La constructora de los dueños del Inter Miami quedó afuera de la licitación del Gasoducto Norte
Los Mas Canosa, dueños del club donde juega Messi, quisieron meterse en la obra pública argentina, pero fueron descalificados de la licitación para la obra de reversión del gasoducto Norte.

 La constructora de los dueños del Inter Miami, el club donde juega Lionel Messi, fue descalificada para la adjudicación de la obra de reversión del gasoducto del Norte.

La propuesta presentada por Pumpco, subsidiaria de la principal constructora de oleoductos de Estados Unidos, propiedad de MasTec titular del club de la MLS, fue descartada por presentar "inconsistencias técnicas", tal como afirmaron a LPO desde la empresa estatal Energía Argentina (ENARSA), la autoridad de aplicación para el proceso licitatorio.

Con lobbystas influyentes, ahora los hijos de Mas Canosa entran al mercado de la obra pública en el país de Messi

Ahora la compulsa quedó entre la unión transitoria de empresas (UTE) conformada Techint de Paolo Rocca y Sacde de Marcelo Mindlin, que compiten con la firma BTU adjudicataria de las plantas compresoras del gasoducto Nestor Kirchner.

La reversión del Gasoducto Norte incluye tres obras diferentes, una de las cuales es la construcción del tendido de 123 kilómetros entre Tío Pujio y La Carlota. Las restantes son la ampliación de 62 kilómetros del Gasoducto Norte y la reversión del sentido de inyección de gas en las plantas compresoras de Ferreyra y Deán Funes, Lavalle en Santiago del Estero y Lumbreras en Salta.

Desde Enarsa esperan adjudicar el total de las obras en los próximos 20 días. La urgencia pasa por evitar un desabastecimiento durante el próximo invierno debido al declino de producción de gas boliviano y la consecuente merma de las importaciones.

El gasoducto Juan Azurduy fue planificado originalmente para importar gas de Bolivia, pero el boom de Vaca Muerta no sólo asegura el autoabastecimiento de la Argentina sino que permite exportar gas a precios super competitivos a San Pablo, el corazón industrial de Brasil.

Esto explica la enorme relevancia de esta obra de reversión del gasoducto Juana Azurduy, que ademas de transportar el gas de Vaca Muerta a la región norte del país, permite exportar el excedente a Brasil, siempre y cuando Bolivia acepte ser territorio de tránsito.

La constructora de los dueños del Inter Miami quedó afuera de la licitación del Gasoducto Norte

Agustin Gerez titual de ENARSA estimó que una vez concluida la obra de reversión del gasoducto Juana Azurduy, se van a ahorrar casi USD 2000 millones de dólares anuales por sustitución de importaciones. Asimismo el proyecto demandará la creación de 15 mil nuevos empleos directos e indirectos.

El proyecto cuenta con un financiamiento inicial de US$ 540 millones por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que cubre poco más del 50% del total del proyecto.

El resto se va a financiar con dinero del Fondo de Estabilización del Mercado Eléctrico Mayorista de Cammesa tal como confirmaron a LPO desde la Secretaría de Energía.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.