
En una sesión de Diputados con temas de consenso y casi sin disidencias, Juntos por el Cambio protagonizó una inesperada rebelión por un proyecto de ley que promueve la paridad de género en las comisiones directivas de las asociaciones civiles deportivas.
Estaba en el orden del dÃa de la sesión desde el viernes, pero el principal bloque opositor, a través del jefe del PRO Cristian Ritondo pidió excluirlo cuando iba a tratarse por considerar que debÃan revisarse algunos aspectos, que tampoco aclaró.
El Frente de Todos no estuvo de acuerdo y lo hizo saber su jefe Germán MartÃnez y la secretaria parlamentaria Paula Penacca.
"Efectivamente hoy hizo el planteo el diputado Ritondo. Nosotros consideramos que, como se dio el debate en Comisión, nos parece que tranquilamente podemos avanzar en el temario", se defendió el santafesino. "El oficialismo no tiene caballerosidad", se molestó el ex ministro y pidió votar un cuarto intermedio de una semana.
La sorpresa fue que su pedido fue rechazado, pese a que lo acompañó su interbloque y hasta algunos aliados del Frente de Todos, como los partidos provinciales. Las ausencias le propiciaron una derrota de 107 a 102 y, molestos, los diputados del PRO abandonaron sus bancas.
Pero no los siguieron sus socios de la UCR y asà la sesión continuó con quórum. "Perdieron la votación y se quieren llevar la pelota. Queremos saber si hay algo más importante detrás de esa decisión y no lo sabemos", reclamó Alejandro "Topo" RodrÃguez, jefe del interbloque federal.
"Los diputados pueden quedarse o retirarse porque forma parte de nuestras atribuciones. Es parte del reglamento", respondió Fernando Iglesias, del PRO, antes de irse y desde una banca que no era la suya.
La ley en cuestión promueve la paridad de género en las asociaciones civiles y obliga a que las comisiones directivas deban integrarse "de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a hasta el/la último/a candidato".
También exige al primer año de sancionada la ley debe haber un veinte por ciento de mujeres, a los tres años el treinta por ciento y al quinto "un mÃnimo de veinte por ciento (20 %) de personas jóvenes entre dieciocho (18) y veintinueve (29) años de edad, que reúnan las condiciones propias del cargo para el cual se postulen y no estén comprendidos en alguna de las inhabilidades estatutarias".
El proyecto tuvo dictamen de la comisión de Deportes, que preside Héctor Baldassi, del PRO. Y ningún diputado de ese bloque explicó qué era lo que tanto molestaba del proyecto. Cecilia Moreau pidió un cuarto intermedio entre los jefes de bloque, pero no hubo consenso: Ritondo insistió en que necesitaba no tratar esa ley pero el oficialismo la defendió.
"Me estás pidiendo bajar una ley de mis diputados", se excusó Germán MartÃnez. "Es cierto, pero yo te pedà incorporarla", respondió el jefe del PRO. "El año parlamentario no terminó. Van a necesitar de nosotros", dijo Mario Negri, de la UCR, en privado y en público.
Ritondo logró que la Coalición CÃvica tampoco acompañara. "Esto rompe con el derecho del fin asociativo ¿Si existe una asociación deportiva de mujeres porque se le va a exigir la paridad?", justificó su abstención Maxi Ferraro.
Pero el final de la sesión tuvo otro capÃtulo de la interna de JxC, porque la UCR no sólo garantizó el quórum, sino que Carla Carrizo, de Evolución radical, negoció cambios que jerarquizar la ley: logró incluir la paridad en las federaciones de 1 y 2 grado.
"Necesitamos presencia donde está el poder. En la AFA", desafió la cordobesa. Y lo logró: la oficialista Magalà Mastaler, autora de la ley, leyó la incorporación pedida por la opositora y los que estaban presentes aplaudieron. La ley fue aprobada con 146 positivos, 10 negativos y 2 abstenciones. Sin el PRO en el recinto y la mayorÃa de los radicales a favor.
La sesión siguió y se aprobó un protocolo institucional ante situaciones de violencia de género y/o discriminación en asociaciones civiles deportivas, presentado por Baldassi, quien junto a sus pares del PRO no estaba en el recinto. Tuvo unanimidad.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Lamento que la UCR y FdeT sean tan maleables y serviles a las ideologías que solo traen incoherencias... se nota que están declive como partidos.