Cumbre Mercosur
Lula reconoce el fracaso por no firmar el acuerdo Mercosur-UE y lanza críticas a Francia
Lula quiere seguir conversando pero bajarán el perfil para evitar otro fracaso. Las negociaciones las llevará el vicepresidente. Ambos bloques difundieron comunicado conjunto.

"Conversé con todos, los países del Mercosur y de la Unión Europea. Como nunca antes en la historia", de esa manera se lamentó Lula por el fracaso que implicó la no firma del acuerdo del Mercosur con la Unión Europea. 

Incluso, en un momento de su discurso de apertura de la cumbre presidencial en Río de Janeiro, reconoció que tenía acordado con la presidente de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, invitar a los negociadores europeos a la reunión de cancilleres del miércoles para que se sacaran las dudas. Eso, de concretarse, hubiera sido la confirmación del pacto y la previa de la foto con las autoridades europeas. 

Peña confirma que no habrá acuerdo Mercosur-UE: "Ya estamos mirando para otro lado" 

Lula hizo una defensa de la política ambiental, prometió "deforestación cero para 2030 y osciló entre críticar a los europeos y una sutil pasada de factura a sus socios del Mercosur. "Logramos mejorar e hicimos algunos avances del acuerdo anterior que era inaceptable. El acuerdo de ahora era más equilibrado", defendió resignado.

Lula reconoce el fracaso por no firmar el acuerdo Mercosur-UE y lanza críticas a Francia

Luego, para evitar criticar a Argentina (se limitó a decir "sabíamos la postura de Argentina) para no exponer el enojo que existe por la declinación de Alberto Fernández a último momento, el brasileño se enfocó en Francia. 

Conversé con todos, los países del Mercosur y de la Unión Europea. Como nunca antes en la historia

"El presidente de Alemania, Olaf (Scholz), habló con Macron para seducir su corazón pero ya era tarde. Yo ya he hablado con Macron y antes con Sarkozy, Chirac y Hollande. Son todos iguales, al final, son más proteccionistas que nosotros", disparó Lula.

El acuerdo está sepultado pero Brasil no quiere darse por vencido. La imagen del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, conversando con el encargado del comercio de Bruselas es una señal de continuidad y a la vez de bajar el perfil en caso de que esta negociación siga en la misma dirección que los últimos 20 años.

En este contexto, ambos bloques firmaron un comunicado conjunto en donde destacan que "están involucrados en discusiones constructivas con miras a concluir los asuntos pendientes en el Acuerdo de Asociación". 

Ambas partes esperan alcanzar prontamente un acuerdo que se corresponda con la naturaleza estratégica de los lazos que vinculan a ambas partes y la crucial contribución que pueden ofrecer para tratar los desafíos globales en áreas tales como el desarrollo sostenible, la reducción de la desigualdad y el multilateralismo

El texto recuerda que "en los pasados meses han tenido lugar avances considerables. Las negociaciones continúan con la ambición de concluir el proceso y alcanzar un acuerdo que sea mutuamente beneficioso para ambas regiones y que responda a las demandas y aspiraciones de sus respectivas sociedades".

"En base a los avances realizados hasta el momento en las negociaciones, ambas partes esperan alcanzar prontamente un acuerdo que se corresponda con la naturaleza estratégica de los lazos que vinculan a ambas partes y la crucial contribución que pueden ofrecer para tratar los desafíos globales en áreas tales como el desarrollo sostenible, la reducción de la desigualdad y el multilateralismo", finaliza.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    tito5056
    09/12/23
    11:13
    Y SI LOS DE AVANZADA COMO FRANCIA , RECULAN Y CUIDAN SU QUINTITA QUE NOS QUEDA A LOS SUDAMERICANOS (BOLSONARO/MILLEIY MACRI 3 DESQUICIADO MENTALES PÉRO UN GRAN JEFE MAFFIOSO
    Responder
  • 1
    tito5056
    09/12/23
    09:28
    AVISEN EN ARGENTINA TODO ES DESCONCIERTO UTILIZANDO UN LENGUAJE SUAVE, DENTRO DE 6 MESES , TENDRAN PARA TENER Y REPARTIR LOS FAMOSOS LIBERTADOS DE RATAS MUERTAS
    Responder
Noticias Relacionadas
Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

LPO
Santi aprovechó el cara a cara para hablar del acuerdo. El Congreso dijo que lo aprobará, pero hay preocupación por el lobby sojero.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
El Mercosur y la Unión Europea aprovecharon la crisis en Francia y firmaron el acuerdo de libre comercio

El Mercosur y la Unión Europea aprovecharon la crisis en Francia y firmaron el acuerdo de libre comercio

Por Augusto Taglioni
La debacle de Macron y la amenaza de aranceles de Trump terminaron de empujar el acuerdo. "Se que soplan fuertes vientos en sentido contrario, hacia el aislamiento, pero este acuerdo es nuestra respuesta", dijo Von der Leyen.
En la cumbre del Mercosur quieren aprovechar la crisis de Macron para firmar el acuerdo con la Unión Europea

En la cumbre del Mercosur quieren aprovechar la crisis de Macron para firmar el acuerdo con la Unión Europea

Por Augusto Taglioni
La presidenta de la Comisión Europea aprovechó la crisis política en Francia para ultimar detalles del acuerdo a pesar de la resistencia de Macron.
Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

LPO
Peña se mostró en contra de la postura de Milei y Lacalle Pou de firmar acuerdos con otros países al margen del bloque. Paraguay va a acompañar el tratado con la UE que negoció Lula.
Las diferencias en la UE complican el acuerdo con el Mercosur y Peña espera que defina Lula

Las diferencias en la UE complican el acuerdo con el Mercosur y Peña espera que defina Lula

LPO
En Argentina se especula con que el acuerdo se anunciaría en la cumbre del G20 en Brasil. Paraguay mantiene sus reservas y Cancillería no quiere entorpecer el proceso. El debate en Bruselas.