Editorial
12/03/2021 | Lo que se juega en un "cambio de ciclo"El llamado a licitación para el mantenimiento de las principales vías navegables sin duda puede marcar un cambio de ciclo en la historia económica argentina: ¿Contará por fin nuestro país con una marina mercante propia y una industria naval pujante? |
29/01/2021 | La relevancia económica de nuestros ríosLa reserva de carga que la Argentina acaba de establecer para impulsar su marina mercante puede ser un hecho histórico siempre y cuando se establezca urgente un nuevo régimen fiscal y de financiamiento para desarrollar a este sector que es madre de industrias. |
04/12/2020 | Una decisión que requiere ser consecuentesLa audaz y estratégica movida para poner en marcha una flota mercante de bandera a circular por la Hidrovía. Una industria naval innovadora aún requiere urgentes medidas crediticias y fiscales para ser una verdadera política de Estado. |
19/10/2020 | El proyecto de un país que navegaUna decisión estratégica en materia de tecnología -diseñar y producir buques propulsados a GNL- puede vincular las reservas naturales de gas, las capacidades de los astilleros argentinos, las economías regionales del centro y el litoral argentino y la creación de empleo calificado tras la pandemia. |
10/09/2020 | Hidrovía: el momento de jugar la carta ganadoraLa Hidrovía Paraná-Paraguay es un ejemplo de cómo un recurso clave para el desarrollo económico se transforma en fuente de pérdidas. ¿Se decide la Argentina a revertirlo para salir de esta pandemia? |
+ Ver más notas de la columna Julio González Insfrán