El ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán, se reunió en Washington con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, para "recalibrar" el acuerdo firmado apenas un par de meses atrás. Recalibrar es el eufemismo utilizado para reconocer que la disparada inflacionaria de la Argentina volvió papel mojado las proyecciones macroconómicas que contiene el acuerdo.El FMI adelanta la primera revisión porque los riesgos son "excepcionalmente altos"
El encuentro que duró mas de una hora y fue el más relevante de la agenda de Guzmán que se tomó cuatro dÃas para asistir de punta a punta a las habituales reuniones de Primavera del Fondo y el Banco Mundial, en la capital de Estados Unidos.
Guzmán avanzó con Georgieva sobre la necesidad de cambiar las metas de acuerdo, sobre todo de inflación y déficit, aunque aún no hay detalles de como se implementarán.
En este sentido ya se habÃa pronunciado dÃas atrás la titular del FMI: "los riesgos para el programa son excepcionalmente altos y los efectos secundarios de la guerra en Ucrania ya se están materializando. En este contexto, la recalibración temprana del programa, incluida la identificación y adopción de medidas apropiadas, según sea necesario, será fundamental para lograr los objetivos del programa".
Esta viernes Guzmán desayunó con empresarios y analistas en el Atlantic Council donde se habló de energÃa. En su exposición el ministro destacó "la fuerte recuperación económica" de Argentina en 2021.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Nuestro país lleva una inflación acumulada de los últimos 12 años del 2300%, que supera holgadamente a la de Brasil (84%) y Ecuador (16%), por nombrar algunos casos.
La razón principal de la inflación en Argentina es el aumento del gasto público financiado con emisión y deuda.
El modelo económico actual agoniza, fundamentalmente, porque es anti exportador, desalienta las inversiones e incentiva las importaciones.
Dicho modelo no genera la acumulación necesaria de reservas (dólares) para poder financiar genuinamente el gasto. Además, los verdes sirven para que la nación pueda honrar sus compromisos (deuda). Nada más, ni nada menos.
En síntesis, el camino al infierno está plagado de buenas intenciones. Tener una inflación anual de tres dígitos nos lleva por ese camino.
La pelotudes del crecimiento se la pueden repetir aca a los simios, pero si un argentino con septimo grado sabe que es mentira, que creen que pasa en el FMI?