Migración
Mayorkas apuntó contra el "fuego amigo" de Adams por las críticas a la política migratoria de Biden
El secretario de Seguridad cuestionó al alcalde en un evento en Nueva York. "Tenemos líderes de estados que no colaboran con el gobierno federal", dijo a LPO.

 En medio de la crisis migratoria que lo colocó como blanco predilecto de los republicanos (y algunos demócratas también), Alejandro Mayorkas no titubeó en responderle a uno de los que más lo criticó desde el bando amigo: el alcalde Eric Adams. Incluso, lo hizo durante un evento en Nueva York. El secretario de seguridad nacional afirmó que Adams se equivoca en su enfoque sobre el tema migratorio, y que apuntarle a Biden no es la manera de resolverlo.

Lo dijo durante un evento de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO, por sus siglas en inglés). Mayorkas, quien ha enfrentado señalamientos de los republicanos de la Cámara para que renuncie y amenazas de juicio político en medio de niveles récord de cruces fronterizos, ha sido también acusado indirectamente por el alcalde demócrata.

Siete de cada diez personas critican la política de Biden en la frontera con México

Los republicanos ganaron un aliado en sus ataques a las políticas de inmigración, después de escuchar al alcalde de Nueva York decir que el presidente Joe Biden le había "fallado" a la ciudad en materia de inmigración. Nueva York, dijo Adams, "está siendo destruida por la crisis migratoria". 

Estamos viendo una diáspora mayor que la vista desde la Segunda Guerra Mundial y EEUU es un país de destino para muchos de ellos que vienen atraídos por las oportunidades que tenemos. La ley brinda ayuda humanitaria, lo hemos hecho para quienes califican pero hay consecuencias para quienes no cumplen

Eric Adams, alcalde de Nueva York

Desde la primavera de 2022, más de 57.000 migrantes, en su mayoría de América Latina, llegaron a Nueva York después de cruzar la frontera sur. Algunos fueron enviados desde estados conservadores como Texas, donde el gobernador republicano Greg Abbott contrató hasta ocho autobuses para llevar inmigrantes a Manhattan.El alcalde neoyorquino pidió al presidente Biden que cierre la frontera sur de EE.UU. a los migrantes hasta que se puedan revisar sus solicitudes de asilo, adoptando un aspecto clave de la política de Donald Trump de "permanecer en México" en un intento por detener la escalada de la crisis en la ciudad de Nueva York. Adams dijo que quería crear un sistema "para distribuir de manera justa a los recién llegados a nivel regional", en una clara queja al peso que debe hacer frente la Gran Manzana al albergar personas en un sistema ya de por sí saturado.

Migrantes llegando en autobuses a Nueva York

Mayorkas, cubano americano que ha servido como secretario de SeguridadNacional de los Estados Unidos desde 2021, no tuvo reparos en cuestionar las palabras del alcalde Adams en su propia ciudad, de la misma forma que arremetió contra el gobernador republicano de Texas, Greg Abott por las trabas que considera ponen a los esfuerzos federales de gestionar la entrada de inmigrantes vía la frontera sur.El veterano funcionario de 64 años afirmó a LPO que "tenemos que poner el tema en contexto, estamos viviendo un nivel de migración sin precedentes, donde casi un tercio de la población de Venezuela huyó a otros países".

"Estamos viendo una diáspora mayor que la vista desde la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos es un país de destino para muchos de ellos que vienen atraídos por las oportunidades que tenemos aquí. La ley brinda ayuda humanitaria, lo hemos hecho para quienes califican pero hay consecuencias para quienes no cumplen los requisitos. Desafortunadamente tenemos líderes de estados que no colaboran con el gobierno federal para operar de manera segura. En el Congreso hemos brindado ayuda financiera a las personas que solicitan asilo", señaló a este medio.

Greg Abbott, gobernador de Texas

 La administración Biden desplegó una serie de esfuerzos para tratar de reducir un aumento esperado en la migración una vez que finalizó la directiva del Título 42. Y, según dijo el secretario Mayorkas, "instituimos nuevas vías legales y hemos resultando en una caída del 70% en el número de encuentros en la frontera". 

El alcalde neoyorquino pidió al presidente Biden que cierre la frontera sur de EE.UU. a los migrantes hasta que se puedan revisar sus solicitudes de asilo, adoptando un aspecto clave de la política de Donald Trump de permanecer en México

 Consciente del auditorio al que se dirigía Mayorkas, el secretario de seguridad quiso resaltar la contribución de los inmigrantes al país pese a la creciente oposición a la llegada de inmigrantes por parte de colectivos neoyorquinos que a su vez han cuestionado al alcalde de la ciudad por colocar a los recién llegados en instalaciones municipales, como por ejemplo escuelas."Tenemos más de 11 millones de personas indocumentadas en este país y muchas de ellas han brindado contribuciones extraordinarias a los Estados Unidos. Los trabajadores agrícolas que están ilegalmente presentes en los Estados Unidos por ejemplo, sin ellos no tendríamos comida en nuestras mesas", dijo Mayorkas.Adams, por su parte, pidió que Biden designe de inmediato a alguien cuyo único trabajo sea supervisar la crisis migratoria y coordinar todas las agencias gubernamentales involucradas, incluida la Patrulla Fronteriza. Este comentario es visto como un claro mensaje de crítica tanto a la vicepresidenta Kamala Harris, a quien Biden nombró su zar fronterizo hace casi dos años, como a Mayorkas. Adams dijo que "la Casa Blanca debe asegurar las necesidades inmediatas de las ciudades que están impactado". 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
El Gobierno de Biden tilda de impracticables las deportaciones masivas que propone Trump

El Gobierno de Biden tilda de impracticables las deportaciones masivas que propone Trump

By Andres Fidanza (Miami)
En diálogo con LPO, los funcionarios que dependen de Mayorkas salieron a cruzar el mensaje de campaña del republicano en Texas. Detalles de la política riesgosa del palo y la zanahoria.
Biden amplía en $ 485 millones la ayuda para América Latina y se proclama como el mayor donante en la región

Biden amplía en $ 485 millones la ayuda para América Latina y se proclama como el mayor donante en la región

By Andres Fidanza (Miami)
Se suman a los $ 2100 millones que destinó para frenar la presión en la frontera sur. Energía, chips, suministros médicos y menos confianza en los acuerdos de libre comercio.
Biden negoció con Maduro y comenzaron los vuelos de deportación de venezolanos

Biden negoció con Maduro y comenzaron los vuelos de deportación de venezolanos

LPO (Washington DC)
Salió el primer vuelo en años con centenares de venezolanos que habían llegado ilegalmente a Estados Unidos. Una política que continuará de la mano de la crisis migratoria.
Congresistas latinos se unen para exigir a Mayorkas que brinde protección a 450 mil nicaragüenses

Congresistas latinos se unen para exigir a Mayorkas que brinde protección a 450 mil nicaragüenses

LPO (Washington DC)
Republicanos y demócratas le reclaman al secretario de Seguridad un trato similar al que reciben los venezolanos. Casi el 40% de los que huyeron de Ortega vive en Florida.
Más de 13.000 migrantes son dejados en las calles de San Diego y hay crisis en la ciudad fronteriza más grande

Más de 13.000 migrantes son dejados en las calles de San Diego y hay crisis en la ciudad fronteriza más grande

LPO (San Diego)
Los grupos de ayuda culpan a una combinación de circunstancias por la escasez de alojamiento como la reducción de la financiación gubernamental y la práctica de enviar inmigrantes de Texas y Arizona para ser procesados en San Diego.
Crisis migratoria golpea la campaña de Biden y ya es la segunda mayor preocupación de los votantes

Crisis migratoria golpea la campaña de Biden y ya es la segunda mayor preocupación de los votantes

LPO (Washington DC)
El nivel de preocupación de la sociedad pasó al 14% desde el 8% en septiembre y es el mayor registro desde diciembre de 2019. La economía sigue siendo el foco de críticas, pero en caída.