El primer ministro de la India, Shri Narendra Modi, recibió este lunes a Pablo González en la ciudad de Bengaluru en el marco de la Semana de la EnergÃa. Se trata de un evento mundial en el que se dan cita las grandes energéticas del mundo convocadas por la India que busca oportunidades para mejorar su matriz energética hacia una menos contaminante.
El presidente de YPF viajó juntó con el CFO de la compañÃa, quien también participó del encuentro con Narendra Modi junto al encargado de negocios de la Embajada Argentina en la India, Franco Senillani Melchior. AllÃ, acercaron posiciones. YPF busca de que la empresa estatal india invierta en Vaca Muerta para la extracción de gas no convencional para complementar la matriz energética del segundo gigante asiático.
La India está encarando un proceso de transición energética muy acelerado. Actualmente son grandes consumidores de carbón y están buscando gas en el mundo. Ese es lugar en el que los directivos de YPF ven una oportunidad de trabajo conjunto.
Fuentes oficiales aseguraron que la presencia de YPF en la Semana de la EnergÃa permitió avanzar en negociaciones con la empresa de energÃa de la India, ONGC, para la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) que permitirá la colaboración entre ambas empresas en la producción de crudo.
La Semana de la EnergÃa de la India la organizó el Ministerio de Petróleo y Gas e invitó a representantes de más de 150 paÃses para conocer las oportunidades que plantea la transición energética en una de las 10 economÃas más grandes del mundo y en donde viven más de 1400 millones de personas.
Antes del encuentro con el primer ministro, Pablo González tuvo la oportunidad de exponer sobre la potencialidad energética del paÃs, especialmente a partir del desarrollo de Vaca Muerta, ante empresarios del sector hidrocarburÃfero. Entre ellos, se encontraban el presidente y CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik; el presidente de Novatek, Leonid Mikhelson; el director de proyectos de Shell, Harry Brekelmans; el CEO de Gail LTD, Sandeep Kumar Gupta; la presidenta de NGV Italia y del Consejo Mundial para la Movilidad por Gas , Mariarosa Baroni; el presidente y CEO de Tellurian, Octávio Simões; el presidente y CEO de Honeywell, Bryan Glover; y el CEO de la Corporación de Petróleo de Kuwait, Shaikh Nawaf Al Sabah.
En un comunicado, la petrolera nacional destacó que: "El presidente de YPF mostró los logros de la compañÃa en el desarrollo del no convencional, que hoy representa el 41% de la producción total de YPF. Durante estos últimos tres años se lograron importantes eficiencias que posicionan a esta formación en forma competitiva a nivel mundial. El costo de producción bajo un 57% desde 2017, la velocidad de perforación aumentó un 62% y la realización de fracturas se multiplicó por 4x, lo que permitió que el costo de desarrollo se ubique en niveles muy similares a los del Permian"
"Además, Pablo González se refirió a las oportunidades que tiene el paÃs de convertirse en un gran productor de gas a partir de los recursos en Vaca Muerta. El GNL es clave en esta estrategia de crecimiento y el acuerdo con Petronas constituye uno de los pilares para su potencial desarrollo. El paÃs tiene la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la demanda de este insumo es creciente a partir de la necesidad de los paÃses de impulsar la transición energética y garantizarse el acceso a energÃa a precios competitivos".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 107/02/2300:07Es increíble cómo está creciendo YPF... y pensar que los CEO´s del macrismo la querían desmantelar...