Al reunirse con familiares de víctimas involuntarias de sobredosis de fentanilo, la jefa de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, destacó que su agencia se enfoca en desmantelar la red de suministro de ese opioide. A su lado, el fiscal general, Merrick Garland, anunció un presupuesto de $345 millones para prevenir su consumo en el país.
Garland y Milgram dijeron a los familiares de víctimas del fentanilo que el Departamento de Justicia persigue la producción y tráfico que organizan los carteles de las drogas. "El Departamento de Justicia está atacando todos los aspectos de las operaciones de los cárteles, responsables de estar alimentando esta epidemia", aseguró el fiscal Garland.
El año pasado, 110.757 estadounidenses perdieron la vida a causa del fentanilo, dijo Milgram. Se presentaron cargos por tráfico y venta de drogas para los carteles mexicanos y actualmente hay 600 investigaciones en curso, de las que destaca la dirigida contra los llamados "Chapitos", los hijos del ex líder del cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Según remarcó Garland, el Departamento de Justicia está comprometido a llevar ante la justicia a los responsables de la epidemia antes. Esa misión incluye combatir a los cárteles en todos los frentes y presentar cargos a sus proveedores chinos de productos o precursores químicos que se utilizan para fabricar fentanilo. También a los equipos de seguridad de los carteles, a sus proveedores de armas, a los lavadores de dinero y los traficantes.
En la reunión Cumbre Nacional Familiar de la DEA sobre el Fentanilo, con unos 150 familiares de víctimas de sobredosis, Garland exaltó la extradición de Ovidio Guzmán López, apodado "El ratón" e hijo de "El Chapo", el primero de los Chapitos -actuales líderes del cártel de Sinaloa- que enfrenta a la Justicia en Estados Unidos.
Garland dijo que los cargos contra Ovidio Guzmán fueron presentados en abril junto con 22 cabecillas y lugartenientes de Sinaloa, durante la operación contra el tráfico de fentanilo "más grande, violenta y prolífica del mundo".
Según advirtió, las agencias federales también apuntan al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) -el rival de Sinaloa-, otro de los grandes responsables de la fabricación y el tráfico de fentanilo.
Es una lucha sin precedentes, de acuerdo con la directora de la DEA. "Nos enfrentamos y enfrentamos una amenaza que es cada vez mayor. Nunca ha sido más mortal o peligrosa. Estamos hablando de miles de millones de dólares que hoy circulan por todo el mundo y que se benefician del fentanilo", y los mayores beneficiarios son los carteles de las drogas.
Milgram dijo que por primera vez se han presentado cargos contra ciudadanos y compañías de China por traficar para los carteles químicos que se utilizan para fabricar el fentanilo. El encausamiento incluye ocho personas y cuatro empresas.
"Así que empezamos con las compañías de químicos en China, y luego seguimos en México, donde esos dos carteles producen masivamente el fentanilo", afirmó.
La jefa de la DEA destacó que durante la investigación sobre los "Chapitos" se presentaron cargos a lo largo de la cadena de abastecimiento y las redes de distribución del fentanilo, contra los exportadores de químicos, gente que trabaja para esas compañías, gente en México que hace la manufactura del fentanilo y gente que lo transporta a Estados Unidos.
De acuerdo con Milgram, los traficantes de fentanilo recurren a cada ruta imaginable, por tierra, por aire, por mar, por túneles subterráneos, y cuando el opioide sintético está el en país, la DEA ha combatido también a la gente encargada de la seguridad, la violencia y las finanzas ilícitas de los carteles.
"Sabemos que nadie -ninguna persona ni ninguna familia- puede derrotar la epidemia por sí solo. Nos necesitamos unos a otros", dijo Garland durante un discurso en la Cumbre Nacional Familiar de la DEA sobre el Fentanilo. "Nadie, especialmente ningún joven, debería enfrentar esto solo", agregó el fiscal al hablar del desglose de ese presupuesto.
El Departamento de Justicia invertirá más de $100 millones de dólares tan sólo en ampliar la distribución de naloxona, hasta ahora el único antídoto que puede detener una sobredosis por fentanilo y puede prevenir la muerte por sobredosis si se aplica durante los primeros cuatro minutos de síntomas.
Andrea Thomas fue una de las familiares de víctimas presentes en el encuentro. La agencia AP contó que Andrea no sabía ni qué era el fentanilo cuando su hija murió -hace 5 años- al ingerir media píldora de lo que pensó era un medicamento recetado. Thomas se alegró de que un hombre fue condenado por vender la píldora que mató a su hija Ashley Romero tras una investigación de la DEA, pero insiste en que el gobierno puede hacer mucho más, especialmente en cuanto a la educación.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.