Crisis del gasoil
No hubo acuerdo y los transportistas continúan el paro
Las partes convocadas por el Ministerio de Transporte se negaron a exponer sus estructuras de costos para acordar una actualización del servicio.

 El lockout de los dueños de los camiones que transportan cereales y granos continúa por tiempo indeterminado lo que produce perdidas para la economía del país estimadas en mas 500 millones de dólares diarios. El reclamo puntual es por la recomposición del precio de los fletes, el transporte de las materias primas desde el campo hasta el puerto donde se comercializan y se exportan.

Los dueños de camiones lanzaron un lock out para que Transporte aumente el precio de los fletes

En el día de la fecha las partes involucradas fueron citadas en el Ministerio de Transporte para acercar posiciones. El mecanismo implementado es similar a una paritaria, pero en lugar de ser una negociación entre trabajadores y empresas, es entre los dueños productores de los campos y los dueños de los camiones que transportan esa producción. "Se trata de una protesta de ricos, una disputa intra sector agrario que es la actividad mas rentable de este momento" afirmó un funcionario de la cartera.

Luego de la reunión desde el gremio que agrupa a los propietarios transportistas, FETRA, comunicaron que como "no se llego a ningún acuerdo, y las entidades representantes del campo ofrecieron un aumento que no cubre los costos de la actividad, la medida de fuerza continúa".

No hubo acuerdo y los transportistas continúan el paro

Como representantes del campo participaron de la reunión participaron la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro, que propusieron una recomposición del 9% en respuesta al 35% solicitado por FETRA.

Las pérdidas por el paro de transporte ya superan los 20 mil millones

Como se trata de una actividad que pone en jaque la estructura económica nacional debido a que frena el transporte de materias primas de exportación en el inicio de la cosecha gruesa, el secretario de Planificación de Transportes de la Nación, Diego Giulano, fundamentó la intervención del estado "el paro de los fletes pone en juego toda la cadena de valor del campo por eso nos resulta urgente acercar posiciones en este espacio de diálogo"

Según explica Giulano la brecha entre ambas posiciones muestra las dificultades para llegar a un acuerdo "Unos dicen que la tarifa tiene que aumentar un 9% y el otro sector que debe ser un 35%, así es imposible, en esos términos innamovibles la conversación no tiene posibilidades de avanzar"

El paro de los fletes pone en juego toda la cadena de valor del campo por eso nos resulta urgente acercar posiciones en este espacio de diálogo. Sin embargo mientras unos dicen que la tarifa tiene que aumentar un 9% y el otro sector que debe ser un 35%, resulta imposible, en esos términos innamovibles y la conversación no tiene posibilidades de avanzar

A esto se suma la complejidad que para los funcionarios de la cartera de Transporte es imposible establecer un número de referencia dado que no acceden a la estructura de costos de cada uno de los sectores en pugna "No hemos podido acceder a los números, no sabemos cuanto debería ser un aumento justo porque no nos habilitan las cuentas que hacen, solo nos amenazan con el resultado" afirmó un asesor que presenció la negociación entre las partes

En tanto, la medida de fuerza continúa, las entidades agrarias y los dueños de los camiones fueron citados a una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo para el lunes próximo

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.