
DarÃo MartÃnez se tomó su tiempo para responder el feroz ataque del gobernador Juan Schiaretti, que lo tildó de "burócrata de cuarto nivel", acusándolo de privilegiar la caña de azúcar de Tucuman en el corte de biocombustibles por sobre la industria de la zona núcleo que se basa en derivados de la soja y el maÃz.
El secretario de EnergÃa recibió este jueves a un grupo de intedentes cordobeses y junto a ellos anunció inversiones por 1.100 millones de pesos en obras de gas para la provincia mediterránea.
Medido, pero buscando precisión, MartÃnez afirmó: "No se entiende ni la virulencia de las declaraciones, ni el trato despectivo que me dispensó el Gobernador Schiaretti salvo que este muy mal informado o que no hable habitualmente con los productores del sector".
Schiaretti durÃsimo con el secretario de EnergÃa: "Es un burócrata de cuarto nivel"
"Hace ya cinco meses que el bioetanol de maÃz tiene exactamente el mismo tratamiento que el bioetanol de caña de azúcar", explicó MartÃnez y recordó que "cuando llegamos a la SecretarÃa, los biocombustibles no recibÃan aumentos de precio desde 2019, la producción estaba absolutamente paralizada, y la de bioetanol en mÃnimos históricos, en ese momento la ley del régimen del sector tenÃa vencimiento inminente".
Y agregó: "Hoy la producción de bioetanol no da abasto para satisfacer la demanda de las RefinerÃas, el biodiésel se puso a producir y tenemos una nueva Ley que regula la actividad".
El neuquino hizo esas declaraciones junto a siete intendentes cordobeses de localidades donde se realizarán obras de ampliación de redes de distribución de gas que beneficiarán a unos 100.000 hogares. "La foto que eligió Martinez para responder a Schiaretti ya de por si es una chicana", se quejaron en el gobierno cordobés.
Como sea, fuentes de la SecretarÃa de EnergÃa, afirmaron a LPO que de cumplirse la resolución 852/21 de septiembre del año pasado y el Decreto 717, el bioetanol de maÃz y el de caña de azúcar cuentan exactamente con el mismo porcentaje de corte, el mismo cupo y el mismo precio, que evoluciona automáticamente, y en igual medida que el precio de las naftas en surtidor.
Pese a su tono medido, MartÃnez incluso se permitió escalar la discusión con Córdoba: "Mientras más de veinte provincias acordaron la regularización de su situación con Cammesa con la re financiación de sus deudas por la compra de energÃa, Córdoba continúa con una deuda superior a los 5.200 millones de pesos sin saldar ni regularizar".
"(El gobierno de Córdoba) perjudica asà a las cooperativas eléctricas cordobesas, impidiéndoles acceder a los beneficios que otorgó el régimen de re financiación en vigencia del artÃculo 87, y a los usuarios cordobeses a los que se le niega la posibilidad de quitas y re financiamiento de las deudas que hubieran tenido por facturas impagas del servicio eléctrico", agregó.
"Estamos en un momento en que el paÃs está creciendo y demandando más energÃa, necesitamos que esa energÃa sea en la misma cantidad y calidad vivan donde vivan, ese es el proyecto de paÃs federal que queremos: a ninguna provincia le va bien si le va mal al paÃs, y a todas las provincias les va mejor si le va bien al paÃs", concluyó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 103/02/2221:39Nadie está mal informado, todo lo contrario. La nueva ley de biocombustibles benefició al lobby azucarero. Establece que una eventual reducción en el corte será a expensas del bioetanol de maíz y deja a merced de una resolución, redactada por un funcionario de cuarta línea, la potestad de mantener o disminuir el corte cuando se le cante. Es así, lo dice la ley claramente. Lo razonable hubiera sido lo contrario, aumentar por ley el corte, en consonancia con los acuerdos internacionales firmados en virtud del cuidado del medio ambiente.