En los últimos 12 meses (mayo 2021/abril 2022) las exportaciones de productos de economÃas regionales representaron un total de 8.978 millones de dólares. Se trata de una cifra 9,1% superior en dólares a la registrada en los 12 meses anteriores, según datos del INDEC.
El Monitor de Comercio Exterior de la CAME, que mide 31 complejos productivos, mostró que en el último año las economÃas regionales registraron un superávit comercial de 6.376 millones de dólares dado que se importaron productos alimenticios por 1.301 millones de dólares.
El sector que mayor crecimiento registró fue el girasolero con una suba del 109% en el último año. Una parte de dicho aumento se produjo, fundamentalmente, por la suba de precios internacionales a partir de la invasión de Rusia a Ucrania a fines de febrero pasado.
Las exportaciones de algodón también crecieron de manera significativa. En este caso, los envÃos al exterior de dicho producto aumentaron un 96% el último año (mayo 2021/abril 2022) con una suma que ascendió a los 229 millones de dólares, según el documento de la CAME al que accedió LPO.
El complejo de ovoproductos, concentrado mayormente en la provincia de Entre RÃos, exportó en los últimos 12 meses un total de 11,2 millones de dólares, mostrando un incremento del 91,2% interanual que ayudó, en parte, a reactivar la industria avÃcola.
Un dato llamativo del estudio es que las exportaciones de manà cayeron un 5,6% en dólares el último año. No es un tema menor en función de que se trata de la principal economÃa regional, no sólo de Córdoba, sino también del paÃs en términos de divisas (se enviaron 1.026 millones de dólares).
El informe de CAME muestra además que algunos rubros de economÃas regionales que cayeron en materia de exportaciones fueron, entre otros, el complejo citrÃcola (-1,9%), frutas finas (-4,2%), hortÃcola (-7,8%), porcino y caprino (-8,5%) y yerbatero (-25,5%).
Los especialistas indican que el aumento en las exportaciones de la mayorÃa de los complejos productivos regionales se dio por la suba de precios internacionales. En algunos rubros complica más que en otros las retenciones del 5% y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo.
En este sentido, es cada vez mayor la incertidumbre entre los productores rurales por la creciente inflación, el faltante de gasoil y de cubiertas. "Las economÃas regionales también están sufriendo un fuerte aumento de costos", advirtió Pablo Vernengo, director ejecutivo de CAME.
Por último, cabe mencionar que las compañÃas agroindustriales nucleadas en CIARA-CEC liquidaron en mayo unos 4.231 millones de dólares (+33%). La liquidación del sector en los primeros cinco meses del año ascendió a 15.329 millones de dólares (ambas cifras batieron récords).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 102/06/2223:19buenísimo, y los dólares donde estan ? ? o los usamos para importar gasoil que le regalamos a los vecinos ?