
La diputada entrerriana Carolina Gaillard (FdT) presentó un proyecto de ley para modificar la ley de drogas y despenalizar el consumo personal de estupefacientes, que consideran una herramienta central para evitar otro caso como el de la venta de cocaÃna adulterada en Buenos Aires.
"El actual abordaje del modelo prohibicionista-abstencionista, que criminaliza a usuarios y usuarias por consumo y posesión de drogas para uso personal, obstaculiza la efectividad de las polÃticas de salud", denunció Gaillard, que presentó el proyecto con la firma de nueve de sus pares.
"La ley 23.737 no comprende el universo real de la problemática e instala la prohibición y la abstinencia desde un abordaje represivo y compulsivo que ha demostrado su ineficacia en todo el mundo".
El texto fue redactado en 2021 y se basa en el fallo Arriola de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para aplicar una despenalizaron el consumo personal de todas las sustancias. Asà sucede en México, Portugal, España, Perú, Uruguay, Brasil, Colombia, Bélgica, Holanda y el estado de Oregon, en Estados Unidos.
"Tenemos que priorizar un abordaje desde el derecho a la salud de los usuarios y usuarias, no su penalización, porque ese paradigma ya demostró su fracaso en todo el mundo: los consumos aumentan y también los riesgos asociados a la clandestinidad, con el problema de salud pública que eso implica, como vimos estos dÃas en nuestro paÃs, y obstaculizando el acceso al sistema de salud por temor a ser criminalizado", sostuvo Gaillard.
"El proceso penal contra personas que consumen y pequeños eslabones de la cadena de comercialización no es efectivo para erradicar el narcotráfico y sà para castigar grupos sociales vulnerables como mujeres y personas trans en situación de extrema vulnerabilidad que, ni se llevan las principales ganancias, ni son quienes producen el daño en la salud pública a gran escala", completó.
El proyecto ajusta la polÃtica de drogas en relación al cannabis, otorgándole un estatus jurÃdico proporcional y comprensivo de su dimensión medicinal. Despenaliza su siembra y su cultivo para uso personal, con un umbral de dosis: hasta 40 gramos de flores y/o semillas y la cosecha o cultivo de hasta 9 plantas de cannabis de efecto psicoactivo. Se reconocen las circunstancias de vulnerabilidad de género y pobreza como atenuantes de responsabilidad ( mujeres y personas trans).
También se reducen las penas del narcomenudeo cuando se trata de cannabis y se excluye de responsabilidad criminal a médicos y profesionales que lo receten con destino medicinal, terapéutico y/o paliativo, a fin de evitar que la criminalización se contraponga a la ley de cannabis para la salud y su acceso.
Y se derogan "figuras que impiden y criminalizan el desarrollo del conocimiento, la investigación, la difusión y la reducción de daños tales como la preconización".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El premio es una piña.
LO Q SE NECESITA INMEDIATAMENTE ES LEGALIZAR LA COMERCIALIZACION D TODOS LOS ESTUPEFACIENTES, ergo:
- kien desee consumirlos; PODRA DIRIGIRSE A LAS FARMACIAS, donde estara certificada la calidad d los mismos.
y aca hay q tener 2 cosas en claro:
- UN TEMA: ES LA ANIKILACION DEL NARCOTRAFICO, Y ESO LOGRA UNICAMENTE CON LA LEGALIZACION D LA COMERCIALIZACION, EN FARMACIAS
( solo basta con ver USA: mayor consumidor del mundo, sim producirlos, ergo, SUS FRONTERAS SON UN COLADOR,....)
no pueden seguir haciendose los boludos:
LAS FUERZAS D SEGURIDAD SON PARTE DEL ENGRANAJE NARCO, Y LOS POLITICOS SON LOS ACTORES PRIMARIOS, HACIENDO LA VISTA GORDA ANTE LAS FUERZAS D SEGURIDAD...
- OTRO TEMA SON LAS ADICCIONES:
asi como la ley del aborto no genero un akelarre abortivo ( hay q tenerlo en claro: cuando una mujer decidio hacerse un aborto, lo hacia estuviera penalizado o no, poniendo en riesgo su propia vida, ademas d la perdida del feto, y viceversa: q exista una ley q legalice al aborto no incita a mujeres q tienen en claro q jamas permitirian la perdida d la vida un feto, mas aun, si decidieran no hacerse cargo contaban con la posibilidad d la entrega en adopcion, poniendo ante todo la preservacion d la vida d su feto) como vemos: existen mujeres y.....mujeres, una ley no cambia la calidad d las mismas).
del mismo modo:
LA LEGALIZACION D LA COMERCIALIZACION D ESTUPEFACIENTES NO GENERARA UN AKELARRE ADICTIVO (todo akel afin a las drogas, las conseguira sea legal su comercializacion o no lo sea, y kienes no tenemos adiccion no tenemos ningun motivo para consumirlas, aunke esten disponibles en farmacias)
EL TEMA D LAS ADICCIONES, ES UN TEMA SANITARIO:
el Estado debe impulsar campañas educativas-informacion para prevenirlas y proveer los centros d rehabilitacion para el tratamiento d adictos.
Este país de adolescentes frivolos y superficiales no está para MANEJAR LAS ADICCIONES, gorda tarada .. se murieron 24 personas !!!
Ubícate