Cupón PBI
La jueza que condenó a YPF, ahora falló a favor de la Argentina en la causa del "Cupón PBI"
La decisión de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, evita que la Argentina tenga que pagar USD 1400 millones.

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, dictaminó a favor de Argentina en el juicio por el cupón vinculado al PBI, a partir de la demanda de un grupo de fondos de inversión de Estados Unidos. Como antecedente los demandantes obtuvieron un fallo favorable en los tribunales británicos.

Con este fallo, el Estado argentino evita el pago de USD 1.400 millones a frente a los fondos Aurelius Capital, Novoriver, ACP, 683 Capital, WASO y Romano, entre otros conocidos como "fondos buitre".

La historia se remonta a la primera reestructuración de deuda soberana del gobierno de Nestor Kirchner diseñada por el entonces Ministro de Economía Roberto Lavagna en el 2005 . En ese momento, como incentivo a los bonistas, se ofreció un pago extra en caso de que Argentina superara el 3.5% de crecimiento.

En el 2014 el gobierno de Cristina Kirchner determinó que el crecimiento de la actividad económica de Argentina no se reflejaba en los indicadores oficiales y modificó el año base del cálculo económico, pasando del año 1993 al 2004. Con la nueva base comparativa, se evitó que el gobierno argentino gatillara más de USD 3.000 millones correspondientes al cupón PBI.

A pesar de esto, los tenedores de estos bonos en el extranjero presentaron demandas que están en proceso de resolución.

El experto Sebastián Maril CEO de Latam Advisor explicó en redes sociales que "en el fallo de Preska no habló en absoluto del INDEC, ni habló sobre la posible mala fe de Argentina de cambiar la fórmula con la cual estimaba su PBI semanas antes de anunciar el pago para el año 2013" afirmó este especialista que agregó "Preska le dedicó un solo párrafo a este tema del INDEC, diciendo que este juicio no se trata sobre el organismo y sobre la posible mala fe de Argentina de calcular equivocadamente su PBI".

La demanda contra el Estado argentino no se limita solo a los tribunales de Estados Unidos. También ha enfrentado acciones legales en tribunales británicos, donde fue Argentina recibió una sentencia firme.

En respuesta a esta condena, el gobierno de Javier Milei decidió apelar la decisión y estableció la semana pasada un fideicomiso de USD 337 millones como garantía para continuar el proceso judicial. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    arminioleonardo
    03/04/24
    16:59
    En nuestro país muchos son antiyanquis de la boca para afuera. Con el gobierno de Milei se terminó la posición esquizofrénica del pasado. Estados Unidos es la primera potencia mundial mal que le pese a quienes despotrican contra ella y después se pasean por las calles y centros comerciales de New York o Miami. Las correcciones macroeconómicas eran necesarias. Uno puede estar en contra en la profundidad o magnitud del ajuste fiscal y también del doloroso apretón monetario, pero lo hecho anteriormente por otros gobiernos de mucho no sirvió. Obviamente, el mercado está a gusto con estas políticas económicas y si la inflación baja a niveles más tolerables, la economía crecerá el año que viene como pronosticó el JP Morgan y otros bancos prestigiosos. Antes nos quejábamos de que el dólar blue no paraba de subir y que los precios aumentaban descontroladamente, pero la inflación mayorista de marzo cayó bastante y que la inflación minorista caiga es solo cuestión de tiempo. El soñador que cree que nuestra inflación se corrige con políticas heterodoxas no sabe lo que es la Argentina. Espero pacientemente las críticas de los imbéciles zurdos de siempre que lo único que consiguieron antes con sus recetas son más pobreza y estanflación.
    Responder
  • 2
    soberano
    02/04/24
    11:05
    Falla según quien gobierna la Argentina, es obvio que tiene sus mandantes.
    Responder
  • 1
    kristianconk
    02/04/24
    00:20
    "hay otra demanda presentada en NYC por los mismos actores además del Bank of New York por unos US$6.000 millones"


    https://urgente24.com/actualidad/juzgado-nyc-rechaza-reclamo-us1400-millones-cupon-pbi-n574067
    Responder
Noticias Relacionadas
Milei quitó cerca de 2 millones de subsidios a la tarifa de luz y profundizará el recorte tras el acuerdo con el FMI

Milei quitó cerca de 2 millones de subsidios a la tarifa de luz y profundizará el recorte tras el acuerdo con el FMI

LPO
Así lo reveló el Observatorio de Tarifas y Subsidios de UBA-Conicet. En nueve meses, más de 2.1 millones de hogares dejaron de ser considerados de bajos ingresos.
El abandono de Tandanor enfrenta a Petri con López Murphy

El abandono de Tandanor enfrenta a Petri con López Murphy

Por Luciana Glezer
El diputado nacional impulsó un pedido de informes al ministro respecto a la crítica situación del astillero estatal.
Caputo se lleva USD 23 millones del Banco Central, pese a que prometieron no darle más letras

Caputo se lleva USD 23 millones del Banco Central, pese a que prometieron no darle más letras

Por Luciana Glezer
Si bien el monto es pequeño, lo paradójico es que se trata de los papelitos que Milei prometió eliminar con los dólares del FMI.
El JP Morgan advierte que el nuevo carry sólo se sostiene hasta agosto

El JP Morgan advierte que el nuevo carry sólo se sostiene hasta agosto

Por Luciana Glezer
Según este banco de inversión, el negocio del carry trade esta garantizado hasta agosto período en el que descarta un dólar que perfore el techo de la banda.
Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Por Luciana Glezer
Los analistas creen que es probable que en los próximos meses la competitividad cambiaria empeore.
Caputo dice que Molinos retrotrajo los aumentos después del apriete del gobierno

Caputo dice que Molinos retrotrajo los aumentos después del apriete del gobierno

LPO
El ministro había denunciado subas de entre 9 y 12%. Los trolls libertarios lanzaron un boicot al estilo kirchnerista.