
Durante el año fiscal 2022, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a casi 2,4 millones de migrantes que cruzaron ilegalmente la frontera con México, rompiendo el récord del año anterior. Los migrantes de México y el Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala) representaron más de la mitad de todas las detenciones.
Pero, según una investigación de Gallup, la última oleada de migrantes proviene de otros paÃses latinoamericanos como Venezuela, HaitÃ, Cuba y Nicaragua. "La pregunta que los lÃderes de EE.UU. deberÃan poder responder independientemente de su polÃtica: ¿cuántas personas más de América Latina podrÃan estar llegando a la frontera sur de EE.UU.?", dice el trabajo.
Gallup estima que aproximadamente 466 millones de adultos viven en los paÃses que conforman América Latina y el Caribe. La consultora ha entrevistado a residentes de estos paÃses cada año durante los últimos 16 años y ha preguntado a los adultos si les gustarÃa mudarse a otro paÃs de forma permanente si pudieran.
"Los migrantes son el motor de Estados Unidos pero los lÃderes demócratas son tibios en proponer cambios de raÃz"En 2022, el 30% dijo "sÃ". "Esto significa que aproximadamente 140 millones de latinoamericanos quisieran mudarse permanentemente a otro paÃs, si pudieran", apunta.
Gallup luego preguntó a dónde les gustarÃa mudarse. De los que quieren dejar su paÃs de forma permanente, el 33%, o 46 millones, dijeron que quieren mudarse a Estados Unidos. Los solicitantes de ciudadanÃa o asilo están atentos para determinar exactamente cuándo y cómo es el mejor momento para hacer su mudanza.
"¿Cuál es exactamente el mensaje del liderazgo estadounidense para ellos? Más de 300 millones de ciudadanos estadounidenses se preguntan. También lo son 46 millones de latinoamericanos", dice el informe realizado por Jim Clifton, el Chairman de Gallup.
El gobierno de Estados Unidos reiteró que serán expulsados a México los migrantes de Cuba, HaitÃ, Venezuela, y Nicaragua que decidan cruzar su frontera sur, sin derecho tampoco a acogerse al cordón humanitario instaurado desde este inicio de año.
"Con efecto inmediato, los ciudadanos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haità que intenten cruzar nuestra frontera, sin una vÃa legal, serán expulsados a México, rápidamente. Si son expulsados, ya no podrán acogerse al programa", apuntó el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP).
El CBP insistió en las consecuencias de desafiar las actuales disposiciones para controlar el flujo de migrantes irregulares, tras difundirse la organización de una caravana de migrantes, varados al sur de México, con rumbo a la frontera estadounidense, que fue disuelta por autoridades mexicanas.
De fondo, los problemas siguen siendo los mismo y la administración de Joe Biden no ha podido imponer su agenda en el tema.
De hecho, la reforma migratoria más integral que presentó el presidente el primer dÃa de su mandato duerme en el Congreso y nada indica que vaya a dejar ese estatus en los próximos años: el primer año, con la mayorÃa demócrata en el congreso, en la Cámara de Representantes se aprobaron varios proyectos para legalizar a agricultores, a trabajadores esenciales, a aquellos que llegaron al paÃs durante la infancia amparados por la Acción Diferida (DACA) conocidos como los dreamers (soñadores) y a los que gozan del Estatus de Protección Temporal (DACA).
Pero estas propuestas nunca fueron votadas en el Senado y en el 2022, los demócratas no tomaron la iniciativa en la Cámara Alta. Algunos expertos consideran que este impulso también caerá en saco roto en los dos años que quedan de legislatura, con mayorÃa republicana en la Cámara de Representantes lo que augura que Biden no podrá cumplir con una de sus promesas de campaña que más sedujo a los latinos y los inmigrantes en el paÃs.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.