Guerra en Ucrania
Oficializan la entrada de Finlandia a la OTAN y Rusia amenaza con tomar "contramedidas"
El país nórdico se convierte en el socio número 31 de la alianza militar y suma 1300 kilómetros de frontera. La entrada coincide con un giro a la derecha post electoral.

 Finlandia se incorporó oficialmente este martes a la OTAN, una consecuencia de la invasión rusa a Ucrania. Con la entrada en la alianza atlántica, el país nórdico suma 1300 kilómetros de frontera con Rusia, una movida que puso en alerta a Moscú. "Naturalmente, esto nos obliga a tomar contramedidas para garantizar nuestra propia seguridad táctica y estratégica", aseguró el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

La entrada de Finlandia es una paradoja para Vladimir Putin, ya que invadió a su vecino con el pretexto de evitar la expansión de la OTAN. En Washington celebraron la incorporación. "Estoy tentado a decir que esto es quizás lo único que podemos agradecerle a Putin, porque una vez más precipitó algo que dice querer evitar con la agresión de Rusia, lo que hizo que muchos países creyeran que tienen que hacer más para velar por su propia defensa", ironizó el secretario de Estado, Antony Blinken.

Putin amenaza con atacar a Suecia y Finlandia si la OTAN concreta su despliegue militar 

Rusia tendrá que verse con las Fuerzas Armadas finlandesas, que cuenta con 24 mil solados en activo y 900 mil reservistas, una capacidad que servirá a la OTAN y que permiten a Helsinki defender por si solo su territorio. Las fuerzas de artillería de Finlandia son las más grandes y mejor equipadas de Europa occidental, según el Wilson Center con sede en Washington. Turquía aprobó la entrada de Finlandia tras declarar que ha cumplido el compromiso de rechazar a los miembros del grupo armado kurdo PPK.

 Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano, con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, este martes en Bruselas.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan tiene la lleva de la incorporación de Suecia -que presentó su intención de formar parte de la OTAN-, pero sostiene que ese país deja entrar al país a guerrilleros kurdos. "La OTAN será más fuerte con Finlandia. Continuaremos las discusiones con Suecia. El progreso de la solicitud de Suecia dependerá de los pasos que tome", advirtió el mandatario.

Estoy tentado a decir que esto es quizás lo único que podemos agradecerle al señor Putin

"La era de la no alineación en nuestra historia ha llegado a su fin, comienza una nueva era", dijo el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, mientras la bandera de su país se izaba en la sede de la OTAN en Bruselas, en el 74 aniversario de la organización. Helsinki abandonó su neutralidad y la OTAN firmó el protocolo de adhesión de Finlandia y Suecia en julio. Niinistö negoció personalmente con Erdogan, un socio difícil dentro de la alianza militar.

Erdogan cierra filas con la OTAN y va contra las organizaciones kurdas y los disidentes

El mismo día en que Finlandia se convertía en el miembro número 31 de la OTAN, su Parlamento nacional sufrió un ciberataque. Nadie se lo ha atribuido, pero la política finlandesa viene de días de convulsión por las elecciones del domingo. La primera ministra Sanna Marin, la más joven del mundo y quien logró la renovación de la socialdemocracia finlandesa, quedó a una décima del ultraderechista Partido de los Finlandeses.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, habla en el Consejo de Estado. 

En primer lugar, quedó el derechista Partido de la Coalición Nacional, 20,8% -los ultras sacaron 20% y Marin 19,9%-. La jefa del Gobierno aumentó en número de votos, uno de sus objetivos al llegar al poder en diciembre de 2019, pero la inflación, el encarecimiento de la energía y el aumento del gasto público, que alcanzó su pico durante la pandemia. Sin embargo, la nota de la elección fue el crecimiento del Partido de los Finlandeses.

La jefa del Gobierno aumentó en número de votos, uno de sus objetivos al llegar al poder en diciembre de 2019, pero la inflación, el encarecimiento de la energía y el aumento del gasto público, que alcanzó su pico durante la pandemia

Petteri Orpo será el sucesor de Marin y tiene que decidir si gobernará junto a los socialdemócratas o con la ultraderecha. La primera ministra saliente condicionó una posible alianza a mantener el gasto en salud y educación, mientras que Riikka Purra, líder del Partido de los Finlandeses, pide invertir en seguridad y combatir la inmigración, con un discurso que recuerda a la francesa Marine Le Pen. 

La primer ministra de Finlandia recibe el apoyo de su partido, pero temen la filtración de nuevos videos

El giro a la derecha es el telón de fondo de la entrada de Finlandia a la OTAN, que ha duplicado su frontera y quedado al resguardo del artículo 5 de la organización, es decir, que ante un ataque ruso los demás miembros saldrán a defenderle. La incorporación se da el mismo día en que Moscú asegura haber entregado a Bielorrusia el sistema de misiles táctico Iskander-M con capacidad de usar armas nucleares.

Sanna Marin en el centro con la política ultranacionalista Riikka Purra y el próximo primer ministro de Finlandia, el conservador Petteri Orpo. 

Los países bálticos son los más entusiastas a la hora de enviar armas a Ucrania. "Mi sincera enhorabuena a Finlandia y al presidente Sauli Niinistö por su entrada en la OTAN en el 74 aniversario de su fundación", escribió Zelenski. Ahora depende de Turquía y Hungría que Suecia se sume a la alianza y Putin quede más lejos de su ambición de frenar a la OTAN.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Blinken lamentó en público que Biden haya arruinado la cumbre con Xi Jinping al tildarlo de "dictador"

Blinken lamentó en público que Biden haya arruinado la cumbre con Xi Jinping al tildarlo de "dictador"

LPO (Washington DC)
El secretario de Estado delató ante las cámaras que no sabe cómo evitar los errores del presidente. Por qué lo consideran el dueño del poder en la Casa Blanca.
Con América Latina convulsionada, el Departamento de Estado advierte que la democracia está en riesgo y refuerza cada vez más su intervención

Con América Latina convulsionada, el Departamento de Estado advierte que la democracia está en riesgo y refuerza cada vez más su intervención

Por Andres Fidanza (Miami)
Sancionó a funcionarios de Guatemala que impiden la asuncion de Bernardo Arévalo y sigue con atención las elecciones en Venezuela. Para los republicanos, Biden usa una doble vara.
Biden viaja a Israel para evitar una escalada y que se abra otro frente contra Hezbolá e Irán

Biden viaja a Israel para evitar una escalada y que se abra otro frente contra Hezbolá e Irán

Por Patricio Porta
Aterriza el miércoles y después se reunirá con los líderes de Egipto y Jordania. El mandatario palestino se bajó tras el bombardeo a un hospital de Gaza que dejó al menos 500 muertos.
El día en que Peña pidió a EEUU que se involucre en la lucha contra la corrupción en Paraguay

El día en que Peña pidió a EEUU que se involucre en la lucha contra la corrupción en Paraguay

Por Ruth Benítez
El presidente admitió haber pedido colaboración para la hoja de ruta marcada en la cumbre de poderes que convocó en pleno domingo y de forma sorpresiva, apenas cinco días después de asumir el cargo.
Documento secreto: Estados Unidos ratifica que la lucha contra la corrupción es prioridad en Paraguay

Documento secreto: Estados Unidos ratifica que la lucha contra la corrupción es prioridad en Paraguay

LPO
Desde la embajada explicaron que por política de su gobierno no niegan ni confirman la veracidad de documentos filtrados, pero sí convalidaron los ejes del documento que reveló LPO.
Empresas norteamericanas le piden a Biden que intervenga en el conflicto por el peaje en la hidrovía

Empresas norteamericanas le piden a Biden que intervenga en el conflicto por el peaje en la hidrovía

LPO
La Cámara de Comercio Paraguayo Americana pidió a los Departamentos de Estado y de Comercio evaluar el costo para las empresas, con duras palabras hacia Argentina.