El gobierno de Javier Milei avanza con una importante reestructuración en el mercado de los hidrocarburos y deja en shock a la industria. En la Rosada plantean la necesidad de desregular totalmente el mercado del gas, una movida que tendrá un impacto directo en el mercado interno
En proyecto de Ley Ómnibus deja abierta la posibilidad de desregular totalmente el mercado del gas en el paÃs. Quieren que se comporte en función de la oferta y la demanda. Esto implica también la libre exportación de gas. Detrás de la iniciativa está Fernando Solanet, subsecretario de Gas, aún sin designación formal. Solanet es un férreo defensor de las ideas libertarias con conocimientos en perforación de pozos pero con escasa experiencia en el mercado del gas.
El texto plantea una reestructuración del Plan Gas y de los contratos PPA y ambos capÃtulos mantienen paralizada a la industria.
Desde el gobierno de Mauricio Macri, los contratos energéticos están dolarizados. Esto quiere decir que los productores tienen un precio fijo, pero el problema es que con la devaluación multiplicaron el precio un 120%.
Exclusivo: Qué dice el plan energético de Javier Milei sobre tarifas y Vaca Muerta
LPO habÃa adelantado en septiembre del año pasado el plan energético que el equipo liderado por Eduardo RodrÃguez Chirillo redactó para Milei en caso de ganar la presidencia.
El texto afirmaba que Argentina tenÃa un sistema desinvertido, desfinanciado, ineficiente y con riesgos de colapso y agregaba que se "requiere de medidas de carácter urgente para recuperar el funcionamiento de los mercados internos y de medidas importantes para convertirse en un paÃs netamente exportador de EnergÃa, no solo a nivel regional, sino participando en los mercados internacionales". Eso es lo que ahora se está ejecutando.
Por estas horas, los empresarios petroleros están en crisis. Es que ese sector jugó fuerte para que Milei llegue a la presidencia y fueron quienes le financiaron casi en su totalidad la campaña. LPO contó que quien jugó más fuerte fue Paolo Rocca. El CEO del Grupo Techint tuvo premio: un hombre fue el elegido por Milei para dirigir YPF, la empresa más grande del paÃs.
Entre los empresarios llaman a Milei como "el presidente del Club del Petróleo". Además de Rocca, también fue explÃcito el apoyo de Alejandro Bulgheroni. Además, Mauricio Macri y Fernando de Andreis siguieron el balotaje en el piso de la avenida Libertador de Alejandro Mac Farlane, dueño de Gas Camuzzi.
En tanto, la designación de Alejandro Lew como director del Banco Central también sirvió como explicación de cómo un sector poderoso vinculado al negocio petrolero jugó en favor de Milei en la campaña.
Lew habÃa sido gerente financiero de YPF durante el último tramo del gobierno anterior hasta que dejó la empresa acusado de provocar intencionalmente el desabastecimiento de combustible que complicó la campaña de Sergio Massa. En el peronismo estimaban que Massa perdió no menos de cuatro puntos por esa movida.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 507/01/2418:44Los empresarios al apoyar a un demente se tiraron un tiro en el pie... es cuestión de esperar, pronto comenzarán a lamentarse...y a conspirar.
- 407/01/2416:05Asi es ?a economia de mercado....
- 507/01/2418:43Ignorante, este es el camino al fracaso.
- 607/01/2421:07El camino al fracaso. ya se conoció durante 4 anos . ..y ahora hay que lidiar con las consecuencias .....caballoResponde a @tempus
- 707/01/2422:27Habías de macri no?Responde a @johnniiy guemes
- 307/01/2415:39Como podemos involucionar tanto???!!!
- 207/01/2412:47Es vía libre para desabastecimiento interno. No van a perder ni un dólar los.muchachos.del.petroleo.
- 107/01/2407:59Antipatria asquerosos