
Massa empieza a tachar objetivos de gestión conforme corren las semanas. Primero fue la estabilización cambiaria, después destrabar el ingreso de dólares para empezar a recomponer reservas.
Pero no todo es color de rosa para el ministro de EconomÃa. La inflación altÃsima sigue siendo la gran deuda pendiente junto con la brecha cambiaria. Sin vocación de un programa de shock, Massa apuesta a dar señales macro. Con persistencia inflacionaria y dólar estable, afloran secuelas distributivas.Asà lo marca el informe semanal de la consultora Sarandà que dirige Sergio Chouza.
"La aceleración del ritmo de devaluación esta en marcha"
Allà se analizan las caracterÃsticas de lo que denominan "un nuevo proceso de alta inflación con estabilidad cambiaria" donde muestra una economÃa que se encamina hacia un régimen novedoso de "súper precios" en dólares.
De hecho, si bien se mantiene las proyecciones preliminares para 2022 para todas las variables, la excepción es la inflación. "Ajustamos cuatro puntos al alza la previsión de suba de precios atento a la elevada inercia, a pesar de que aún resta el impacto de las subas tarifarias. También dejamos señal de seguimiento verde para el dólar MEP, dada la tasa muy alta que aplaca presiones alcistas. Por último, dejamos con indicador rojo la hipótesis de aumento del PBI, por las dudas sobre la robustez en el consumo" se afirma en este informe.
Con esto la consultora Sarandi quiere decir que los precios subieron traccionados por las cotizaciones paralelas de la divisa. ""La ligazón entre reservas y precios internos es directa, por el canal de las expectativas. La aceleración inflacionaria de junio y julio no respondió solo al clima de inestabilidad polÃtica, si no también a la limitación aguda del BCRA para abastecer al sector productivo que necesita importar. En ese escenario de escasez extrema, los precios se fijan en función de la cotización del dólar formal a la que se puede acceder: el financiero", describe el informe.
Para argumentar sobre lo que para Chouza es un nuevo fenómeno de inflación dolarizada, la consultora Sarandi muestra la evolución de los precios en dólares para alimentos de consumo masivo: los huevos aumentaron 38% en dólares, siguen fideos cerca del 30%, pollo y aceite en la zona de 18% de suba en dólares; leche, queso y pan con subas en dólares del 14% para el acumulado del año, los primeros 8 meses del 2022.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Después más adelante se van a avivar que esto genera recesión en industrias como la construcción automotriz y electrodomésticos entre otras por encarecimiento en verdes a valor histórico de los productos para el ahorrista de canuto dolarizado, el tipo espera que un salto del verde abarate precios a valor histórico o menor y mientras tanto no compra nada.
Creo que no tomamos dimension de la cifra que se emitio entre "plan platita" y pagar las leliq, va a tomar AÑOS licuar semejante masa de plata, recien ahora estamos empezando a sentir los efectos de la emision post-paso del año pasado, estamos a meses de empezar a sentir las emisiones de Guzman para pagar leliqs, estamos entrando en recesion, y aun asi estamos a quizas un año de que el tren empiece a desacelerar.
Mandriles : "Es un faro que siempre nos guia !!! Es la mayor estadista de la Argentina moderna !!! A comer mierda !!!"
Asumo que Massita se metio en esto con algun tipo de "salida" en mente, por que si la idea fue "hay que bajar la inflacion, lo demas no importa", les recuerdo que en 2001 teniamos deflacion.
como siempre, la infla es "'magia""....
fijate q t advertia el gil KristianconK cuando Massita anuncio el verde soja:
1
kristianconk
Hace 6 días
01:02
3- "......y en esperar que la inflación comience a ceder"
jajajaja, va a empezar a ceder xq estan empezando a rezar, como si la infla fuese magia...., a ver, turros:
- LA MEGADEVA, EN CUOTAS, DIARIAS (crawling) NO SE DETIENE
-EL TARIFAZO ENERGETICO A INDUSTRIAS Y COMERCIOS (kita d subsidios, con pago tarifa plena) COMIENZA A SER FACTURADO DESDE ESTE MES Y SE TRASLADARA A PRECIOS, DENTRO D LOS PROXIMOS 60 DIAS
-LA TASA D INTERES, SIGUE AUMENTANDO MES TRAS MES
- Y D HECHO SE ELIMINO LA RETENCION A LA SOJA (dolar 200$), Q IMPACTA EN INSUMOS D PRODUCCION PECUARIA, Y AFINES: LECHE-HUEVOS
harto d repetirlo decenas y decenas d veces:
REVIENTAN COSTOS D EMPRESAS Y AL TOKE: ESTALLAN LOS PRECIOS