Banco Central
Exclusivo: Zannini rechazó pagarle un juicio de USD 400 millones a la americana AES, que ahora presiona a Pesce
El reclamo de la energética es por un juicio ante el Ciadi por más de 400 millones de dólares que le reconoció Macri.

Pasaron más de 20 años desde que la filial argentina de la generadora eléctrica AES Corporation inició el juicio más viejo que tiene la Argentina en el CIADI, el tribunal arbitral del Banco Mundial. Un juicio que tuvo idas y venidas, años en suspenso a pedido de las partes y un giro en las últimas semanas cuando la empresa intentó cobrar parte de lo reclamado y en el gobierno recibió dos respuestas disímiles.

El juicio se originó en diciembre de 2002 a raíz de un reclamo por la no aplicación, tras la ruptura de la convertibilidad, de los mecanismos de ajuste y cálculo de las tarifas de energía eléctrica acordados en los años 90. Entre otras cosas, la multinacional norteamericana denunció el incumplimiento del Tratado Bilateral de Inversiones Argentina-Estados Unidos de1991 y aseguró que sufrió una expropiación indirecta. AES es dueña de la central de generación de San Nicolás y de aproximadamente 10% de la potencia instalada en el país.

Exclusivo: La italiana Enel analiza denunciar a la Argentina en el Ciadi después de la venta de Edesur

En las últimas semanas, desde la empresa se acercaron a Carlos Zannini, procurador del Tesoro, para intentar desbloquear los pagos que Macri les había prometido. El kirchnerista los despachó con burlas apenas disimuladas.

Cabe recordar que a 2019, el reclamos de AES ascendía a 417 millones de dólares. Se trata de pagos que quedaron en suspenso luego de que, tras el cambio de gobierno, Argentina decidiera cambiar de estrategia en el Ciadi e ir por la descalificación de los tres miembros del tribunal en noviembre de 2021, solicitud rechazada por el tribunal en abril de 2022.

Desde la multinacional norteamericana se acercaron a Carlos Zannini, procurador del Tesoro, para intentar desbloquear los pagos que Macri les había prometido. El kirchnerista los despachó con burlas apenas disimuladas.

El planteo de la empresa, pudo saber LPO, es un reclamo por lo adeudado más un ajuste por inflación de un 30% en dólares por la postergación de los pagos. Zannini se mostró sorprendido por la voracidad de los ejecutivos, cuando es pública la falta de divisas que enfrenta el país.

El procurador del Tesoro, Carlos Zannini.

Los directivos de AES entonces se acercaron al Banco Central para ver la forma de destrabar el pago. Las fuentes consultadas señalan que Pesce se ofreció a ver qué podía hacer por ellos. La versión fue desestimada a  LPO por allegados al presidente del Banco Central: "No suena a algo que haría Pesce", afirmaron.

Como sea, cuando se filtró la posibilidad que AES cobre parte de su deuda en dólares frescos del Banco Central, escaló fuerte la furia de otros operadores de generadoras eléctricas que no han podido importar usinas por falta de divisas. Consideraron un agravio que el Central analice priorizar el pago de un viejísimo juicio del Ciadi, antes que bienes de capital que se necesitan urgente para reforzar la exigida provisión de energía. 

En efecto, los datos de la Aduana muestran que el porcentaje más bajo de aceptación de solicitudes de importación mediante SIRA entre octubre y febrero fue para los bienes de capital con el 55%.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mariangel
    12/03/23
    12:59
    Estos genios se hacen los malos y despues terminan pagando el doble de lo que se debe
    Responder
  • 3
    10/03/23
    11:05
    La deuda sigue como reloj de taxi y al final se garpa.
    Responder
  • 2
    totito
    10/03/23
    01:01
    Qué ilusos, todos los tribunales internacionales siempre van a fallar a favor del comisario, nunca del reo !!!!! Qué manera de empobrecer al país esta gente !!!! Por allí leí que la jueza Preska también tiene embargado al país que no puede salir con nada a su nombre porque inmediatamente la justicia yankee les embarga lo que venga !!!!! En fin, estamos en manos de personas incapaces de gobernar siquiera un circo de barrio !!!!
    Responder
  • 1
    09/03/23
    23:27
    Pero estamos con el Ahhh pero Macri a full!
    Que diras de cuando Kicibobo negocio la deuda del Club de Paris
    Responder
    • 2
      juan inge 1958
      11/03/23
      10:28
      nuevoguillermo, a peromacri?..estimado, en 2015 la deuda externa no figuraba en ninguna promesa electoral, luego en 2018/19 desaparecieron 45.000 M de verdes, y llegamos a 90% del PBI, pero segun vos, el gato no tendria nada que ver?. Amnesia, fanatismo anti PJ, o necededad,,,por favor, mas seeriedad
      Responder
    • 3
      yosi
      10/03/23
      08:13
      cualquiera es mejor q macri tomando deuda externa o negociando ante el club d paris. CUALQUIERA.
      Macri tiene q estar preso x lesa patria.
      Responder
Noticias Relacionadas
Más de 35.000 casas continúan sin electricidad y empezaron los piquetes

Más de 35.000 casas continúan sin electricidad y empezaron los piquetes

LPO
Vecinos cortaron la Dellepiane pero Patricia desplegó el protocolo antipiquetes y un cordón policial impidió la protesta.

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Por Luciana Glezer
Se trata de distribuir grandes baterías en nodos criticos de alto consumo cuyas líneas de transmisión eléctricas se encuentran saturadas.Los especialistas adviertes que es carísimo y muy contaminante.