Medios
La mala relación de Biden con la prensa conspira contra sus chances de ser reelecto
Es el presidente que menos entrevistas concedió desde Reagan, ofrece pocas conferencias y, cuando va a la televisión, se retira enojado. Detalles de un blindaje que no tuvo Trump.

El presidente Joe Biden, con tendencia a dosificar sus entrevistas, decidió dirigirse a Nueva York para hablar de la actualidad en televisión en un día convulsionado por la decisión de la Corte Suprema de anular el uso de la acción afirmativa en las admisiones universitarias. Fue hace dos semanas, la última vez que cedió a un intercambio de preguntas.

Las escasas apariciones de Biden en televisión suelen ser en entrevistas amables, como la conversación en la MSNBC, en la que el presidente habló de su campaña de reelección y reconoció que sus números en las encuestas "no son buenos". Biden aprovechó para recordar los errores de los sondeos, como cuando sugirieron que no ganaría las primarias demócratas de 2020 ni derrotaría a Donald Trump en las elecciones generales. Lo mismo, dijo, sucedió con la predicción de las elecciones intermedias del año pasado.

La aparición televisiva tuvo un final al más puro estilo Biden, donde después de casi 20 minutos de suave entrevista, el demócrata se levantó de su silla y tomó la ruta escénica fuera del plató de MSNBC, caminando detrás de la presentadora Nicolle Wallace mientras se burlaba del análisis de su entrevista con los espectadores. El momento rápidamente se volvió viral.

La CNN toma distancia de Biden y analizan que se corrió a la derecha

Este tipo de escenas, en las que Biden se muestra confuso, cada vez son más frecuentes y encienden las alarmas. Los republicanos aprovechan tanto las caídas o gafes del presidente para cuestionar su capacidad de continuar en el despacho oval. Es habitual que en las apariciones ante los medios, las preguntas estén pactadas e incluso Biden tenga notas para dirigirse a los periodistas.

Los funcionarios de la Casa Blanca argumentan que la decisión de que Biden no dedique mucho tiempo a la prensa es una estrategia deliberada de sortear los medios noticiosos tradicionales para conectar con las audiencias "donde están", sin estar sujetos al filtro de los periodistas políticos o de investigación.

A pesar de que Biden prometió que "devolvería la transparencia y la verdad al gobierno", el presidente concedió la menor cantidad de entrevistas desde la presidencia de Reagan. Solo 54 en los primeros dos años. En el mismo período, Trump concedió 202 y Barack Obama, 275. Su anterior aparición fue a principios de mayo y también en MSNBC.

Biden también se remonta a tiempos de Richard Nixon o Ronald Reagan, en cuanto al número de conferencias de prensa. Es el presidente de la historia reciente que más medidas ha tomado para reducir las oportunidades de que los periodistas lo interroguen en foros donde puede ofrecer respuestas improvisadas.

Las escenas en las que Biden se muestra confuso son cada vez más frecuentes y encienden las alarmas. Los republicanos aprovechan tanto las caídas o gafes del presidente para cuestionar su capacidad de continuar en el despacho oval.

Cuando Trump era presidente, fue criticado por dar entrevistas a medios simpatizantes donde las preguntas a menudo eran suaves e incluso aduladoras. Si bien los periodistas que cubren la actualidad de la Casa Blanca celebraron el fin de la hostilidad y la difusión de información falsa de Trump, la tarea con Biden es mucho más complicada. Por un lado, por la falta de acceso al presidente y por otra, por el mensaje cautelosamente cuidado por parte de los asesores.

Los funcionarios de la administración han enfatizado repetidamente la importancia de mantener informados a los estadounidenses, pero los reporteros se han quejado desde un inicio de la falta de acceso al presidente y algunos funcionarios de la administración.

La relación de Biden con la prensa es peculiar por su difícil acceso, pero el trato que recibe es protector, según critican analistas conservadores. Pese a que Biden no es cuestionado de la forma que era Trump, desde la casa Blanca se insiste en que hay otras formas de hacer llegar la información a los americanos.

Biden y su "guerra" contra Fox News: "Murdoch es el hombre más peligroso del mundo"

"Nuestro objetivo final es llegar al pueblo estadounidense donde sea y como sea que consuman los medios, y eso no es solo a través de la sala de reuniones o los medios de comunicación con sede en Washington", dijo Ben LaBolt, director de comunicaciones de la Casa Blanca. "La fractura de los medios y la naturaleza cambiante del consumo de información requiere una estrategia de comunicación que se adapte para llegar a los estadounidenses donde reciben las noticias".

Los funcionarios de la Casa Blanca dicen que las 'interacciones de preguntas y respuestas informales e informativas de Biden con los reporteros' muestran que está feliz de interactuar con los periodistas que lo cubren regularmente'. Sin embargo, muchos de los corresponsales habituales que cubren la información de Washington comentan que esos intercambios con los reporteros son 'muy breves', y en algunos casos las preguntas se gritan a gran velocidad sin una respuesta del presidente, o si lo hace, generalmente son apenas una o dos palabras.

A pesar de que Biden prometió que "devolvería la transparencia y la verdad al gobierno", el presidente solo concedió 54 entrevistas en los primeros dos años. En el mismo período, Trump concedió 202 y Barack Obama, 275. 

Desde que Biden asumió el cargo el 20 de enero de 2021, también se ha comunicado con el público de diferentes maneras, como discursos, ensayos de opinión escritos y varias reuniones públicas televisadas. Las ruedas de prensa rara vez involucran al presidente. Estas sesiones informativas son reuniones del Cuerpo de Prensa de la Casa Blanca con el Secretario de Prensa y otros. Biden promedió diez conferencias de prensa por año durante sus primeros dos años en el cargo, incluidas 11 sesiones en solitario y nueve con líderes extranjeros. En comparación, Trump promedió 19,5 durante ese mismo período y Obama 23.

La realidad de un presidente que se defiende mejor con los comentarios preparados y se suele respaldar en el teleprompter se augura difícil una vez tenga que medirse a debates y a la ardua carrera de una campaña electoral, que en las pasadas elecciones fue atípica por la pandemia y que permitió a Biden hacer campaña de forma telemática en muchas ocasiones. 

La tendencia a que el presidente responda pocas o ninguna pregunta de los reporteros que se mantienen a cierta distancia en sus viajes será complicada una vez Biden tenga que hacer campaña. De momento, el personal de la Casa Blanca trabaja para minimizar los comentarios extemporáneos y la tendencia de Biden a cometer errores.

No es lo mismo Biden presidente que Biden candidato, y entrevistas como la realizada en Nueva York, son un test de la capacidad de Biden para afrontar una nueva contienda electoral.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden desliza que podría bajarse: "No soy el único que puede vencer a Trump"

Biden desliza que podría bajarse: "No soy el único que puede vencer a Trump"

LPO (Washington DC)
Dijo que hay "50 demócratas" que podrían derrotar al ex presidente, pero afirmó que él lo hará. Es la segunda vez en pocas horas que admite dudas sobre su candidatura. Por qué lo hace.
La increíble historia de ascenso y caída del topo cubano que espió en EEUU, Argentina y Bolivia por 40 años

La increíble historia de ascenso y caída del topo cubano que espió en EEUU, Argentina y Bolivia por 40 años

By Andres Fidanza (Miami)
Manuel Rocha fue arrestado el viernes pasado en Miami. El ex diplomático de 73 años fue detenido tras una larga investigación del FBI. La confesión y su lazo con Fidel Castro.
El llamado de Biden a Milei, primer paso de una estrategia urgente de la Casa Blanca para contener al libertario

El llamado de Biden a Milei, primer paso de una estrategia urgente de la Casa Blanca para contener al libertario

LPO (Washington DC)
Washington busca impedir que Trump domine al líder de la derecha argentina. Biden no viaja a la asunción, pero quiere enviar funcionarios.
Sin el peso de Biden en la campaña, los demócratas se liberan y ganan en estados adversos

Sin el peso de Biden en la campaña, los demócratas se liberan y ganan en estados adversos

LPO (Washington DC)
Con el aborto como bandera, Kentucky, Ohio y Virginia cambiaron el humor de la Casa Blanca. Pero los candidatos eludieron al presidente y muchos lo ven como un salvavidas de plomo.
La Casa Blanca empieza a evaluar la salida de Netanyahu del poder y ya busca otros interlocutores en Israel

La Casa Blanca empieza a evaluar la salida de Netanyahu del poder y ya busca otros interlocutores en Israel

LPO (Washington DC)
La escalada del conflicto bélico activó una discusión en el entorno de Biden. Las recomendaciones que el premier israelí no escucha y los costos que pagan los demócratas.
Alerta porque Biden no reacciona, un hombre clave de Obama advierte que votar un tercer partido es prender fuego la boleta

Alerta porque Biden no reacciona, un hombre clave de Obama advierte que votar un tercer partido es prender fuego la boleta

LPO (Washington DC)
Jim Messina teme que Kennedy Jr y Cornel West puedan hundir a los demócratas. Según Gallup, el 63 % apoyaría a un candidato independiente. Los riesgos que minimiza la Casa Blanca.