
El gobierno celebró este sábado que Argentina registró en enero un superávit financiero de 518408 millones de pesos, luego de descontarle al superávit primario de más de 2 billones el pago de casi 1,5 billones por el pago de intereses de deuda.
Con ese resultado, el gobierno de Javier Milei logró que el saldo no fuese deficitario. "Se trata de la primera vez desde agosto de 2012 que el gobierno nacional gasta menos de lo que recauda y que el pago de intereses de deuda no deja las cuentas públicas en rojo", dice el comunicado de prensa divulgado en las redes.
El cierre del texto apela a una de las consignas que utiliza el presidente Javier Milei en sus intervenciones públicas: "el déficit cero no se negocia".
Sin embargo, no todo es tan color rosa. El margen superavitario se explica en parte por dos decisiones dificiles de sostener en el tiempo: la baja a casi cero de las transferencias a las provincias, situación que complica cada vez más la relación de los gobernadores con la Casa Rosada, y el corte de los pagos a las generadoras de energÃa, que en enero tenÃan que cobrar 413 mil millones y cobraron cero. Casi el número del superavit.
Sobre las jurisdicciones provinciales pesó el incremento nulo del porcentaje de las transferencias no automáticas del gobierno nacional. Tal como estimó el ex diputado y actual director del Instituto Consenso Federal, Alejandro "Topo" RodrÃguez, "para la mayorÃa de las provincias argentinas (13 sobre 24), fue de cero pesos la variación real interanual de las transferencias". "Se estima que la distribución de fondos nacionales a las provincias serÃa, en 2024, la más baja en ocho años", completó.
En cuanto al corte de pagos a las generadoras, el propio secretario de EnergÃa, Eduardo RodrÃguez Chirillo, reconoció en declaraciones a Radio Mitre esta semana que "el Estado, con las transferencias que le hacÃa a la empresa Cammesa, era quien le pagaba a los generadores". Aunque el funcionario defendió que el gobierno pise los pagos, en el sector energético observan el cuadro con preocupación.
En la CompañÃa Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), empresa estatal, advierten que no tienen fondos. Desde su comité ejecutivo, notificaron al gobierno con dos cartas, una fechada el 27 de diciembre pasado y otra el último 30 de enero, para reclamar por el envÃo de fondos para afrontar el pago a las generadoras, pero no hubo respuesta.
pic.twitter.com/6NAAEwZRhe— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 17, 2024
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por lo que dicen " algunxs economistas "
Vos tenés un plan.
Y Milei otro -
Uds. Hablan
O tienen loteado el gobierno?
Con la crisis de pesos, el año q viene vas a poder pagar el Bopreal ( serie 3,4,5, o 6 ) .... o los vas a CLAVAR!!!
Ahora toda la gilada contando los verdes que entran al central, cuando entren a buscar la plata, que vayan con las cámaras, como proponía la borracha.
Pero recuerde, los empernados serán los que ni participaron del negocio.
Dijo claramente que el ajuste lo pagaría la casta, la casta política, la casta empresaria.
nunca dijo que el ajuste lo pagarían los trabajadores
6 Billones emitió el primer mes
Con este Esquema VIOLENTO , como ves el EJE DE GOBERNABILIDAD ( de un PRESIDENTE SIN TERRITORIALIDAD )?
Preg.Economica
Cuánto " vale " el Bopreal
Vas a poder pagar el bono en dólares: Bopreal .
Esto no lo es. Es apenas la administración de un campo. El gerenciamiento de una fabrica que hay que vaciar para vender.
Milei es el contador que puso el patrón
Que tristeza infinita y que asco más profundo siento.
Que este hijo de puta y el retrasado que tiene de "jefe" lo celebren, no me preocupa, me preocupa que gente medianamente inteligente este festejando esta locura, que crea viable LITERALMENTE cerrar escuelas, hospitales, y dejar morir de hambre a los viejos para que "los numeros cierren"