Eléctricas
Edenor pidió un aumento del 90% y dijo que su ganancia por factura equivale a una Coca-Cola
Las empresas pidieron un 90% de arranque y actualización mensual automática atada a la inflación. Dicen que un usuario promedio pagará cerca de $8.000

Un nuevo aumento de la tarifa de electricidad a partir de febrero esta descontado. Lo que resta definir es la magnitud de la suba. Para ello hoy se realizó la audiencia pública previa que obliga la ley y las distribuidoras Edenor y Edesur pidieron un 90% de arranque con actualización mensual de forma automática en línea con la inflación. Esto quiere decir una actualización determinada por el IPC que publica el Indec previo al período de facturación. 

Según Edenor 2,3 millones de clientes pagarían $7.619 por mes, "el equivalente a 8 litros de nafta, ¼ kilo de helado o 750gramos de carne", dijeron desde la empresa. No obstante para el 10% de consumos altos el promedio de la factura será de $33.771 y para otro 10% restante, de "mayores consumos" según calificó Edenor, será de $68.425 en promedio. 

"Con los nuevos montos propuestos, Edenor recibirá sólo 2.209 pesos por factura promedio, el equivalente al costo de una botella de gaseosa", afirmó la empresa. 

Además de las distribuidoras expusieron en la audiencia pública el secretario de Energía, Eduardo Rodriguez Chirillo, que apoyó el pedido de las empresas. Chirillo diagnosticó que el sistema eléctrico se encuentra "al borde del colapso" por culpa de "decisiones intervencionistas" de gobiernos anteriores. 

Con los nuevos montos propuestos, Edenor recibirá sólo 2.209 pesos por factura promedio, el equivalente al costo de una botella de gaseosa.

"El impacto de esta situación en el funcionamiento técnico del sistema, derivado de que la tarifa no refleja el costo económico y eficiente del suministro, supone que nos pone al borde de quedarnos sin luz, producto de decisiones incorrectas y que nos llevaron a esta situación. Si uno mira para adelante, a fin de resolver estos problemas técnicos, queda muy claro que con la tarifa actual resulta imposible que haya inversiones en generación", alertó Chirillo.

Un dato curioso es que el comienzo de la audiencia se demoró casi una hora por "problemas técnicos". Las malas lenguas afirman que se trataba de un problema de suministro eléctrico. 

 



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    tempus
    26/01/24
    19:48
    Milei, también podrías aumentar los salarios un 90%... ¿o todas las de perder son de los trabajadores y jubilados...?
    Responder
  • 1
    l
    26/01/24
    19:22
    El 90% de aumento es razonable (algunos empresarios hablaban del 1500%), lo de aumento mensual atado a la inflacion, JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA, que pija tiene que ver, vayan a laburar, hijos de remil puta, devuelvan la que se llevaron en subsidios estos 22 años.
    Responder
Noticias Relacionadas
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.