
El Banco Central (BCRA) finalizó este jueves la rueda cambiaria con un saldo positivo de USD 217 millones y mantuvo la posición compradora por cuarta jornada consecutiva, gracias al nuevo dólar maÃz que sacó EconomÃa. Asà en lo que va de la semana el Central logró sumar USD 430 millones, revirtiendo el drenaje que venÃa sufriendo.
La acumulación de reservas se explica porque se activaron las liquidaciones del agro registraron un ingreso de USD 271 millones.
El Central ya tiene los yuanes listos para pagarle al FMI, que demora la confirmación del acuerdo
El maÃz volvió a concentrar el grueso de los negocios en la Bolsa de Comercio de Rosario con una mejora de 1000 pesos en su precio para la entrega inmediata y el contrato de agosto, con lo que cerró en 63.000 pesos la tonelada.
Este aumento de precio esta explicada por la incorporación del maÃz al Programa de Incremento Exportador (PIE III), que establece un tipo de cambio diferencial de 340 pesos por dólar.
Con relación a la mercaderÃa del próximo ciclo comercial, se registraron ofertas para la entrega en julio de 2024, en USD 180 la tonelada.
En cuanto al cupo habilitado para exportaciones el maÃz alcanzó al 57,2% con 14.955.675,3 toneladas; el sorgo a 47% con 445.670 toneladas; la cebada forrajera a 76% con 1.978.182 toneladas; la cebada cervecera a 81% con 769.991,5 toneladas; el girasol a 41,7% la semilla con 60.499,3 toneladas, 68% del cupo vendió el aceite con 747.624,1 toneladas y a 75,7% los subproductos con 870.814 toneladas, según las declaraciones juradas presentadas.
Las mayores ventas de maÃz y el resto de los granos incluidos en esta cuarta edición del dólar agro, tienen un triple impacto en la economÃa.
Por un lado, acelera el ingreso de divisas y genera mayores ingresos fiscales vÃa retenciones.
Pero también produce un impulso a los precios ya que el maÃz y la cebada son insumos empleados en la alimentación de animales para la producción de carne vacuna, aviar y porcina, y también se emplean en una cantidad de productos de consumo masivo, desde polenta hasta cerveza.
No obstante el fortalecimiento de las reservas, todas las cotizaciones de la divisa operaron al alza. El dólar oficial cerró a $285,80, con una suba de $0,61 respecto de ayer y el dólar blue pasó de $546 a $551 en la jornada.
Los dólares financieros también operaron al alza. El MEP se comercializó en $500,27 con una suba del 0.9% diaria y el CCL cerró en 537,69 con un alza del 0.4%.
En tanto, el mayorista cerró a $273,1 con un volumen operado USD 658 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) fue de USD 139 millones y en el mercado de futuros Rofex de USD 636 millones.
Según los analistas del mercado los principales factores alcistas se vinculan con la demora del acuerdo con el Fondo y la incertidumbre respecto a los dólares que se necesitan para terminar el año sin una devaluación tan brusca que derrumbe la demanda de divisas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.