Un contingente de senadores del Frente de Todos estaban en la combi rumbo a la Eurolat, que se lleva a cabo en el centro cultural Néstor Kirchner, cuando llegó a sus celulares la noticia del dÃa: el Ãndice de inflación de marzo era de 6.7%, el más alto en dos décadas. Ninguno dijo nada, pero varios murmuraron.
En el grupo de Whatsapp de los diputados oficialistas que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Carlos Heller, evitaron comentarios. Tampoco recibieron órdenes. Sergio Massa recién llegará este viernes de su oportuno viaje a República Dominicana.
"Lo mejor que nos puede pasar ahora es hablar de la pelea con la Corte por el Consejo de la Magistratura. Alberto, Cristina y Massa están de acuerdo", bromearon algunos de ellos, consultados por LPO.
La inflación se disparó al 6,7% y agrava la presión para que renuncie Guzmán
Pero Heller sà dio la cara y por la noche hizo su clásico recorrido mediático para poner el cuerpo. Adjudicó la escalada de los precios a la inflación global por la salida de la pandemia y la guerra. Y la "puja distributiva". Un clásico.
La mayor suba, explicó, se dio en vestimenta y educación. "¿Y por qué aumentan? ¡Porque hay demanda!", se indignó. Los pocos funcionarios que hablaron con legisladores tiraron esa lÃnea.
"El IPC fue alto, pero nadie dice nada de los colegios y la ropa, que es lo que lo lleva a las nubes. Alimentos, el mes pasado fue 7.5 y este fue 7.2. Y en el Conurbano la desaceleración es mayor, porque el aumento en el rubro 'Alimentos y bebidas no alcohólicas' habÃa sido de 8,6% en febrero y en marzo fue de 6,1%", sostuvo una fuente del Gobierno a LPO.
"En febrero GBA habÃa sido la zona del paÃs con el mayor incremento en alimentos, mientras que en marzo es la que presentó el menor aumento. Es destacable, porque se trata del área con mayor densidad demográfica del paÃs. Pero a nadie le importa hilar fino", completaron.
Heller también se metió en la polémica por las bajas paritarias del año pasado, un reproche de Cristina Kirchner, quien como mensaje junto a Sergio Massa le otorgó un plus de 20 mil pesos a los empleados.
"Según la información disponible, la masa salarial se redujo de 48 a 43.1 del PIB. La torta creció, pero se acentuó la concentración", se indignó en declaraciones radiales el ex presidente del Banco Credicoop, de los pocos legisladores que hablan con Alberto.
Los más cercanos al presidente, como Leandro Santoro y Victoria Toslosa Paz, no dijeron nada sobre la inflación. Tampoco los entrerrianos Carolina Gaillard y Marcelo Casaretto, quienes junto al gobernador Gustavo Bordet el martes recibirán a Alberto para inaugurar un plan de vivienda.
La reunión serÃa parte de una serie de encuentros denominados "Reinnovación Peronista" con la supuesta intención de terminar con la interna. Intervienen funcionarios del gobierno como Pablo Salinas, mano derecha del ministro de Hacienda, MartÃn Guzmán.
El único mensaje del kirchnerismo llegó a través de la ex diputada Fernanda Vallejos, que hasta dejar su banca en diciembre solÃa ser de las mayores confidentes de Máximo Kirchner.
Usó Twitter para responsabilizar al Gobierno por la inflación récord, que es como culpar a Guzmán, el ministro de Hacienda denostado por el kirchnerismo.
"Otro llamado de atención es la evolución de los precios regulados. En este contexto de inflación internacional, sin polÃtica cambiaria autónoma, y sin mecanismos efectivos de desacople de precios, los precios 'polÃticos' deberÃan compensar el impacto exógeno ¡y no amplificarlo!", reprochó Vallejos. En efecto, los precios regulados en Marzo crecieron un 8,4%, por arriba del promedio de la inflación. Nadie la cruzó.
Con la Cámara de Diputados sin actividad y las comisiones sin siquiera conformarse (sólo existen 3 de 46), el grupo albertista, que nació con el viaje a Chile, no terminó de tomar vuelo: Tolosa Paz se mantuvo en contacto con la mendocina Liliana Paponet para coordinar algunas actividades, mientras que la pampeana Varinia MarÃn apareció en los grupos de Whatsapp como incondicional del presidente.
En estos dÃas, se habló de las versiones del reemplazo de Wado de Pedro por AgustÃn Rossi en el Ministerio del Interior. El ex ministro ganó puntos con el acto del sábado de "La Corriente" Rosario junto a funcionarios del Gobierno, que hicieron una encendida defensa de Alberto. También estuvo el jefe de los diputados oficialistas, Germán MartÃnez. Nadie habló del Ãndice de inflación que se venÃa. No era el lugar.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Heller biri biri para la gilada y tribuna!
La guerra empezo el 24 de febrero (invasion en realidad) y la inflacion anterior era del casi 5% dibujada, 10% real
Y en marzo la invasion del nazi de petrograd aun no tuvo efecto
Tu gobierno, viejo comunista atorrante, se caga en la gente
En realidad si es coherente, se cacaga en la gente y por eso no le molesta que la inflacion les destruya los bolsillos