Libertarios
Exclusivo: Qué dice el plan energético de Javier Milei sobre tarifas y Vaca Muerta
LPO accedió en exclusiva al documento que el equipo liderado por Rodríguez Chirillo elaboró para Milei.

Javier Milei ubicó al tope de programa de gobierno la cuestión energética. "Definitivamente es un tema central, como lo es el sistema nervioso del país, haciendo una equivalencia con el cuerpo humano. Pero hay solución", dijo en una reciente entrevista televisiva.

Para encontrar las soluciones que imagina el candidato a presidente, el hombre elegido es Eduardo Rodríguez Chirillo, responsable de la política energética de La Libertad Avanza.

Rodriguez Chirillo, que vive hace más de 20 años entre México y España, es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina, con un PhD de la Universidad española de Navarra: su tesis doctoral fue sobre privatización de empresas públicas. 

En estos últimos años ha ocupado cargos en corporaciones multinacionales de energía con responsabilidad en Latinoamérica. Además, fue consultor de la Secretaría de Energía en el menemismo entre 1994 y 1998, cuando estaba bajo la órbita de Domingo Cavallo, y luego con el dellaruismo asesor del entonces ministro de Infraestructura y Vivienda, Carlos Bastos, otro hombre del creador de la Convertibilidad. 

LPO accedió en exclusiva a un documento que contiene los principales lineamientos del plan energético que el equipo de Chirillo elaboró para Milei. En ese trabajo se parte de un diagnóstico crudo de la actual situación.

"Tenemos un sistema desinvertido, desfinanciado, ineficiente y con riesgos de colapso y que requiere de medidas de carácter urgente para recuperar el funcionamiento de los mercados internos y de medidas importantes para convertirse en un país netamente exportador de Energía, no solo a nivel regional, sino participando en los mercados internacionales, todo lo cual permitirá revertir la crítica y vulnerable situación actual del sector" afirma el texto.

Tenemos un sistema desinvertido, desfinanciado, ineficiente y con riesgos de colapso y que requiere de medidas de carácter urgente para recuperar el funcionamiento de los mercados internos y de medidas importantes para convertirse en un país netamente exportador de Energía.

Como era previsible, este equipo considera que los subsidios a la oferta, a las empresas generadoras y a los productores, distorsionan los precios que el mercado necesita para realizar el cálculo económico necesario para invertir, crecer y lograr un sistema energético eficiente y sostenible en el tiempo. 

"Resulta necesario dar las señales de precios adecuadas para atraer a la inversión que permita tener generación eléctrica más eficiente y por tanto menos costosa y aumentar significativamente la producción de gas y petróleo, para lo cual el reconocimiento de derechos a disponer de su producción, le permitirá celebrar contratos de largo plazo tanto en el mercado interno como para exportar", señala el documento.

Eduardo Rodríguez Chirillo.

En materia de producción de gas y petróleo, el texto explica que "Vaca Muerta lleva sin duda la delantera en materia de inversión de los agentes que participan. El potencial que tiene hoy es conocido y hay que concentrarse en que las empresas puedan realizar las inversiones que arroje los resultados esperados" y subraya "esto tiene que ser inmediato".

Desde el espacio de Milei consideran que la formación Parlermo Aike en Santa Cruz y la explotación Off Shore podrán ser "otras alternativas" para incrementar el gas y el petróleo, pero "son lugares comparativamente bastante más atrasados". 

El documento detalla que Palermo Aike, situado en la cuenca Austral, "recién hará el primer pozo piloto en diciembre, con lo que para tener un orden de magnitud de su explotación falta tiempo y quienes estudiaron el tema creen que de confirmarse los resultados, podrá ser un lugar atractivo para invertir". 

En materia de Off Shore, el documento afirma que "venimos muy rezagados respecto de otros países y las primeras adjudicaciones de bloques se hicieron en 2017, sin haber avanzado significativamente. No obstante, las perspectivas son interesantes pues hay empresas internacionales de primer nivel involucradas".

Entre los principales ejes que se destacan es la inmediata promoción de la ampliación de la infraestructura de los sistemas de transporte eléctrico, gas natural y crudo "a partir de mecanismos de iniciativa privada, para cuya ejecución el Estado Nacional las podrá declarar declaración de interés público y hacerla convocatoria, mediante licitación internacional, al sector privado para la construcción, operación y mantenimiento (COM)".

La propuesta de La Libertad Avanza propone que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) vuelva a "su rol original de operador responsable del despacho del sistema" y que no compre más el combustible requerido para todos los generadores, sino que éstos lo adquieran por sus propios medios.

Además, afirman que se buscará darles mayor lugar a las inversiones mediante la eliminación de restricciones cambiarias, la eliminación del cobro de derechos de exportación y la generación de un régimen especial de fomento para las inversiones de largo plazo.

"Tenemos recursos naturales subexplotados porque el marco jurídico no garantiza la seguridad que las empresas requieren para invertir y desarrollarse. Tenemos un historial de incumplimiento de contratos que hace que las empresas no quieran invertir su capital en nuestro país", señalaron fuentes consultadas. 

Desde LLA detallaron a LPO que "Argentina tiene que recuperar en forma inmediata la previsibilidad, la transparencia, la institucionalidad, el mantenimiento de reglas claras y mecanismos de resolución de conflictos que sean expeditivos y eficaces".

La propuesta de LLA también incluye que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico  (CAMMESA) vuelva a "su rol original de operador responsable del despacho del sistema" y que no compre más el combustible requerido para todos los generadores, sino que éstos lo adquieran por sus propios medios.

Además de la producción y generación e infraestructura, para LLA "es necesaria una recomposición de tarifas, no solo con una revisión de tarifaria integral y una correcta aplicación de subsidios".

Ese plan incluye una reforma con "quita gradual de subsidios a empresas y su reemplazo por subsidios a la demanda para los más necesitados. Se buscará migrar hacia un esquema de subsidio a la demanda, es decir, a los usuarios, solamente para aquellas familias argentinas que lo requieran y hasta una determinada cantidad de energía. Nunca subsidiar el precio". 

Según este documento, "a la propuesta de LLA, no le resulta ajena los temas de transición energética". Desde el espacio que conduce Javier Milei expresaron que "constituye un tema transversal del sector, para lo cual deben incluirse medidas eficaces para que la demanda energética y no energética, que emite los gases de efecto invernadero, pueda cumplir con los objetivos de reducción establecidos a nivel país". 

El área energética de espacio que conduce Milei  "no le resulta ajena los temas de transición energética, que constituye un tema transversal del sector energético, para lo cual deben incluirse medidas eficaces para que la demanda energética y no energética, que emite los gases de efecto invernadero, pueda cumplir con los objetivos de reducción establecidos a nivel país, no descartando, la colaboración estatal para que la demanda privada pueda acceder a los financiamientos internacionales climáticos o, su caso, la demanda privada adquiera derechos de emisión para la cual se podría crear un mercado a tal fin como el mercado de derechos de emisión" tal cual afirma en los lineamientos. 

Por ultimo, el proyecto incluye "normalizar los entes reguladores de acuerdo a lo que establecen las leyes que los crearon y luego se trabajará en una unificación de los mismos que incluya aspectos de defensa de la competencia, para evitar posiciones dominantes de los mercados". 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    alma
    04/09/23
    13:08
    Esto ya lo vimos y no funcionó. Vienen a rapiñar lo poco que queda, no van a invertir un peso porque siempre siempre van a decir que no tienen suficientes garantías legales, políticas, etc. en 10 años de menemismo, por falta de inversión en nuevos posos y nuevos estudios geológicos, pasamos de ser exportadores a importadores. Ahora quieren repartirse Vaca Muerta porque estos muchachos pescan en la pecera, pero invertir en nuevos proyectos sabemos que no van a invertir un peso.
    Responder
  • 10
    jose.colella.87
    04/09/23
    10:17
    La luz tiene que empezar a valer lo que corresponde, Argentina es un pais POBRE, donde es ridiculo, absurdo, que una familia tenga una aire acondicionado por ambiente, y lo deje prendido toda la noche, y pague 20 dolares de tarifa, es asi de simple.
    El tema es implementar un sistema de subsidios que vayan directo al USUARIO, no a la empresa, pero eso demora tiempo y trabajo.
    Responder
  • 9
    thelma carozzio
    04/09/23
    10:11
    El payaso imitador de menem viene con los mismos muñecos que iniciaron la caida en picada de la Argentina. Regalaron el patrimonio nacional a sus amigos que no invirtieron NADA y se robaron todo. Y lo peor, no solo no fueron presos sino que vivieron y viven como reyes. Y sus hijos hasta se creen aristocráticos. Gente podrida que pudrió al país porque arruinó la Justicia. Toda esta basura ahora vuelve con Milei y Bullrich a rapiñar lo que queda (los recursos naturales). Este muñeco de la nota trabajaba con el corrupto Bastos y el corrupto padre de la Mondino (la presidente del banco Roela, que asociada con Victor Santamaría desvalija a millones de consorcistas en todo el país) y con Raúl Aguero encargado de la gran estafa de Transener y después como gerente de Electroingeniería del club de los 500, que se repartía las lineas de alta tensión en la e´poca de Nestor y pagas por el Estado, ya que la mugre de transener no invirtio 1 peso
    Responder
  • 8
    thelma carozzio
    04/09/23
    10:06
    El modelo de la admirada por Milei y Bullrich, Margaret Tatcher y su resultados en la sociedad inglesa. Pobreza y abandono absoluto de la población. el dociumental no es de C5N ni Pajineta12, es de la TV alemana. Pasen y vean:

    https://youtu.be/zX25ohHFhRM?feature=shared
    Responder
  • 7
    el_otro_mauri
    03/09/23
    22:48
    La misma cantinela que los 8 dinosaurios eléctricos a valvula proponen desde hace años. El cusufai este, era un acomodador de invitados a la fiesta del amigo bastos, alla por mitad de los 90. Devenido ahora en estratega del mercado. Estos cosos hacen exceles con el gasoil a 2eu el litro. Y se creen unos cracks
    Anda a decirle a los colectiveros, a los camioneros sojeros y a los contratistas ruraless que el.litro valdrá 6 veces mas....
    Responder
    • 8
      thelma carozzio
      04/09/23
      10:12
      analógicos pero roban como si fuesen un chip que funciona a la velocidad de la luz
      Responder
  • 6
    konig
    03/09/23
    22:30
    Excelente, las políticas energéticas del kirchnerismo nos convirtieron en importadores de energía luego de ser exportadores en los 90, bienvenido el cambio.
    Responder
  • 5
    yo no fui
    03/09/23
    20:59
    bla bla bla estos pibes no tienen intención absoluta de nada.
    Son el Carlos de los 90.
    Responder
  • 4
    03/09/23
    19:08
    Esto no es un plan, es un listado de buenas prácticas con sentido común, buen comienzo y un gran logro en contraste al flan energético actual plagado de normativas y regulaciones soviéticas.
    Faltaría privatizar para siempre ypf cambiarle el nombre y tirar la llave al mar junto a sus ñoquis vip.
    Responder
  • 3
    Pepe Canteros
    03/09/23
    18:38
    Todas las recetas de privatizaciones feroces requieren de represión brutal.
    Pero no somos un país manso, ya pasamos lo peor de la represión que LLA ahora reivindica.
    Lástima, va a haber mucho que lamentar.
    Responder
    • 4
      jose.colella.87
      04/09/23
      10:15
      TUGO aumento la luz 400% en un mes, no solo no te vi quejarte, te veo militando al ministro que lo implemento.
      Bobo.
      Responder
  • 2
    maritu
    03/09/23
    18:32
    El problema no es el modelo de país, sino el país. Todos los modelos funcionan bien en algunos lados y mal en otros. En Argentina todos funcionaron mal. No sos vos, soy yo... en serio.
    Responder
Noticias Relacionadas
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.