Polémico
"Tenemos un socio que no quiere colaborar o es que solo es un estado infiltrado por el narcotráfico"
El senador y presidente el Comité de Relaciones Exteriores disparó contra AMLO por la falta de ayuda en el combate contra el fentanilo. La DEA pidió que México haga más para detener el tráfico.

 El senador Bob Menéndez, que además preside el Comité de Relaciones Exteriores, acusó sin filtros al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de negarse a colaborar para detener el tráfico de fentanilo y sugirió que la razón de eso podría ser que su gobierno estaría "infiltrado por el narcotráfico". 

El senador, que tiene una larga pelea pública con AMLO, presentó sus comentarios en una reunión con la administradora de la DEA, Anne Milgram, para discutir el impacto del fentanilo en la sociedad estadounidense. 

"No veo que colabore, no lo veo. Tenemos un socio que no quiere colaborar o es solo que es un estado infiltrado", disparó Menéndez.

AMLO descartó ruptura con EU pese a los reclamos por el decreto sobre maíz transgénicoLa administradora Milgram dijo que México ha colaborado pero puede hacer más para erradicar los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación "como erradicó a los Zetas", entre otras acciones. 

La funcionaria de la DEA agregó que esos dos carteles dominan la cadena global entera de fentanilo, empezando por China donde adquieren los precursores químicos para elaborar ese opioide y a través de México.

Bajo la presión del demócrata Menéndez, la administradora dijo que "creemos que México necesita hacer más para detener el daño que vemos que causa el fentanilo en la sociedad estadounidense, pues esos dos carteles controlan toda la producción y el tráfico global del fentanilo desde México". 

Por lo menos dos senadores republicanos (Tim Scott de Carolina del Sur y Ted Cruz de Texas) proponían cerrar la frontera con México hasta que se resuelva el asunto del tráfico de fentanilo y la patrulla fronteriza y los inspectores aduanales tengan más recursos

Milgram explicó que la DEA ha registrado actividades de tráfico de fentanilo de esos dos carteles en 40 países, y tiene información de que el cartel de Sinaloa opera en 19 de los 32 estados mexicanos, mientras que el cartel de Jalisco opera en 23 de 32 estados en el país.

"Lo que sabemos es que México en el pasado trabajó incansable del 2012 al 2015 para desactivar a uno de las más violentas redes criminales, los Zetas, y fueron efectivos al desmantelar ese cartel; queremos que México haga lo mismo ahora, que haga su mayor prioridad derrotar los dos carteles que son responsables por el fentanilo y las metanfetaminas", advirtió Milgram.

Anne Milgram, la administradora de la DEA

Y sostuvo que en lo inmediato la DEA necesita que México comparta información. "No tenemos información de incautaciones de fentanilo, ni de incautaciones de químicos precursores, y ese tipo de información es vital para ambos países", pidió. 

También se mostró preocupada por los laboratorios clandestinos en México, y dijo que se han ofrecido trabajar conjuntamente con las autoridades mexicanas para desmantelar y erradicar esos laboratorios clandestinos. "Y finalmente el punto que usted menciona, el juicio a Genaro García Luna, que es una investigación de la DEA, el juicio se lleva a cabo en el distrito este de Nueva York; una de las cosas que buscamos de México es que arreste y extradite más individuos a Estados Unidos", agregó Milgram. 

Lo que sabemos es que México en el pasado trabajó incansablemente del 2012 al 2015 para desactivar a uno de las más violentas redes criminales, los Zetas, y fueron efectivos al desmantelar ese cartel; queremos que haga lo mismo ahora, que haga su mayor prioridad derrotar los dos carteles que son responsables por el fentanilo y las metanfetaminas

García Luna fue el secretario de Seguridad de México entre el 2006 y el 2012, y la fiscalía neoyorquina  asegura -con base en investigaciones de la DEA- que el funcionario que estaba a cargo de combatir al narcotráfico en realidad recibió sobornos millonarios para proteger al cartel de Sinaloa y combatir a los carteles rivales.

La DEA informó al comité que el año pasado México extraditó 24 acusados de narcotráfico a Estados Unidos, pero hay 232 más que están a la espera de extradición. Entre los acusados en proceso de extradición se encuentra Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, detenido en enero pasado y que tiene una suspensión temporal de extradición. La DEA lo identifica como vinculado con la producción y el tráfico de fentanilo. 

En la audiencia, por lo menos dos senadores republicanos (Tim Scott de Carolina del Sur y Ted Cruz de Texas) proponían cerrar la frontera con México hasta que se resuelva el asunto del tráfico de fentanilo y la patrulla fronteriza y los inspectores aduanales tengan más recursos.

Cruz culpó a la administración del presidente Joe Biden de tener fronteras abiertas y patrulleros fronterizos que trabajan como "niñeras de migrantes". Pero Milgram le aclaró que la mayoría de tráfico de fentanilo se detecta en garitas o puertas de entrada de California y Arizona, donde no llegan los migrantes.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Una campaña en crisis total: renunció el presidente del super PAC de DeSantis

Una campaña en crisis total: renunció el presidente del super PAC de DeSantis

LPO (Florida)
El presidente de Never Back Down, Adam Laxalt, un ex fiscal general de Nevada y confidente cercano de DeSantis, presentó su renuncia. Más problemas para el candidato que no repunta.
El áspero debate entre DeSantis y Newsom dejó al californiano listo si Biden decide bajarse

El áspero debate entre DeSantis y Newsom dejó al californiano listo si Biden decide bajarse

By Manuel Ocaño (California)
Después de 3 años de pirotecnia verbal, ambos se vieron las caras en los estudios de Fox News. DeSantis fue más sólido pero Newsom mostró credenciales de presidenciable
En una votación histórica, la Cámara de Representantes expulsó al latino George Santos

En una votación histórica, la Cámara de Representantes expulsó al latino George Santos

LPO (Washington DC)
George Santos se convirtió en el sexto congresista echado por sus colegas en la historia de EEUU. La increíble trayectoria de un audaz fabulador.
"Trump le está diciendo a millones de familias latinas que quiere arrebatarles la atención médica"

"Trump le está diciendo a millones de familias latinas que quiere arrebatarles la atención médica"

LPO (Washington DC)
La jefa de campaña de Joe Biden se sumó a la larga lista de demócratas que salieron a contestarla a Trump. Cómo afectaría a la comunidad hispana del país una modificación del Obamacare
Acusan al presidente del Partido Republicano de Florida de abuso sexual y los demócratas exigen su cabeza

Acusan al presidente del Partido Republicano de Florida de abuso sexual y los demócratas exigen su cabeza

LPO (Florida)
Christian Ziegler está en el ojo de la tormenta. La acusación generó conmoción en el estado base de dos figuras centrales en la oposición nacional: Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis.
Hartos, los jueces reimponen la orden "mordaza" contra Trump y la extienden a sus abogados

Hartos, los jueces reimponen la orden "mordaza" contra Trump y la extienden a sus abogados

LPO (New York)
Un panel de cuatro jueces decidió que el ex presidente no podrá emitir consideraciones públicas sobre los magistrados o sus asistentes. Surge después de unos dicho de Trump y un ataque en las redes a una secretaria.