Los libertarios, el PRO, el pichettismo y la UCR votaron este jueves la designación del senador riojano Juan Carlos Pagotto como presidente de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, contra el pataleo del kirchnerismo por el cálculo utilizado para la integración proporcional de los bloques.
La conformación del cuerpo, finalmente, se concretó a pesar de las denuncias de Unión por la Patria (UxP) sobre el "robo" de dos asientos, uno en representación del Senado y otro en nombre de Diputados. También hubo impugnaciones al flamante titular de la comisión por su pasado como abogado de acusados por crÃmenes de lesa humanidad.
Sin embargo, el verdadero objetivo de la puesta en marcha de la comisión para el oficialismo no es solamente la demora del debate del DNU 70/23 sino el de aceitar el camino de los decretos que mande Javier Milei de ahora en más. "El DNU 70 ya no puede tratarse en comisión, lo que importa es tener la comisión en funciones porque no sabemos si vamos a poder impulsar leyes por el Congreso", confesó un diputado libertario ante LPO.
El punto más álgido de la reunión, más allá del momento en que el senador Juan Carlos Romero se cayó al suelo al romperse su silla, fue cuando el radical VÃctor Zimmermann le ofreció a José Mayans su lugar como secretario de la comisión, detrás de Pagotto y el diputado Hernán Lombardi, quien serÃa designado como vice. "Coincidiendo en parte con el senador Mayans, quiero decirle que yo retiro mi nominación como secretario de la comisión y se la cedo a su bloque, porque tenemos que lograr una integración", expresó el legislador chaqueño.
La mendocina Anabel Fernández Sagasti lo cruzó en el acto. "Le doy la respuesta inmediata: no se trata de un cargo en una comisión, nos interesa el consenso y que se respete la proporcionalidad de representación en nuestra bloque", sostuvo, y agregó: "no nos llamamos un cargo, dos contratos, no es esa la discusión. La discusión es sobre la representatividad de la conformación, que es mucho más profunda que las autoridades".
Paradójicamente, por ese contrapunto tanto La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados como el peronismo creyeron haberse llevado una conquista.
Por un lado, los libertarios se quedaron con la posibilidad de construir una mayorÃa de 9 sobre 16 miembros. La cuenta incluirÃa a los senadores Pagotto, Zimmermann, Luis Juez (JxC) y Juan Carlos Romero (Cambia Federal) y a los diputados Oscar Zago y Lisandro Almirón (LLA); Francisco Monti (UCR); Lombardi (PRO) y Nicolás Massot (Hacemos). En el rechazo podrÃan reunirse Carlos EspÃnola (Unidad Federal), Fernández Sagasti, Mariano Recalde y MarÃa Teresa González (UxP) por la Cámara Alta y Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley por Diputados.
Desde el entorno de Mayans, comentaron a LPO que la postura férrea del formoseño y su bancada provocó "una pelea entre ellos", en referencia al oficialismo y los bloques afines. "Tuvieron que cambiar la conformación de la comisión y la UCR renunció a la secretarÃa", argumentaron en referencia al ofrecimiento que Zimmermann le extendió a Mayans.
Ante la consulta de este medio, en el radicalismo reconocieron que esa jugada "fue una estrategia del bloque para facilitar la composición y el funcionamiento de la comisión". En ese sentido, un senador de la UCR admitió que "hubo conversaciones con el oficialismo" y que "se esperaba que el kirchnerismo actuara asÃ".
Como sea, la discusión en torno del Mega DNU de Milei seguirá empantanada y la Bicameral ya está activa para tramitar nuevos decretos presidenciales. Una senadora peronista le dijo a LPO al abandonar el salón Illia que sospecha que los libertarios van a tratar de dejar el 70/23 "en un limbo".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.