Senado
Cristina abre el debate en el Senado para ampliar la Corte Suprema
Empezará a discutirse la semana que viene. Rodríguez Saá propone llevarla a 9 y Parrilli a más de 10. Para nombrar un juez se necesitan dos tercios.

Después de dividir el bloque para sumar un miembro en el Consejo de la Magistratura, los senadores del Frente de Todos comenzarán un debate para ampliar la Corte Suprema, que tiene 5 miembros y una vacante. 

Según confirmaron a LPO, el tratamiento empezará la semana que viene en la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el jujeño Guillermo Snopek, que en la división táctica del Frente de Todos quedó en el bloque de Unidad Ciudadana, identificado con el kirchnerismo.

El kirchnerismo celebra la jugada de Cristina y creen que bloquearán la Magistratura 

El debate estaba previsto que se inicie el miércoles, pero podría demorarse un día más por problemas logísticos. La iniciativa forma parte del choque de Cristina Kirchner con el máximo tribunal y puede aprobarse en el Senado porque necesita de una mayoría simple, que consigue con aliados. 

Pero para nombrar un juez de la Corte se requieren dos tercios del Senado, por lo que no tendría sentido avanza en una ampliación sin un acuerdo amplio. Por eso el debate se abre sin fecha de cierre. 

Uno de los proyectos presentados este año y por tercera vez es el de Adolfo Rodríguez Saá, que eleva la Corte a 9 miembros, dividida por regiones. Mientas que Oscar Parrilli, mano derecha de la vicepresidenta, trabaja en una iniciativa para que la Corte tenga más de 10 integrantes.

El otro proyecto vigente para modificar la Corte es el de Clara Vega, habitual aliada de Juntos por el Cambio, que mantiene los 5 miembros, pero obliga a respetar el cupo de género. 

La Corte no tiene mujeres tras la renuncia de Elena Higthon de Nolasco. Lo integran cuatro hombres y necesitan tres votos para lograr un fallo. El rionegrino Alberto Weretilneck, habitual aliado del Gobierno, planea presentar un proyecto para que la Corte tenga 13 miembros. 

La iniciativa forma parte del choque de Cristina Kirchner con el máximo tribunal y es muy difícil que progrese sin el apoyo de una parte de la oposición porque se requieren dos tercios del Senado para nombrar los nuevos jueces de una Corte ampliada.

Alberto Fernández aún no envió candidaturas para cubrir la vacante, pese a la presión de los gobernadores del noreste, que pidieron por carta que la cubra la vicegobernadora de La Rioja, María Florencia López.

En Juntos por el Cambio no tienen posición definida y recién este jueves se estaban notificando. Pero en el oficialismo están dispuestos a extender la discusión si es posible un consenso, para garantizar su sanción en Diputados. No parece fácil.

Rodríguez Saá habla con el diputado Gioja.

La regionalización será el común denominador de los proyectos, porque los miembros en las últimas décadas fueron del área metropolitana, Córdoba y Santa Fe. 

Rodríguez Saá ya intentó impulsar su proyecto en 2016, cuando la Corte se había quedado con 3 miembros, lo justo para emitir un fallo. 

Pero Mauricio Macri logró imponer a sus dos candidatos (Horacio Rosatti y Carlos Rosenkratz) sin sumar una vacante, que recién se abrió el año pasado con la renuncia de Highton.

El gobierno quedó enfrentado a la Corte por el fallo que en diciembre lo obligó a modificar la composición del Consejo de la Magistratura en 120 días. Unos días antes, los supremos habían tenido un duro intercambio con el ministro de Justicia Martin Soria. La relación nunca se encauzó. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    luciana erres fpv
    22/04/22
    13:22
    bien jefa, la agenda de gobierno es contra el poder judicial, pese a que algunos miopes insistan en la inflación.
    Responder
  • 6
    22/04/22
    10:02
    La desesperación es directamente proporcional al agotamiento del tiempo, pero "tecnicismos" mediante, podemos mantener una situación jurídica en un estado de relativa hibernación perpetua...
    Responder
  • 5
    jorge córdoba
    22/04/22
    09:01
    No hacen falta los 2/3 para ampliar el número de jueces en la Corte.
    Responder
    • 6
      l
      22/04/22
      11:20
      Creo que si
      Responder
  • 4
    rambin
    21/04/22
    22:21
    blablaba para distraer. aunque consiga ampliarla, no tiene los dos tercios para aprobar ningun nuevo juez, le llega el ocaso y va a probarse el traje a rayas, a lo mejor se lo hace a medida louis vuitton, que explique de donde salieron los cien palitos de ella y el campeon d eplaystation, y de donde salieron los 60 palitos de su "secretario privado". mientras el morocho en villa itati todavia espera que le hagan el tendido de la red cloacal,
    Responder
    • 5
      blacrock
      22/04/22
      06:32
      Del mismo lugar que le salen a Hrl


      --------- O. P . -------------
      Responder
      • 6
        l
        22/04/22
        11:21
        Larreta lleva 40 años roba-trabajando en la funcion publica, Ricardito literalmetne no tiene manera de explicar como tiene 400 millones de dolares de patrimonio. Ni hablemos de mami.
        Responde a @blacrock
        Responder
  • 3
    euskadi
    21/04/22
    21:27
    Se necesitan 2/3, no llega. Más fuego de artificio para mostrar que tiene poder.
    Responder
    • 4
      Ñancul
      22/04/22
      13:55
      cual poder? el del 25 % de pelagatos ? solamente para tirar cortinas de humo, ingresos record de divisas y reservas del BCRA cero, incluyendo la desaparicion de 10 000 millones de dólares que vinieron de regalo, emisión descomunal de deuda ajustada por inflación , dos bolsas del super son 5 calú . . . cuando se va macri ? ?
      Responder
  • 2
    Ñancul
    21/04/22
    21:00
    70 % de inflación, 20 millones de pobres, 65% de niños pobres, chicos de 8 años no saben leer. . . casi todos los asalariados formales son " pobres " ya que la mayoria no llega a los 90000 en bolsillo. . .ingresos record de divisas y reservas cero en el BCRA ?? !!!! pero el problema es la cantidad de miembros de la corte suprema. . . ah . . . milei es un aficionado un locoy un improvisado. . . tienen razon, debería venir marat.
    Responder
    • 3
      l
      22/04/22
      11:22
      Anibal ayer: "con estos numeros economicos, como no vamos a ir por la re-eleccion!?"
      Responder
  • 1
    l
    21/04/22
    19:50
    Reitero, vos segui pagando $200 el sachet de leche, pelotudo.
    Responder
Noticias Relacionadas
Permiten incorporar video a los expedientes judiciales

Permiten incorporar video a los expedientes judiciales

LPO
Permitirá incorporar videos en los expedientes ante la preeminencia de las audiencias orales del nuevo Código Procesal.
La Corte rechazó la recusación contra Lorenzetti y quedó en condiciones de detener a Cristina

La Corte rechazó la recusación contra Lorenzetti y quedó en condiciones de detener a Cristina

LPO
Era el último trámite pendiente que quedaba en la causa Vialidad.
La Corte dejó firme la condena a 10 años de prisión contra Lázaro Báez en la causa "Ruta del Dinero"

La Corte dejó firme la condena a 10 años de prisión contra Lázaro Báez en la causa "Ruta del Dinero"

LPO
También rechazó un recurso de Cristina Kirchner contra la querella de una ONG.
Rosatti se reunió con jueces de Casación y del fuero penal económico

Rosatti se reunió con jueces de Casación y del fuero penal económico

LPO
El cortesano conversó sobre la entrada en vigencia del sistema acusatorio y los problemas de infraestructura.
Casal le pidió a la Corte que suspenda el fallo que beneficiaría a Macri en la causa Correo

Casal le pidió a la Corte que suspenda el fallo que beneficiaría a Macri en la causa Correo

Por Pablo Dipierri
Los supremos resolvieron en diciembre que el TSJ porteño fuese tribunal de alzada de causas nacionales en Capital Federal. La maniobra benefició a Macri.
La pelea en la Corte se descontrola, Lorenzetti ahora amenaza con denunciar a Rosatti y Rosenkrantz

La pelea en la Corte se descontrola, Lorenzetti ahora amenaza con denunciar a Rosatti y Rosenkrantz

Por Pablo Dipierri
Lorenzetti denunció mal funcionamiento y gastos excesivos. Rosatti le contestó con números.