
Las autoridades de Juntos por el Cambio en el Congreso enviaron notas a Cristina Kirchner y Sergio Massa para pedir el nombramiento del senador Luis Juez y la diputada radical Roxana Reyes en el Consejo de la Magistratura, pese a que un fallo de la juzgado federal 2 de Paraná pidió demorar esas definiciones.
Como relató LPO, la medida llegó tras un cautelar pedida por el diputado del Frente de Todos Marcelo Casaretto que fue aceptada por el juez Daniel Edgardo Alonso, quien pidió no agregar legisladores a la Magistratura por 5 días hábiles. Este jueves, Cristina y Massa fueron notificados y, de mínima, el cumplimiento de los plazos llevará la próxima semana.
Los tiempos corren porque un fallo de la Corte Suprema el 16 de diciembre le dio al Congreso 120 días para sancionar una ley con la nueva conformación del consejo de la Magistratura que respete "el equilibrio" entre los representantes políticos y los estamentos, que son jueces, abogados y académicos.
Magistratura: un diputado albertista logró que la justicia impida nombrar nuevos legisladores
El Gobierno envió un proyecto en diciembre que recién se sancionó hace una semana, sin el respaldo de Juntos. El jefe del oficialismo Germán Martínez pidió a la Corte extender el plazo pero no fue escuchado y si para el lunes no hay ley, según el fallo la Magistratura debería conformarse con 20 miembros, el diseño de 2006, que tiene a cargo del organismo al presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti.
Restarían dos legisladores que Juntos considera propios, porque corresponderían a las "segundas minorías". En el oficialismo hay otras lecturas, pero el fallo del juez entrerriano demoró el debate. "Tenemos una orden judicial de no innovar y la respetaremos", ratificaron a LPO desde el oficialismo de ambas cámaras.
Los jefes de Juntos no lo aceptan. Consideran que el juez no puede objetar un fallo de la Corte, porque es un tribunal inferior, y así lo planteará el colegio de abogados de la ciudad en una nota de queja que los supremos podrían reconvertir en otro fallo aclaratorio.
Mientras tanto, Cristina y Massa ignorarán los reclamos y mantendrán los consejeros elegidos en el reparto de 2018, aun cuando desde el domingo esa ley quedará derogada por el fallo del máximo tribunal.
Martínez usó un hilo de twitter este miércoles para convocar a la oposición a negociar una salida. "Hay que convocar al diálogo político a los líderes opositores y trazar juntos un camino para que podamos dar el debate de la 1/2 sanción del Senado, obtenida sobre el proyecto del Ejecutivo con modificaciones. Tenemos que trabajar para una nueva ley", reclamó.
Se agrega otro problema: desde 2016 la elección de los consejeros por la mayorías y minorías no se hace según la cantidad de miembros formales de los bloques, sino por acuerdos entre las fuerzas, una rosca de pasillo que la Corte ratificó. ¿Cómo puede terminar esa puja en un congreso sin mayorías propias y casi paralizado? Nadie lo sabe bien.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
De un juez de rioba que desautorizó a la corte?
Es como que el cadete de la rosada desacredite al gordo, al padrino de pancho
Bueno, en este ultimo caso es posible
Aprende la constitucion y las leyes BRUTO