Guerra en Ucrania
La amenaza de Rusia a los europeos: "Cámbiense al transporte alternativo, pronto la gasolina será demasiado cara"
Moscú está difundiendo en sus canales oficiales una campaña publicitaria dedicada a Europa con una irónica y cruda advertencia sobre la futura subida de precios de los combustibles.

Semanas atrás, la Unión Europea decidió topar el precio del petróleo ruso para reducir drásticamente los ingresos que está obteniendo el Kremlin tras su invasión a Ucrania. La medida, según Bruselas, limitará las subidas y estabilizará el mercado dentro de la UE.

Rusia, sin embargo, parece tener otros planes. Moscú empezó a difundir en sus canales oficiales una campaña publicitaria dedicada a Europa con una irónica y cruda advertencia sobre la futura subida de precios de los combustibles.

El anuncio, situado en una garaje durante el invierno de Europa en 2023, retrata las dificultades de un ciudadano europeo para arrancar su coche, que por la escasez de combustible se transforma en una especie de carruaje empujado por un caballo.

Putin pierde apoyo de sus aliados y apuesta a la llegada del invierno para estirar el conflicto 

La publicad termina con un mensaje: "Queridos europeos: cámbiense al transporte alternativo porque pronto la gasolina será demasiado cara". La advertencia hace suponer que Rusia cortará el suministro de gasolina y diésel a Europa, una medida que podría causar mucho daño en las economías del bloque.

Rusia ya deslizó que "no aceptará" la imposición de un precio máximo a su petróleo decidida por las potencias occidentales y amenazó con interrumpir el suministro a los países que apoyan esa medida.

El anuncio, situado en una garaje durante el invierno de Europa en 2023, retrata las dificultades de un ciudadano europea para arrancar su coche, que por la escasez de combustible se transforma en una especie de carruaje empujado por un caballo

"No aceptaremos ese tope", declaró días atrás el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, citado por las agencias rusas, y agregó que Moscú estaba "analizando" la medida adoptada por la Unión Europea (UE), el G7 y Australia.

Rusia dijo en repetidas ocasiones que no suministrará petróleo a los países que apliquen el tope, una postura reafirmada por Mikhail Ulyanov, embajador de Moscú ante las organizaciones internacionales en Viena. "A partir de este año, Europa vivirá sin el petróleo ruso", sentenció.

El coche eléctrico tampoco parece ser la mejor solución que tiene Europa para sortear este posible cierre de grifo ruso. Varios países europeos analizan prohibir la carga de estos vehículos en caso de profundizarse la crisis energética durante los meses más crudos del invierno.

Francia confirma apagones programados y Macron pide "no entrar en pánico"

 Según adelantan medios de Suiza, el gobierno estaría valorando diferentes opciones para evitar apagones masivos, entre ellas limitar el uso de los coches eléctricos y evitar así una excesiva demanda.

Solo se permitiría para viajes absolutamente necesarios como desplazarse a los trabajos, ir de compras, visitar al médico y asistir a una citas judiciales, entre otras pocas citas.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    Ñancul
    20/12/22
    11:03
    hace muchos años hubo un " embargo petrolero " impulsado por algunos países de la OPEP destinado a hacerle sentir esa dependencia a los países que no tenían petróleo. . . me parece que salió al revés. . . . como en el tango, se necesitan dos bailarines. . . un caño tiene dos puntas y la mayoría de los pozos no pueden ser cerrados una vez que se " pincha " el depósito. . . aunque siempre se le puede regalar a un indigente.
    Responder
Noticias Relacionadas
Exclusiva: Von der Leyen viajaría a Brasil para cerrar el acuerdo UE-Mercosur

Exclusiva: Von der Leyen viajaría a Brasil para cerrar el acuerdo UE-Mercosur

Por Augusto Taglioni
La presidenta del Comisión Europea estaría en la cumbre de Mercosur de la semana que viene en Río de Janeiro. Fuentes del Ministerio de Exteriores confirman que puede haber acuerdo y han aclarado que "esperan que no haya una negativa de Milei".
"En Europa, el discurso del crecimiento verde está construido por la centroderecha"

"En Europa, el discurso del crecimiento verde está construido por la centroderecha"

Por Andrés Actis (Madrid)
Es la conclusión a la que llegó una investigación liderada por Giorgos Kallis (ICTA-UAB) tras poner la lupa en el Parlamento Europeo sobre las posturas políticas en el debate decrecimiento vs. crecimiento verde.
El avance de la extrema derecha en Países Bajos preocupa a Bruselas

El avance de la extrema derecha en Países Bajos preocupa a Bruselas

LPO
El Partido de la Libertad (PVV) de Geert Wilders obtendría 37 diputados y podría sumar la mayoría de 76 escaños para formar gobierno.
El dilema de Bruselas ante la amnistía de Sánchez a los catalanes

El dilema de Bruselas ante la amnistía de Sánchez a los catalanes

Por Augusto Taglioni
Sánchez quiere el respaldo de Europa pero en Bruselas se niegan a correr al ritmo de la interna política española. Las elecciones europeas como factor condicionante y el riesgo de un espaldarazo a la ultraderecha.
Renuncia el primer ministro de Portugal y la ultraderecha quiere dar el sorpasso

Renuncia el primer ministro de Portugal y la ultraderecha quiere dar el sorpasso

LPO
Antonio Costa dejó su cargo tras comenzar a ser investigado por corrupción, prevaricación y tráfico de influencias. Chega, la ultraderecha, se perfila como favorita si se adelantan las elecciones.
Por la aceleración de la crisis climática, la UE propone un impuesto global a los combustibles fósiles

Por la aceleración de la crisis climática, la UE propone un impuesto global a los combustibles fósiles

Por Andrés Actis (Madrid)
La preocupación por los impactos de una crisis climática que ha pisado el acelerador en este 2023 obliga al bloque a poner sobre la mesa una medida que siempre ha rechazado.