Migración
Después del ingreso récord de migrantes en 2022, 46 millones de latinoamericanos quieren llegar al país
Un estudio de Gallup estimó la potencial oleada de personas provenientes de América Latina. El año pasado, llegaron 2,4 millones de migrantes que cruzaron ilegalmente la frontera con México hacia el país.

 Durante el año fiscal 2022, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a casi 2,4 millones de migrantes que cruzaron ilegalmente la frontera con México, rompiendo el récord del año anterior. Los migrantes de México y el Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala) representaron más de la mitad de todas las detenciones.

Pero, según una investigación de Gallup, la última oleada de migrantes proviene de otros países latinoamericanos como Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua. "La pregunta que los líderes de EE.UU. deberían poder responder independientemente de su política: ¿cuántas personas más de América Latina podrían estar llegando a la frontera sur de EE.UU.?", dice el trabajo. 

Gallup estima que aproximadamente 466 millones de adultos viven en los países que conforman América Latina y el Caribe. La consultora ha entrevistado a residentes de estos países cada año durante los últimos 16 años y ha preguntado a los adultos si les gustaría mudarse a otro país de forma permanente si pudieran.

"Los migrantes son el motor de Estados Unidos pero los líderes demócratas son tibios en proponer cambios de raíz"En 2022, el 30% dijo "sí". "Esto significa que aproximadamente 140 millones de latinoamericanos quisieran mudarse permanentemente a otro país, si pudieran", apunta.

Gallup luego preguntó a dónde les gustaría mudarse. De los que quieren dejar su país de forma permanente, el 33%, o 46 millones, dijeron que quieren mudarse a Estados Unidos. Los solicitantes de ciudadanía o asilo están atentos para determinar exactamente cuándo y cómo es el mejor momento para hacer su mudanza.

"¿Cuál es exactamente el mensaje del liderazgo estadounidense para ellos? Más de 300 millones de ciudadanos estadounidenses se preguntan. También lo son 46 millones de latinoamericanos", dice el informe realizado por Jim Clifton, el Chairman de Gallup.

El gobierno de Estados Unidos reiteró que serán expulsados a México los migrantes de Cuba, Haití, Venezuela, y Nicaragua que decidan cruzar su frontera sur, sin derecho tampoco a acogerse al cordón humanitario instaurado desde este inicio de año.

Después del ingreso récord de migrantes en 2022, 46 millones de latinoamericanos quieren llegar al país

"Con efecto inmediato, los ciudadanos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití que intenten cruzar nuestra frontera, sin una vía legal, serán expulsados a México, rápidamente. Si son expulsados, ya no podrán acogerse al programa", apuntó el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP).

El CBP insistió en las consecuencias de desafiar las actuales disposiciones para controlar el flujo de migrantes irregulares, tras difundirse la organización de una caravana de migrantes, varados al sur de México, con rumbo a la frontera estadounidense, que fue disuelta por autoridades mexicanas.  

Gallup preguntó a personas de América Latina y el Caribe si les gustaría mudarse a otro país de forma permanente si pudieran, y el 30% dijo sí. Esto significa que 140 millones de latinoamericanos quisieran mudarse permanentemente a otro país

De fondo, los problemas siguen siendo los mismo y la administración de Joe Biden no ha podido imponer su agenda en el tema. 

De hecho, la reforma migratoria más integral que presentó el presidente el primer día de su mandato duerme en el Congreso y nada indica que vaya a dejar ese estatus en los próximos años: el primer año, con la mayoría demócrata en el congreso, en la Cámara de Representantes se aprobaron varios proyectos para legalizar a agricultores, a trabajadores esenciales, a aquellos que llegaron al país durante la infancia amparados por la Acción Diferida (DACA) conocidos como los dreamers (soñadores) y a los que gozan del Estatus de Protección Temporal (DACA). 

Pero estas propuestas nunca fueron votadas en el Senado y en el 2022, los demócratas no tomaron la iniciativa en la Cámara Alta. Algunos expertos consideran que este impulso también caerá en saco roto en los dos años que quedan de legislatura, con mayoría republicana en la Cámara de Representantes lo que augura que Biden no podrá cumplir con una de sus promesas de campaña que más sedujo a los latinos y los inmigrantes en el país. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
El Gobierno de Biden tilda de impracticables las deportaciones masivas que propone Trump

El Gobierno de Biden tilda de impracticables las deportaciones masivas que propone Trump

By Andres Fidanza (Miami)
En diálogo con LPO, los funcionarios que dependen de Mayorkas salieron a cruzar el mensaje de campaña del republicano en Texas. Detalles de la política riesgosa del palo y la zanahoria.
Biden amplía en $ 485 millones la ayuda para América Latina y se proclama como el mayor donante en la región

Biden amplía en $ 485 millones la ayuda para América Latina y se proclama como el mayor donante en la región

By Andres Fidanza (Miami)
Se suman a los $ 2100 millones que destinó para frenar la presión en la frontera sur. Energía, chips, suministros médicos y menos confianza en los acuerdos de libre comercio.
Biden negoció con Maduro y comenzaron los vuelos de deportación de venezolanos

Biden negoció con Maduro y comenzaron los vuelos de deportación de venezolanos

LPO (Washington DC)
Salió el primer vuelo en años con centenares de venezolanos que habían llegado ilegalmente a Estados Unidos. Una política que continuará de la mano de la crisis migratoria.
Congresistas latinos se unen para exigir a Mayorkas que brinde protección a 450 mil nicaragüenses

Congresistas latinos se unen para exigir a Mayorkas que brinde protección a 450 mil nicaragüenses

LPO (Washington DC)
Republicanos y demócratas le reclaman al secretario de Seguridad un trato similar al que reciben los venezolanos. Casi el 40% de los que huyeron de Ortega vive en Florida.
Más de 13.000 migrantes son dejados en las calles de San Diego y hay crisis en la ciudad fronteriza más grande

Más de 13.000 migrantes son dejados en las calles de San Diego y hay crisis en la ciudad fronteriza más grande

LPO (San Diego)
Los grupos de ayuda culpan a una combinación de circunstancias por la escasez de alojamiento como la reducción de la financiación gubernamental y la práctica de enviar inmigrantes de Texas y Arizona para ser procesados en San Diego.
Crisis migratoria golpea la campaña de Biden y ya es la segunda mayor preocupación de los votantes

Crisis migratoria golpea la campaña de Biden y ya es la segunda mayor preocupación de los votantes

LPO (Washington DC)
El nivel de preocupación de la sociedad pasó al 14% desde el 8% en septiembre y es el mayor registro desde diciembre de 2019. La economía sigue siendo el foco de críticas, pero en caída.