Inflación
Pronostican que la inflación volverá a crecer tras las medidas acordadas con el FMI
Las consultoras proyectan que la inflación de julio retorna al sendero alcista y pegará otro salto en agosto.

Luego de dos meses consecutivos de desaceleración,  ahora las consultoras advierten que el IPC de julio retornará al sendero alcista. El dato oficial se dará a conocer la semana posterior a las PASO.

Si bien abril arrojó 8.4%, el más alto de la gestión de Alberto Fernández, la inflación cedió a 7,8% en mayo y 6% en junio, pero esa tendencia se cortaría en julio. "La mediana de los relevamientos que realizan distintas consultoras muestran un alza promedio del 7.1% en julio, con un mínimo de 6.6% y un máximo de 7.7%", afirmaron a LPO desde Equilibra. 

Economistas debaten sobre el impacto inflacionario del acuerdo con el FMI

Aún bajo este diagnóstico, la consultora Martin Rapetti y Diego Bossio resultó ser de las más piadosas, según sus estimaciones, el IPC de julio será del 6.6%.

Desde EcoGo que dirige Marina Dal Poggeto, estimaba la semana pasada 6,7%, pero a partir de las medidas acordadas con el FMI corrigieron el registro al 7%.

"En julio los aumentos regulados fueron moderados, con subas en prepagas 8,49%, tarifas de tren y colectivo 7,8%, combustibles 4% y educación privada 11% en CABA y 7,5% en Provincia de Buenos Aires, entre otras, pero sin incrementos en tarifas de luz, gas y electricidad", explicaron en su último informe.

EcoGo, que dirige Marina Dal Poggeto, estimaba la semana pasada 6,7%, pero a partir de las medidas acordadas con el FMI corrigieron el registro al 7%.

Por su parte Ecolatina, espera un índice por encima del 6% de pero debajo del 7%. "La moderación responde a un menor crecimiento de alimentos frescos, sumado a que en julio coinciden una menor cantidad de aumentos de la categoría Regulados que en los dos meses previos", argumentaron desde esta consultora.

Respecto al impacto de los dólares diferenciales, desde Ecolatina esperan que ese impacto se vea reflejado recien en el IPC correspondiente al mes de agosto.

"El viernes hemos visto un salto importante en los precios en el mercado agroganadero de Cañuelas, un 20% en promedio en las principales categorías, lo cual es una señal de que hay que estar alerta para lo que puede venir. Este es uno de los costos de haber instrumentado el dólar agro incluyendo al maíz, lo que le sube los costos al sector engordador de pollo, cerdo, carne vacuna y también a quienes producen huevos y leche", detallaron desde Ecolatina.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    jose.colella.87
    02/08/23
    13:59
    Cierto, que estabamos en deflacion.
    Responder
  • 2
    02/08/23
    11:18
    Hay pero q horrorrr chicoss!!!...miren lo q dá el índice a pesar d los cursos d dibujo d marquito por favorrr!!!...
    Cuando pelo en el súper d mi cartera Gucci el plástico corporativo d Blackrock para garpar el Cointreau m acuerdo q debo garpar only en cash x la brecha vieron?...son las delicias (entre otras) for living in peronia...kisses for all...
    Responder
  • 1
    mirkobulje
    02/08/23
    11:01
    Viva el FMI y juntos por el cambio
    Responder
Noticias Relacionadas

REM: El pronostico de los economistas de la City no vio venir la baja de la inflación de octubre

Por Luciana Glezer
Los analistas y consultores del mercado erraron en casi 2 puntos sus estimaciones del ICP de octubre, en el promedio que hace el Banco Central.

Tras el índice de Ciudad, Economía espera que la inflación de octubre sea de un dígito

Por Luciana Glezer
Resultó alentador el IPC de CABA que dió 9.4%. Sin embargo, los economistas anticipan nueva escalada de precios durante el último bimestre del año.

Rubinstein insiste en que la inflación esta bajando pero los economistas advierten que no refleja el impacto de la corrida cambiaria

Por Luciana Glezer
El vice ministro de Economía proyectó un 7.5% para el último trimeste de acuerdo a la estimación semanal del ministerio de Economía. Sin embargo, el dato no refleja el efecto de la reciente suba de los dólares paralelos.
Las pésimas cosechas meten más presión a la inflación de los alimentos, que ya cuestan un 31% más que en 2019

Las pésimas cosechas meten más presión a la inflación de los alimentos, que ya cuestan un 31% más que en 2019

Por Andrés Actis (Madrid)
La subida de los alimentos sigue enquistada en dos cifras. Algunos productos experimenten incrementos del 15% en lo que va del año. Preocupa el impacto de la reducción de las cosechas por la sequía.
Dal Poggetto pronostica un fuerte descenso de la inflación que caería al 6,6%

Dal Poggetto pronostica un fuerte descenso de la inflación que caería al 6,6%

Por Luciana Glezer
La tendencia es compartida por otras consultoras que coinciden que el IPC de junio perforó el piso del 7%.
Otro espaldarazo económico para Sánchez de cara a las urnas: la inflación cae por debajo del 2%

Otro espaldarazo económico para Sánchez de cara a las urnas: la inflación cae por debajo del 2%

LPO (Madrid)
Es la mejor cifra desde marzo de 2021. España es la primera gran economía de la Eurozona que modera su inflación por debajo del 2%. El PSOE buscará capitalizar el dato en su campaña.