
Miguel Pesce logró sostenerse como presidente del Banco Central después de las versiones de su salida tras la renuncia de MartÃn Guzmán y asà se mantendrá en el cargo que ejerce desde noviembre de 2019 por decisión de Alberto Fernández y sin que el Senado haya tratado su pliego de designación por 6 años.
Pero pronto podrÃa ir al Congreso por otro motivo: el presidente del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, anunció el jueves pasado que evalúa citarlo a la bicameral de seguimiento y control de la deuda pública, que volverá a presidir hasta el recambio presidencial.
"Puede ser en forma pública o privada", aclaró el formoseño, quien también anticipó una citación al secretario de Finanzas de la Nación, que por entonces era Rafael Ignacio Brigo, uno de los que el sábado se fue junto a Guzmán.
Pesce le pidió al Senado congelar la ley que elimina el secreto bancario por temor a una corrida
El motivo de la citación es el destino del endeudamiento en dólares de Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, que según informes que llegaron a la comisión fue en su mayorÃa a la formación de activos externos, práctica conocida como "fuga de capitales".
Mayans y otros diputados del Frente de Todos identificados con el kirchnerismo presentaron un proyecto de ley para exceptuar al Banco Central, la AFIP y al Congreso del secreto bancario, y de ese modo detectar las transferencias de dólares argentinos al exterior que no fueron declaradas.
Pero el propio Pesce pidió y logró que el proyecto quedara cajoneado, porque lo considera capaz de generar una corrida bancaria. Alberto Fernández convenció a un grupo de senadores de no votarlo y detuvo su tratamiento, cuya gestión está a cargo del senador Oscar Parrilli, mano derecha de Cristina Kirchner en la Cámara alta.
Según informes del Banco Mundial a los que accedieron, se estima que hay 417 mil millones de dólares de argentinos en el exterior, 350 mil millones sin declarar en la AFIP. Si un juez no habilita la apertura de cuentas no se puede comprobar ni sancionar a nadie, a no ser que la información sea aportada por los Bancos u otros gobiernos, lo que no suele ser frecuente.
Pero como los magistrados rara vez habilitan la apertura de una cuenta, las transferencias al exterior que luego no son declaradas se pierden en el secreto fiscal y eso es lo que los senadores oficialistas le quieren preguntara a Pesce, tal vez en privado.
Por ahora la citación no tiene fecha y tal vez no la tenga nunca porque sea a puertas cerradas. El vicepresidente de la comisión es el diputado Luciano Laspina, de diálogo cotidiano con Mauricio Macri. No rechazó la invitación a Pesce. Está dispuesto a escucharlo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por el tiempo transcurrido las cuentas afuera que recibieron las transferencias pueden haberse cerrado y esa info ya no sirve.
Lo que sirve es un país sin déficit fiscal para morigerar la formación de activos externos y evitar las payasadas de perseguir el genuino ahorro argento.