
El presidente Santiago Peña solicitó un préstamo de 400 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar los riesgos del cambio climático y financiar obras públicas en las regiones más afectadas por las sequÃas y, en simultáneo, en aquellas aquejadas por las inundaciones.
A pesar de que el organismo sigue evaluando el grado de cumplimiento de Paraguay en relación con las reformas estructucturales, el pedido ya está en proceso y el gobierno confÃa en que obtendrá luz verde para el segundo semestre de 2024.
"El presidente Peña y el ministro (Carlos Fernández) Valdovinos lideraron la negociación. Lo que pasa con el Instrumento de Coordinación de PolÃticas (PCI) es que tenÃas una serie de compromisos, pero no existÃa ningún desembolso para cumplir. Este programa viene a complementar eso. Tenemos un conjunto de reformas y el incentivo económico para cumplir. Obviamente se debe pasar por el Congreso para el desembolso, que tiene condiciones financieras muy favorables", dijo en exclusiva a LPO el viceministro de EconomÃa, Carlos Javier Charotti.
El número dos de EconomÃa se referÃa al PCI, un acuerdo de apoyo técnico para apurar reformas estructurales y, al mismo tiempo, mantener el crecimiento y la estabilidad macroeconómica. El acuerdo se alcanzó en noviembre de 2022, durante la administración de Mario Abdo BenÃtez, y se prevé garantizar la asistencia a Paraguay por un plazo de dos años.
Los 400 millones de dólares corresponden a los recursos del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), un tipo financiamiento a largo plazo para mitigar los efectos del calentamiento global que el FMI liberó tras aprobar las reformas pactadas entre Paraguay y el organismo.
El viceministro de EconomÃa admitió que el presidente podrÃa usar el préstamo para pagar deudas acumuladas de los ministerios de Salud y de Obras Públicas. "Este monto puede ser utilizado para administrar pasivos. Si el Congreso está de acuerdo con esta facilidad que da el FMI, porque las condiciones financieras son muy favorables, también se puede utilizar para cambiar deudas por este nuevo crédito", subrayó. El préstamo tiene un periodo de gracia de 10 años y 20 años de plazo a tasas variables.
Charotti defendió que las transformaciones a largo plazo son compatibles con el crecimiento que proyecta el Ministerio de EconomÃa para 2024, que se estima entre el 5 y el 6%."Lo que hace este programa es a que medida que vayas adoptando esas reformas vas a tener posibilidad de sacar ese crédito. Si te endeudaste al 5% hace 5 años atrás, entonces aceptás esa deuda al 2%. Todas estás reformas te permiten crecer a largo plazo de forma sostenida", afirmó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.