investigaciones que se están desarrollando y mi rotunda condena, igualmente, a unas prácticas antidemocráticas que, de haberse producido, supondrÃan un desprestigio al estado de derecho".
Desde Jerez, Sánchez avisa a la oposición: "No es sanchismo, es socialismo"
Por lo pronto, los dos candidatos detenidos fueron suspendidos de su militancia. A nivel nacional, la denuncia de fraude cayó como una bomba en Ferraz. El temor, repercusión mediática mediante, es que tenga un impacto más allá de las fronteras de AlmerÃa. Más cuando el ministro de la Presidencia, Félix Bolaño, viajó dÃas atrás a Mojácar a hacer campaña por Zamora y su equipo.
Respecto a la investigación en curso, ejecutada por la Unidad Central Operativa (UCO) y dirigida por el Juzgado de Instrucción número 4 de Vera, se sabe que Flores y VizcaÃno, los cerebros de las tramas, ofrecÃan dinero en efectivo (entre 100 y 200 euros) para comprar los apoyos. En algunos casos, se tentaba con la promesa de un cargo público en caso gobernar el ayuntamiento y con comisiones de 50 euros si los que aceptaban los sobornos conseguÃan ampliar la red.
En principio, la compra de votos por correo alcanzó a un centenar de personas, la mayorÃa latinoamericana. Los intermediarios de los candidatos socialistas eran tres ciudadanos latinos (colombiano, paraguayo y ecuatoriano), quienes reclutaban a personas de esta colectividad. La red la completaban otros cuatro ciudadanos españoles, en su mayorÃa empresarios, amigos de los detenidos, encargados de la logÃstica.
La trama se destapó por la denuncia de un vecino, que en abril se acercó a la Guardia Civil para denunciar que una persona le habÃa prometido una cantidad de dinero si iniciaba los trámites para votar por correo y le entregaba la documentación con las papeletas cuando la recibiera.
Los reclutadores, según las pesquisas, se encargaban luego de llevar el voto a la oficina de Correos, aprovechando que la ley electoral no exige que sea el propio votante que entregue su sobre.
A los investigados, el juez a cargo del expediente les imputa, por el momento, un delito electoral, castigado con hasta dos años de prisión. Sin embargo, de confirmarse este sofisticado entramado, podrÃa atribuirles también el delito de integración en organización criminal.
El PP ha aprovechado el escándalo para denunciar que el PSOE "rompe las reglas de juego" de las elecciones municipales y autonómicas del próximo domingo al verse salpicado directamente por la compra ilegal de votos del 28M.
"Entendemos que estén nervioso, pero una cosa es estar nervioso y otra es romper las reglas de juego e incumplir las normas", ha cuestionado el coordinador general del PP y jefe de campaña, ElÃas Bendodo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.