Minería
Marval O'Farrel: Caputo pone en Minería a un ex socio del estudio que redactó el DNU
Luis Lucero fue socio de Marval O'Farrel Mairal, sospechado de redactar el DNU en línea con las grandes empresas.

La secretaría de Minería estuvo vacante hasta este lunes desde que Javier Milei echó a la salteña Flavia Royón porque los diputados de la provincia rechazaron el proyecto de Ley ómnibus. Más de un mes y medio después, el gobierno designó al abogado "especialista en minería" Luis Lucero al frente de la cartera, comunicaron oficialmente desde el Palacio de Hacienda. 

El nombramiento fue una sopresa para el sector. Fuentes relevantes de la industria reconocen que ignoraban su candidatura. Desde el enotrno del gobernador de Catamarca Raúl Jalil dijeron a LPO que no tenían "ni un dato sobre el tipo".

"Las provincias mineras no fuimos parte de la decisión sobre la Secretaría", dijo con ostensible enojo otra fuente provincial. Y creían que Caputo se inclinaba por Alberto Carlocchia, ex titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

Según informó Economía, Lucero recibió el título de abogado de la Universidad de Buenos Aires; cursó un Posgrado en Derecho Empresario de la Universidad Argentina de la Empresa, y luego varios cursos y seminarios de especialización, destacándose los realizados en temas de política de gobierno y estrategia corporativa en minería en la Universidad de Dundee; en negociación en Harvard Law School; en fundamentos de ciencias de la organización tanto en Columbia Business School como en la Universidad de Cambridge. Lucero además recibió el título de Master of Arts, con honores, por University College London (UCL).

Sin embargo,  el dato que se destaca del curriculum del flamante secretario de Minería es que fue socio del estudio jurídico Marval O'Farrell Mairal, que como explicó LPO, habría estado detrás de la redacción del DNU de desregulación de la economía junto al actual secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, bajo la coordinació de Federico Sturzenegger.

Es un secreto a voces que los grandes estudios de abogados están muy vinculados a la redacción del decreto de Milei, como anticipó LPO. Lo novedoso es que copan cada vez más áreas del gobierno. 

Marval O'Farrell Mairal ya había metido al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, que es socio del estudio.

Silva fue denunciado ante la Oficina Anticorrupción por conflictos de interés por el caso Wenance, la fintech que fue denunciada por estafas y deudas impagas por más de$30 mil millones, tal como reveló LPO en el momento en que empezó a sonar su nombre para finalmente coronar al frente de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    26/03/24
    18:49
    EN CUALQUIER MOMENTO CAPU TITO DAN PUESTOS IMPORTANTES A OTROS ESPECIMEN DE LAS RDES SOCIALES ESO MOGOS ATURDIDOS
    Responder
  • 3
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    26/03/24
    16:25
    UN ABOGADO EN MINERIA PARA AFANAR EL LITIO ? Y QUE MAS CAPU TITO
    Responder
  • 2
    viva_sde
    26/03/24
    06:56
    Continúa el saqueo de recursos.
    Responder
  • 1
    tempus
    25/03/24
    22:58
    Favor con favor se paga...
    Responder
Noticias Relacionadas
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.