Inversión
Las inversión extranjera creció 123% por el litio y el gas de Vaca Muerta
Así lo detalla el último informe de la Cepal. Argentina recibió mas de USD 15.400 millones en 2022. La cifra supera el récord de 2012 y es el valor más alto desde 2003.

La inversión extranjera mostró un crecimiento de más del 123% según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Argentina recibió mas de USD 15.400 millones en 2022. La cifra no solo supera el récord previo de 2012 sino que es el valor más alto desde 2003.

Si bien el mayor componente de los flujos se explica por préstamos entre empresas, que refleja las operaciones de financiamiento entre filiales y sus casas matrices, que se expandió más del 690% en términos interanuales, y pasó de USD 1.110 millones en 2021 a USD 8.800 millones en 2022, la novedad se observa en el avance sobre los recursos estratégicos. Gas, petróleo, minería y energía renovables resultan cada vez mas atractivos para el inversor.

La industria automotriz mantiene el crecimiento y cruza el debate sobre el estancamiento económico

Según la CEPAL los proyectos de inversión de estas ramas, sumaron USD 4.477 millones en 2022, un crecimiento de 18% respecto al año previo.

"En América del Sur, todos los principales receptores vieron aumentar sus flujos de IED, impulsados por la inversión en minería e hidrocarburos", detalló el último informe de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

El interés de las empresas transnacionales por la explotación de litio en la Argentina está detrás de varios anuncios.

"El interés de las empresas transnacionales por la explotación de litio en la Argentina está detrás de varios anuncios. La empresa estadounidense Livent anunció una inversión de 510 millones de dólares para expandir su operación de litio y la corporación china Zijin Mining Group anunció que invertirá 380 millones de dólares en su operación de litio en el país", apuntó el documento de la Cepal y agregó "otro de los sectores con importantes proyectos de inversión en la Argentina es el de hidrocarburos, concentrados en la formación de petróleo y gas no convencional de la cuenca de Vaca Muerta".

El ministro de Economía, Sergio Massa, en la reciente gira a China donde visitó importantes mineras.

"El reto de atraer y retener inversión extranjera directa que contribuya efectivamente al desarrollo productivo sostenible e inclusivo de la región sigue más vigente que nunca. Hay nuevas oportunidades en una era de reconfiguración de cadenas globales de valor y de relocalización geográfica de la producción ante una globalización cambiante", afirmó el secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien presentó las principales conclusiones del estudio en conferencia de prensa en Santiago de Chile.

Por su parte el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren sostuvo que "este nivel de inversión indica la confianza de empresas internacionales en el mediano y largo plazo en la Argentina, y nos ratifica el rumbo económico que lidera Sergio Massa para dejar de hablar sobre la foto y concentrarnos en la película del desarrollo definitivo de nuestro país. Tenemos buenos datos económicos, la actividad industrial viene creciendo, y logramos el menor desempleo de los últimos 14 años".




Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    malebranche
    16/07/23
    18:39
    "Inversión extranjera", por favor.

    En el Congo Belga en una época también había mucha "inversión extranjera" también. Los belgas construyeron caminos e infraestructura para facilitar la exportación de marfil. Fue bárbaro para los congoleños, está clarísimo.
    Responder
Noticias Relacionadas
Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Por Luciana Glezer
Sin transferencias de Nación y con el freno de la obra pública, las jurisdicciones recurren a la deuda externa como ocurrió durante el macrismo.
Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Por Cristian Lora (La Plata)
Vuelven a la carga contra transferencias discrecionales y subsidios al Transporte. Kicillof reclamará por una nueva ley de coparticipación.
El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

Por Luciana Glezer
El ministro apuesta a una serie de préstamos secuenciados y busca que el FMI quiebre la resistencia de Wall Street. Como anticipó LPO ofrece los activos de YPF y la Anses.
¿Por qué ahora baja el dólar blue?

¿Por qué ahora baja el dólar blue?

Por Luciana Glezer
Las razones de la caída. Los analistas advierten que la tendencia podría revertirse con las primeras medidas de gobierno.
Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Por Luciana Glezer
La canciller designada por Milei brindó definiciones concretas sobre la hoja de ruta del programa económico libertario.
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.