
En una reunión de este jueves, los lÃderes de la oposición en Diputados definieron seguir adelante con la ley de boleta única, pese a que el Gobierno advirtió que no la aplicará en las elecciones del año que viene.
Por ahora no es una opción estirar su implementación hasta 2025, aunque no descartan negociarlo si aparecen los votos en el Senado, donde tres senadores oficialistas avisaron que están dispuestos a desmarcarse de su bloque y acompañar. DeberÃan corregirlo en esa Cámara.
En el plenario del pasado martes, la boleta única fue cuestionada por la secretaria de Asuntos Públicos del Ministerio del Interior, Patricia GarcÃa Blanco; y el director electoral, Marcos Schiavi. Pero además, advirtieron que no están a tiempo de implementarla el año que viene si se sancionara una ley.
Parecieron anunciar que en ese caso Alberto Fernández la vetarÃa, decisión que sólo puede ser revertida con los dos tercios de cada Cámara, un número inalcanzable por la oposición.
El Gobierno le cerró la puerta a la boleta única en las presidenciales de 2023
Conocida esa posición, el martes habÃa diputados de Juntos que especulaban con incluir en la ley un artÃculo que aplace su implementación para 2025, pero por ahora no es una decisión de quienes trabajan en un dictamen final.
Ese grupo lo lidera Emilio Monzó, artÃfice de convocar a la sesión especial que emplazó el debate en comisiones. La decisión no varió: el martes firmarán dictamen para llevarlo al recinto y aprobarlo, con la boleta única como sistema electoral a partir de las próximas elecciones.
Monzó intercambió borradores con Silvia Lospennato (PRO), Graciela Camaño (interbloque federal) y Carla Carrizo (Evolución radical), para refinar el dictamen que se presentará el martes.
Se replicará el sistema de votación de Córdoba, que consiste en ubicar en una misma boleta a los partidos en las columna vertical y en la horizontal las categorÃas (presidente, senadores y diputados), con casilleros para elegir con una cruz. Asà son los comicios en casi todos los paÃses de América Latina.
Un cambio respecto al modelo cordobés es que el casillero para votar lista completa aparecerá junto al escudo de cada fuerza y no se mezclará con las columnas de candidatos.
Fue una advertencias de los radicales que se vieron sorprendidos en las últimas elecciones de Córdoba con la opción de "lista completa" junto a la foto de los aspirantes a la gobernación. Creen que sirvió a confusión para quienes querÃan votar a Juan Schiaretti y a legisladores de otras fuerzas.
Boleta Única: la oposición ya tiene listo el dictamen y confÃa en que sea ley
El dictamen también podrÃa permitir que las provincias con elecciones simultáneas a la Nación puedan usar el sistema que quieran, restringida por una ley de hace 60 años, citada por los funcionarios como otro impedimento para la boleta única.
De esa manera, Buenos Aires, que también tiene simultaneidad por ley provincial, si no decide desdoblar podrÃa mantener la boleta partidaria para los cargos locales y usarla sólo para los nacionales. No deberÃa imprimirse la papeleta de un metro de ancho y largo que se viralizó en las redes como ejemplo de lo que serÃa votar en San Isidro. Claro que en ese caso el gobernador Axel Kicillof deberÃa desplegar una logÃstica electoral que la provincia no tiene.
La mayor crÃtica del oficialismo sigue siendo que al haber lugar para 5 candidatos a diputados, en cuatro provincias no entrarán varios más. La mayor es Buenos aires: elige 35 por elección. La alternativa que estudian por ahora es pegar las nóminas completas en el cuarto oscuro, un collage indescifrable para los detractores.
Pero la oposición no se detiene y cree que tendrá la ley. Sus lÃderes seguirán revisando los borradores el fin de semana para llegar con un dictamen definido el martes. El Frente de Todos podrÃa estirar la agonÃa frustrando el quórum en la comisión presupuesto, pero con una mayorÃa en contra en el pleno sobra artilugios reglamentarios para contrarrestarla. La negociación fuerte será el Senado. Y ya empezó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
LOS LEGISLADORES NACIONALES DEL PERONISMO, TIENEN Q HACER HASTA LO IMPOSIBLE PARA Q NO SALGA DEL CONGRESO.
La idea es hacerlo mierda a Alberto al quedar con el culo al aire al vetar esto, es lisa y llanamente decir que quiere hacer fraude (obviamente no puede, con o sin boleta unica).
La boleta unica tarde o temprano va a salir, el sistema actual es el que se presta a "picardias", que obviamente no son fraude, pero aportan a definir elecciones parejas. Preguntale a Julian Dominguez.
Porque ahí si, .......se vaaaaaaaaa.....
va a haber censura con este comentario ?!
Vamos muchachos, lo suyo es el verso del deficit fiscal y las empresas del estado que no dejan ganancias. (para ustedes todo es ganancias)
Mientras ( gasten tiempo en peleas que están perdidas ) no van a ocupar su tiempo en otras.