FMI
Guzmán se reunió con Georgieva para "recalibrar" el acuerdo con el FMI por la disparada inflacionaria

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió en  Washington con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, para "recalibrar" el acuerdo firmado apenas un par de meses atrás. Recalibrar es el eufemismo utilizado para reconocer que la disparada inflacionaria de la Argentina volvió papel mojado las proyecciones macroconómicas que contiene el acuerdo.El FMI adelanta la primera revisión porque los riesgos son "excepcionalmente altos"

El encuentro que duró mas de una hora y fue el más relevante de la agenda de Guzmán que se tomó cuatro días para asistir de punta a punta a las habituales reuniones de Primavera del Fondo y el Banco Mundial, en la capital de Estados Unidos.

Guzmán avanzó con Georgieva sobre la necesidad de cambiar las metas de acuerdo, sobre todo de inflación y déficit, aunque aún no hay detalles de como se implementarán.

La recalibración temprana del programa, incluida la identificación y adopción de medidas apropiadas, según sea necesario, será fundamental para lograr los objetivos del programa

En este sentido ya se había pronunciado días atrás la titular del FMI: "los riesgos para el programa son excepcionalmente altos y los efectos secundarios de la guerra en Ucrania ya se están materializando. En este contexto, la recalibración temprana del programa, incluida la identificación y adopción de medidas apropiadas, según sea necesario, será fundamental para lograr los objetivos del programa".

Esta viernes Guzmán desayunó con empresarios y analistas en el Atlantic Council donde se habló de energía. En su exposición el ministro destacó "la fuerte recuperación económica" de Argentina en 2021. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    arminioleonardo
    26/04/22
    07:15
    El cambio en los precios relativos, generados por la guerra en Ucrania, no justifican la inflación que padecemos.
    Nuestro país lleva una inflación acumulada de los últimos 12 años del 2300%, que supera holgadamente a la de Brasil (84%) y Ecuador (16%), por nombrar algunos casos.
    La razón principal de la inflación en Argentina es el aumento del gasto público financiado con emisión y deuda.
    El modelo económico actual agoniza, fundamentalmente, porque es anti exportador, desalienta las inversiones e incentiva las importaciones.
    Dicho modelo no genera la acumulación necesaria de reservas (dólares) para poder financiar genuinamente el gasto. Además, los verdes sirven para que la nación pueda honrar sus compromisos (deuda). Nada más, ni nada menos.
    En síntesis, el camino al infierno está plagado de buenas intenciones. Tener una inflación anual de tres dígitos nos lleva por ese camino.
    Responder
  • 2
    23/04/22
    10:26
    Los pibes del fondo sólo quieren que les junten verdes para cobrar
    Responder
  • 1
    l
    23/04/22
    02:32
    El programa ya se firmo sabiendose que jamas se iba a cumplir, lo mas probable es que se caiga antes de la primer revision.

    La pelotudes del crecimiento se la pueden repetir aca a los simios, pero si un argentino con septimo grado sabe que es mentira, que creen que pasa en el FMI?
    Responder
Noticias Relacionadas
El FMI confirmó que negocia un nuevo programa con Caputo

El FMI confirmó que negocia un nuevo programa con Caputo

LPO
La vocera del organismo, Julie Kozack, dijo que hubo "logros impresionantes" del gobierno de Milei.
Georgieva habló con Milei y duda que Trump lo ayude para salir del cepo

Georgieva habló con Milei y duda que Trump lo ayude para salir del cepo

Por Milton Merlo (Río, enviado especial)
Teme una situación de apreciación del dólar que replique el colapso del gobierno de Macri.
Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Por Luciana Glezer
Gracias a las vacaciones de los burocratas del organismo, Argentina consiguió unificar las últimas dos revisiones y se negociará hasta el 10 de noviembre.
Fracaso de Caputo en el G20, ni el FMI ni el Tesoro le dieron los dólares que fue a buscar

Fracaso de Caputo en el G20, ni el FMI ni el Tesoro le dieron los dólares que fue a buscar

Por Luciana Glezer
La última carta era la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que se limitó a una foto de cortesía. El FMI y el Banco Mundial tampoco anunciaron desembolsos.
El FMI salió a aclarar que no hubo Photoshop tras el debate por la mano invisible de Georgieva

El FMI salió a aclarar que no hubo Photoshop tras el debate por la mano invisible de Georgieva

Por Luciana Glezer
Caputo y Georgieva se encontraron durante la cumbre del G20 y la titular del FMI salió a respaldar a Toto. Las dudas del organismo por la política monetaria.
Milei y Caputo enfrentan una negociación difícil con el FMI por la intervención al dólar

Milei y Caputo enfrentan una negociación difícil con el FMI por la intervención al dólar

Por Luciana Glezer
El ministro se cruzará con la titular del FMI en Río de Janeiro, en la cumbre del G20. Directores hostiles presionan para que el organismo le suelte la mano a la Argentina.